tierra de lobos capitulo 31 / Tierra de Lobos Capitulo 31 parte 1

Tierra De Lobos Capitulo 31

tierra de lobos capitulo 31

CAPÍTULO NOVENO. LOS PRÍNCIPES MÁRTIRES BORÍS Y GLEB

Книга посвящена истории текста «Повести временных лет», определению того, какие ее части когда и кем были написаны. Автором выстраивается реконструкция истории бытования рукописей «Повести временных лет» в связи с историей летописания XII–XIV веков. В тексте начальной летописи автор выделяет несколько групп лексических, синтаксических и иных особенностей, которые предлагает отнести к маркерам стиля разных авторов; на основании этого делается попытка по возможности детально стратифицировать текст «Повести временных лет» и реконструировать историю начального летописания. Для специалистов по Древней Руси, источниковедов, текстологов. The book studies the textual history of the Old Russian TALE OF BYGONE YEARS (POVЕST’ VREMENNYKH LET OR PRIMARY CHRONICLE). The author tries to stratify its text and judge when and where its parts were written. The author studies the history of the Russian chronicles up to the 15th century discussing mainly the historical tradition of North-Eastern Russia that is reflected in LAURENTIAN, RADZIVIŁŁ and some other codices. The author identifies such traits of the text of the Primary Chronicle (i. e. its vocabulary and syntax) that regularly appear close to each other and do not appear together with other groups of traits. Such traits are viewed as markers of different textual layers. This approach allows to stratify a significant part of the text of the TALE OF BYGONE YEARS and reconstruct the history of its creation. The author comes to the following conclusions. The OLD SAGA (DREVNEE SKAZANIE) was composed in Kiev about – It was a monothematic narrative that was not yet divided into annalistic entries. Its main subject was the struggle for the Kievan throne in the 10th – early 11th centuries. The OLD SAGA told about the founding of Kiev, the death of Igor’, the vengeance of Ol’ga on the Drevlians, campaigns of Sviatoslav, attacks of the Pechenegs on Kiev and the deaths of Ol’ga and Sviatoslav, the struggle between Sviatoslav’s sons and the beginning of the struggle between Yaroslav and Sviatopolk. The OLD SAGA’s leading characters were Igor’, Ol’ga, Svendeld, Sviatoslav, Yaropolk, Vladimir, Yaroslav. The author of the OLD SAGA probably relied on information received from high-ranking boyars. The turning point in Russian historical writing occurred in the ies with the introduction of annalistic records. About –, when the Kievan throne passed to Vsevolod Yaroslavich, the OLD SAGA was extended into NIKON’S COMPILATION (SVOD NIKONA). The abbot of the Kievan Caves Monastery Nikon († ) probably participated in this editorial work. The author of NIKON’S COMPILATION inserted annual dates in the text of the OLD SAGA. He added a short ethno-geographic introduction, the stories of Ol’ga’s baptism (sub anno /), the destruction of Vladimir’s heathen pantheon (/), the Greek philosopher’s speech (/), tales of the baptism of Vladimir in Chersonesos (/), overthrow of the idols (/), baptism of the people of Kiev (/), construction of churches in Kiev (/, /), and the death of Boris and Gleb (/). The author of NIKON’S COMPILATION had a particular interest in church construction, idolatry, and the geography of Kiev. He often used retrospective remarks, i. e. “till today” (DO SEGO DЬNE). NIKON’S COMPILATION was continued with annals till the year (). After the completion of NIKON’S COMPILATION the manuscript of the OLD SAGA was taken to Novgorod where some short remarks were attached to it. Among those remarks there were probably lists of princes and bishops. From the ies up to probably annalistic writing continued in the Kievan Caves Monastery. The author of the INITIAL COMPILATION (the NACHAL’NYJ SVOD or the BEGINNING COMPILATION) possibly started his work after Sviatopolk Iziaslavich came to power in This author inserted dozens of specific fragments in the text of NIKON’S COMPILATION. His text is especially marked by numerous quotations from the Bible. Both annalists of the Caves Monastery probably used the so-called CHRONOGRAPH PO VELIKOMU IZLOZHENIJU, a Russian compilation based on Greek chronicles. In Sil’vestr, hegumen of the St. Michael’s Monastery in Vydubychi near Kiev, revised the INITIAL COMPILATION and compiled the TALE OF BYGONE YEARS. His supplementary sources were the introduction to NIKON’S COMPILATION and the Russian-Greek treaties inserted s. a. /, /, / and / In the treaty of Oleg was called “prince” which prompted Sil’vestr to thoroughly rework the narration of the INITIAL COMPILATION about Oleg and Igor’ where Oleg was referred to as a voivode of Igor’. Sil’vestr incorporated tales about the death of Oleg’ (/), the fourth revenge of Ol’ga on the Drevlians (/), the victory of a young tanner over the strongest of the Pechenegs (/), the Belgorod kissel (/), stories about the Caves Monastery (/, /), and several quotations from the Russian translation of the Greek CHRONICLE of George Hamartolus. In the TALE OF BYGONE YEARS was copied and supplemented. This work was probably performed in Vydubychi. The text of the REDACTION OF is reflected in the HYPATIAN and KHLEBNIKOV codices. Later Sil’vestr reworked some parts of his manuscript of the TALE OF BYGONE YEARS using the REDACTION OF This version of Sil’vestr’s text is represented by the LAURENTIAN codex. The manuscript of the INITIAL COMPILATION was carried away to Novgorod. Excerpts from the manuscripts of the INITIAL COMPILATION and of the OLD SAGA were used there as the basis for the Novgorod annals that are reflected in the NOVGORODIAN I CHRONICLE. An appendix to the book contains the authors’ reconstructions of the original content of the OLD SAGA and NIKON’S COMPILATION. См. также мою более позднюю летописеведческую работу г.: seafoodplus.info

El Espejo de Príncipes en La Rusia Medieval (Ss. XI-XIII) - Herencia e Innovación

(ss. XI-XIII): HERENCIA E INNOVACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


UNIVERSIDAD DE GRANADA
Programa de Doctorado “Lenguas, textos y contextos”

TESIS DOCTORAL
Granada

Presentada por
MARTA PEÑA ESCUDERO
Dirigida por
MATILDE CASAS OLEA
Editor: Universidad de Granada. Tesis Doctorales
Autor: Marta Peña Escudero
ISBN:
URI: seafoodplus.info
A la memoria de mi hermana Rocío.

Ilustración de la portada:
Coronación de Vladímir Monómaco de manos del metropolita Nicéforo.
Miniatura de la Crónica Ilustrada de Iván el Terrible (Лицевой летописный свод), s. XVI.
AGRADECIMIENTOS

Esta tesis ha sido posible gracias a mis padres y a mi directora de tesis, que han sido
soporte vital, por un lado y soporte intelectual por otro. Quisiera agradecer a mis padres,
Antonio y Juana; a mi padre, por inculcarnos el valor del trabajo constante, y a mi
madre, por ser ejemplo de perfeccionamiento y trabajo meticuloso. Quisiera agradecer a
Matilde, por ser soporte intelectual y moral durante todo este tiempo.
Quisiera extender mis agradecimientos a la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Granada, mi alma mater, que ha sido una presencia constante a lo largo
de todos estos años de estudio, a las personas que integran los departamentos de
Filología griega y eslava, departamento de Teoría de la literatura y departamentos de
Historia de la Universidad de Granada.
A Hilandar Research Library y Ohio State University, a Predrag Matejic, a Mary Allen
“Pasha” Johnson, a Daniel E. Collins, por recibirme tan generosamente durante este
periodo de investigación.
Mi recuerdo personal está ligado a las instituciones educativas por las que he pasado.
Guardo amistades de cada una de estas etapas educativas y por ello estoy agradecida.
A mis hermanos, a mi familia al completo, por animarme a terminar.
A mis amigos, a los que tienen experiencia en estos asuntos académicos, y a los que,
aun siendo ajenos, han mostrado siempre interés.
A todos mis compañeros y amigos, los que me han acompañado desde mis primeros
años de universidad, mi promoción de Filología Eslava, mis estancias en Moscú,
Olomouc, Minsk, mi promoción de Historia, mis compañeros del Máster de Teoría de la
literatura y mis compañeros en Hilandar. A todos ellos gracias por acompañarme e
inspirarme en cada una de estas etapas de mi vida académica.
A los amigos y familiares que siempre han tenido una palabra de aliento y que han
aliviado con su ánimo esta tarea.
ÍNDICE

1. Introducción 3
2. Metodología 6
Aspectos teóricos: Elementos para la definición literaria del EP 6
El EP en la literatura eslava: Modelo de análisis 10
La selección del corpus de EP 11
Estructura del trabajo y otras cuestiones formales 14

3. El género del Espejo de príncipes 16


Definición del género 16
Aspectos teóricos 17
El ―espejo de príncipes integrado‖ de G. Prinzing () 17
Caracterización del género del EP 19
Corpus de espejos de príncipes 24
La tradición helenística: los discursos de
Isócrates y las sentencias de Menandro 24
La tradición bizantina 28
La transmisión a Occidente 35
La transmisión a los eslavos 40

4. El género del espejo de príncipes en Rus‘


Literatura de traducción: el Izbórnik de
Introducción 47
Traducción 57
Análisis de la obra
Literatura autóctona
Instrucción de Vladímir Monómaco
Introducción
Traducción
Análisis de la obra
Epístola sobre el ayuno y la continencia
de los sentidos del metropolita Nicéforo
Introducción

1
Traducción
Análisis de la obra
La Súplica de Daniel el Recluso
Introducción
Análisis de la obra

5. Inventario de motivos


Motivos heredados
Revisión comparativa de motivos
Motivos propios del estrato antiguo
en las obras autóctonas rusas
Motivos actualizadores en la Instrucción
de Monómaco
Contrastes entre los motivos del EP del
metropolita Nicéforo y la Instrucción de Monómaco
Súplica de Daniel el Recluso: readaptación de
motivos del estrato antiguo

6. Conclusiones
Sobre el EP en la literatura de traducción eslava:
el Izbórnik de
Sobre el EP en la Instrucción de Vladímir Monómaco
Sobre el EP en la Epístola del metropolita Nicéforo
Sobre el EP en la Súplica de Daniel el Recluso

7. Índices de abreviaturas


8. Bibliografía
9. Summary

2
1. INTRODUCCIÓN

La presente tesis doctoral se plantea el estudio del espejo de príncipes (en adelante EP)
en la literatura rusa medieval, considerando este género literario como un marcador del
pensamiento político y moral de la civilización rusa. Ya en los albores de la literatura
rusa se localizan EP entre los primeros textos traducidos y dependientes de la herencia
bizantina, sobre la que se fundamenta el desarrollo cultural eslavo oriental. En los siglos
siguientes, conforme se fortalecen los principados eslavos orientales, que culminarán en
la configuración del Estado ruso autocrático de Moscú, el EP se encuentra entre las
producciones literarias autóctonas, adaptándose a los contextos sucesivos.

El objetivo principal de esta tesis es el de localizar, definir y trazar la


configuración del EP en Rusia desde el siglo XI hasta el siglo XIII como manifestación
cultural que revela un complejo proceso formativo. Para ello se analizarán las primeras
manifestaciones literarias de este género en el periodo denominado pre-mongol (s. XI-
XIII), considerando sólo los textos cuya fecha de composición los incluya dentro de esta
etapa. Quedarán excluidos, por lo tanto, textos pertenecientes al género cuya datación
supere los límites temporales fijados, esto es, , fecha de la invasión tártaro-
mongola de las tierras rusas, cuando se da por finalizado el periodo de la Rus‘ de Kíev.

El análisis de los textos considerados EP conlleva la traducción de los mismos.


Algunos de ellos constituyen obras fundacionales para la literatura rusa y no han sido
traducidos al español.

Partimos en este estudio de la hipótesis según la cual el modelo bizantino de EP


en la Rusia premongol sufriría un profundo proceso de selección y adaptación
orientadas a la aceptación de la figura del príncipe tanto en la ecúmene bizantina como
en la propia Rusia, considerándose las motivaciones y funciones que promueven la
producción de EP ruso. Estas condiciones variarán en el período postmongol, cuando la
justificación y función del EP se adaptarán al nuevo contexto sociopolítico. Si a partir

3
del siglo XV la producción literaria en torno a la figura del zar se multiplica como
instrumento fundamental para configurar una sólida base teórica y filosófica que
legitima la figura del Zar de todas las Rusias, en el periodo entre los siglos XI y XIII, el
tema literario del buen gobernante es todavía incipiente y está profundamente
mediatizado por la Iglesia, que ostenta la función catalizadora de la cultura rusa, sin
embargo comienza a adquirir características específicas frente a los modelos bizantinos.
Durante el periodo premongol se precisa distinguir entre la literatura de traducción y la
literatura autóctona como dos grados diferenciados en la escala de dependencia de la
literatura de salida bizantina, además del entorno en que se genera la obra y su receptor
inmediato o remoto, fundamentalmente monástico. Sin embargo, en el período
postmongol el EP se desarrolla en el ámbito áulico, lo que varía de raíz la interpretación
funcional del EP en la Rusia medieval.

El estudio del EP se ha abarcado tradicionalmente desde una perspectiva política


y filosófica, empleándolo como fuente de la que extraer una imagen de los conceptos de
poder y Estado admitidos en la Rusia medieval desde el punto de vista historicista y
evolucionista (Valdenberg , ; Dvornik ; Ostrogorskij ; Ševčenko
). En el ámbito de la bizantinística, el análisis de los EP se lleva a cabo
fundamentalmente con el objeto de analizar el ideal aristocrático e imperial (entre otros,
Kazhdan , , ). En los intentos por establecer el género literario, es
inevitable hacer referencia a la figura del príncipe ideal, estableciendo en cada caso los
rasgos que lo caracterizan, y acercándonos a la literatura política en el tratamiento de los
límites y alcance del poder real. Sin embargo, el objetivo de nuestra investigación no es
ese.

En cuanto al influjo del EP en la Rusia medieval, fundamentalmente se ha


prestado atención a los textos bizantinos traducidos al ruso y recogidos en manuscritos
de los siglos XV y XVI en adelante, como los Capítulos Admonitorios de Agapeto
Diácono al emperador Justiniano, la Epístola del Patriarca Focio a Borís-Miguel de
Bulgaria (Sinicyna ; Čičurov ) y el compendio gnomológico Melissa,
centrándose en el análisis de la configuración del concepto de ―Moscú Tercera Roma‖
(Carile- Sacharov ) y en los principios que los bizantinólogos establecieron
(Ahrweiler ). En la segunda mitad del siglo XX se localizan dos trabajos clave.
Francis Dvorník () se apoya en textos jurídicos eclesiásticos y laicos para concluir

4
que el modelo bizantino trasladado a Rusia se apoya en los principios de procedencia
divina del poder imperial y armonía entre el poder eclesiástico y laico. En el segundo
trabajo significativo, Walter Hanak (), utilizando textos de la misma índole que
Dvorník, llega a la conclusión de que las fuentes bizantinas no ejercieron una influencia
tan definitiva en Rusia como postulaba su antecesor. En la misma línea, Isaac U.
Budovnic () interpretó la relación Bizancio- Rus‘ como mundos antagónicos. Por
su parte, los especialistas soviéticos trataron aspectos como el patriotismo, la conciencia
nacional, la independencia y el lugar de Rus‘ entre las naciones vecinas o el desarrollo
de la cultura espiritual rusa, restando importancia a la influencia bizantina (cf. Lichačëv
). En los últimos años del siglo XX e inicios del siglo XXI el estudio de los EP se
centra en el análisis filológico y textual de obras rusas medievales concretas y la
reconstrucción de las posibles fuentes griegas como único modo de mensurar la
influencia bizantina en la configuración del EP ruso. Cabe destacar la obra de Ígor‘ S.
Čičurov (), centrada en el análisis de la Epístola de Focio y su transmisión al
mundo eslavo, o los trabajos de Ihor Ševčenko (; ; ) y Dmitrij M.
Bulanin () centradas en el Izbornik de y la influencia de Agapeto. Se ha
estudiado el influjo de la primera literatura de traducción relativa al EP sobre la
literatura autóctona rusa, sobre todo en el caso del Izbórnik y sus influencias en la
Instrucción de Vladímir Monómaco (Budovnic ; Meščerskij ), y del
Relato de Barlaam y Josafat. Por su parte, Borís Uspenskij y Jurij Lotman han utilizado
reiteradamente los EP como fundamento para desarrollar su descripción semiótica de la
configuración del concepto de zar en la Rusia imperial.

5
2. METODOLOGÍA

Aspectos teóricos: Elementos para la definición literaria del espejo de príncipes

La metodología de este trabajo se ha encontrado con un problema que atañe de


raíz al desarrollo del mismo. Se trata de la definición del EP como género literario y la
controversia que en torno a ello existe en la bizantinística y la eslavística. Se ha tratado
de solventar la indefinición encontrada en la bibliografía sobre el tema tomando como
guía lo que se ha escrito en los trabajos de bizantinólogos sobre ello, dado que, de
existir el EP como género literario en Rusia, éste se debe a las premisas estilísticas y
retóricas de la literatura bizantina. Así, se explota en este trabajo el concepto de ―espejo
de príncipes integrado‖ propuesto por Günter Prinzing ().

La identificación del EP como género o subgénero literario está sujeta a algunos


problemas. La primera dificultad que presenta la definición de este tipo de textos es
formal, dado que presenta una morfología variada. Se encuentran EP en forma de
epístolas, de compendios de máximas (gnomologías) y de discurso. Otra cuestión afecta
a los límites que se establecen entre los EP y los textos afines como el encomio, el
tratado político o el tratado didáctico. En cualquier caso, es un hecho que este tipo de
textos nace como perteneciente a la retórica y que por su finalidad se incluye dentro del
género didáctico; sin embargo, por el tema del que se ocupa se estudia como tratado
político, por la sabiduría que transmite se integra dentro de la literatura sapiencial y la
forma de discurso hace que se pueda encontrar fácilmente dentro del género épico. Esa
versatilidad favorece las más distintas visiones sobre estos textos.

Un tercer problema es la variación en los elementos constitutivos del EP como


producto comunicativo. El autor puede ser un rey que educa a sus hijos, un sabio-
filósofo que adoctrina al joven príncipe o un consejero que orienta al rey en algún
asunto de gobierno.

6
Según Wolfgang Raible ( ), la relación entre los elementos básicos
necesarios en toda situación comunicativa, esto es, emisor, receptor y mensaje, debería
ser la misma en cada texto que pretenda incluirse dentro del mismo género. En el caso
del EP el emisor es el padre o el consejero-filósofo que dirige su mensaje a un receptor
que suele ser un joven príncipe, aunque en otros casos se trata de un rey gobernante que
es aconsejado por una persona más sabia en algún asunto concreto. El mensaje, que
siempre tiene una intención didáctica, son consejos que pueden ir acompañados de
alabanzas o reprensiones acerca del carácter del destinatario en el caso de que exista una
relación directa entre emisor y receptor.

Raible llama la atención sobre la presencia en los textos de determinados


elementos (topoi) que lo definen. Del mismo modo, un conjunto de textos agrupados en
base a sus características semejantes pueden definir un género. En todo caso, esta
designación es una actividad realizada ―a posteriori‖ que se basa en la presencia de un
determinado corpus de textos en los que se puede observar la misma relación de
elementos en la situación comunicativa entre el emisor y el receptor, una semejante
relación con la realidad, el medio del que se sirve el género y el modo de presentación
lingüística. Todos estos elementos, sin embargo, no tienen que estar presentes a la vez
para definir un género. En los EP se encuentran motivos recurrentes, topoi, que inducen
a reunir estos textos en un tipo literario definido.

Otro aspecto a tener en cuenta en la definición del género es, según Raible, el
cambio que los elementos pueden sufrir a lo largo del tiempo. Esto es importante a la
hora de estudiar los procesos de adaptación de un género desde la literatura de salida a
la literatura receptora. Un género con una dilatada presencia en la historia puede variar a
lo largo del tiempo, más aún cuando se ve sometido a procesos de aculturación en su
adaptación de una literatura a otra, en la que los elementos varían siendo influenciados
por factores como la ideología o la cultura.

En el caso del EP, existe un corpus textual en el que se repiten los elementos de
la situación comunicativa. Un emisor que puede ser un padre, consejero o filósofo con
experiencia vital y autoridad en la materia de la que habla. Un receptor que pertenece a
la clase gobernante, que en la mayoría de los casos es un joven príncipe que necesita ser

7
instruido para ejercer el gobierno en un futuro, pero que también puede ser un rey
gobernante con necesidad de consejo en algún asunto. El mensaje es de finalidad
didáctica, a través de consejos hacia el gobernante de cómo comportarse en su vida
pública y privada para ejercer un buen gobierno sobre los ciudadanos, y de
amonestaciones que persiguen siempre esa instrucción. El modo en que se transmite el
mensaje puede variar, adoptando diferentes formas, pero manteniendo en todo caso
estos elementos esenciales.

Es necesario destacar otro elemento que actúa englobando esta situación


comunicativa: la ―oral performance‖, es decir, la ―ejecución, interpretación o realización
oral de la obra en cuestión‖ (Thomas ). El contexto en que se sitúan los EP en
Bizancio y en la antigua Rus‘ se identifica con el concepto de ―oralidad secundaria‖1,
que implica transmisión (enunciación, recitatio, representación) y recepción en la
oralidad2, y establece relaciones de complementariedad con la literatura escrita, en que
se ubica la producción del EP (Bakker ). La presencia de la cultura oral en la
Antigüedad es un hecho prácticamente indiscutible. De igual manera, existen ejemplos
de la pervivencia de la oralidad en la cultura bizantina. Encontramos una gran variedad
de ejemplos en Bizancio que muestran que la cultura oral estaba muy presente en esta
sociedad. Desde la corte hasta el campo de batalla, de la Iglesia a la escuela, en todos
estos ambientes era habitual la lectura en voz alta ―aunque no se puede descartar que
las obras fueran recitadas en un alarde memorístico por parte de los intérpretes―
(Bravo 57) o bien la improvisación de un discurso, algo habitual en la escuela.
Discursos dedicados al emperador, arengas militares pronunciadas a su ejército,
sermones eclesiásticos, lectura de sátiras en el teatro, de cartas, anuncios de
acontecimientos públicos a viva voz, prácticamente cualquier ámbito sociocultural se ve
afectado por este factor. El discurso es la forma más idónea para el ejercicio de la
oralidad que desde su surgimiento en la Grecia clásica ha gozado de una amplia difusión

1
Frente a la oralidad primaria cuyo paradigma conocido es la poesía épica arcaica, que se produce,
transmite y recepciona en el ámbito oral, en sociedades carentes de la tecnología de la escritura (Ong
).
2
La composición oral difiere de la composición escrita fundamentalmente en las fórmulas y repeticiones
que se utilizan. Además de estos elementos insertos en la obra que cobran relevancia en el momento de
su ejecución, el orador debe tener en cuenta el tono, volumen y gestualidad necesarios para que el público
siga sin dificultades la alocución y darle especial énfasis a las partes del discurso que considera más
importantes. De esta forma, no sólo es importante la captación auditiva de la obra, sino también la visual
por medio del lenguaje corporal del intérprete. Estos recursos son necesarios para facilitar al receptor la
comprensión, además de conseguir que retenga en su memoria parte de lo escuchado.

8
en la Antigüedad y en la mayoría de las literaturas europeas occidentales y orientales
durante la Edad Media. Dicha transmisión oral sigue estando presente en Rus‘ tanto en
los ambientes monacales y eclesiásticos como en el ambiente palacial. Precisamente la
marca de la oralidad secundaria es un rasgo que estimamos definitorio para el EP, tanto
en su ejecución, como en el proceso de composición de los textos en el ámbito
monástico, ya que la reproducción de las fuentes literarias no se limitaba a la copia o
traducción de las mismas, sino que podía ser el efecto de la reproducción de textos y
fragmentos de textos extraidos de la memoria del compositor.

Hay que tener presente además en el análisis de los EP rusos, que éstos se
integran en un movimiento de difusión cultural que parte del monasterio hacia la corte.
No es de extrañar que la Iglesia tenga un papel preponderante en la difusión cultural
durante la Edad Media. En la Europa occidental medieval es un hecho más que probado
que prácticamente los únicos focos de actividad y difusión cultural giraban en torno a
los ambientes eclesiásticos. También en Rus‘ la Iglesia es la principal transmisora, pero
de una manera diferente. En este caso la difusión cultural viene de la mano de la
conversión al cristianismo propulsada desde Bizancio por iniciativa de los príncipes
kievitas y conlleva la adopción de materiales y tradiciones ajenas a la cultura eslava. El
enriquecimiento cultural es inmenso, ya que a través de la literatura bizantina se
transmiten a Rus‘ saberes de procedencia griega y oriental insertos en obras de carácter
fundamentalmente religioso que, junto con la Biblia, forman el conjunto de lecturas que
se traducen al eslavo antiguo.

De este modo, consideramos que el concepto de ―oralidad secundaria‖ constituye


un rasgo identificador del EP, tanto en Bizancio como en Rus‘, a la vez que actúa como
elemento integrador del EP en otros tipos literarios. La presencia de este componente en
las obras analizadas puede resultar un elemento diferenciador de los EP rusos con
respecto a otras tradiciones de EP contemporáneas.

9
El EP en la literatura eslava: Modelo de análisis

El análisis del EP ha sido llevado a cabo tradicionalmente desde una perspectiva


política y filosófica. En el ámbito de la Eslavística, sólo en los últimos años se trata de
enfocar el tema en su dimensión literaria, sobre todo en lo que a crítica textual se
refiere. La valoración de los primeros textos rusos considerados EP o colindantes
adquiere un nuevo sentido al ser integrados éstos en el contexto que define de raíz la
configuración cultural de la Rus‘ kievita, esto es, el proceso de aculturación (Obolensky
; Tachiaos ) que los eslavos experimentan al ser cristianizados por
Bizancio. Dicha aculturación es total entre los eslavos de los Balcanes, que asumen
como propio el poderoso modelo cultural y religioso bizantino en todas las facetas de la
vida social, política y espiritual; sin embargo, entre los eslavos orientales sólo se puede
entender como parcial. La cristianización de Kíev y la consecuente asimilación de la
cultura bizantina se entienden como ―translation‖ (Franklin ; b:
) o ―transplante‖ (Lichačëv ) de los modelos externos bizantinos sobre los
eslavos. Una adaptación cultural en la que el modelo importado se acomoda a los
esquemas autóctonos sin eclipsarlos. Así, el estudio de la literatura de la Rus‘ kievita se
ha de abarcar como producto de esta situación cultural específica, tanto más si el tipo
literario en el que nos detenemos evidencia los principios sobre los que se fundamenta
la máxima institución de la incipiente nación rusa: el monarca, que sigue el modelo de
emperador bizantino, pero a la vez tiene que ser aceptado como propio por los rusos.

El EP ruso como producto literario y manifestación cultural puede analizarse


según el modelo binario propuesto por Borís Uspenskij y Jurij Lotman (;
42) y Borís Uspenskij en solitario (, 1: ; ibidem: ), aplicado en
principio al campo más amplio del análisis semiótico de la cultura rusa. Uspenskij y
Lotman se apoyan en el concepto de ―dualidad‖, según el cual cada manifestación
cultural rusa medieval es susceptible de ser analizada como sistema binario, donde se
combinan ―lo antiguo‖, entendido como ortodoxia heredada de Bizancio, y ―lo nuevo‖,
entendido como autóctono eslavo. Dentro de cada uno de los dos estratos es posible
localizar otros niveles, tales como los contenidos culturales greco-romanos precristianos
que comporta la tradición cultural bizantina, o los elementos exógenos adquiridos por

10
los eslavos orientales como consecuencia del contacto con grupos bálticos,
escandinavos, germánicos, fino-ugrios, jázaros, hebreos, etc.

El análisis de las obras trata de localizar los recursos formales, lingüísticos,


literarios y estilísticos (signos) que contienen un motivo definido identificable con los
EP. Para la interpretación semiótica de dichos motivos se utiliza el modelo de
estratificación propuesto en el modelo binario de Uspenskij- Lotman. No obstante,
existe la posibilidad de que determinados signos hallados en la literatura rusa,
clasificables como ―patrones bizantinos‖, obtengan nuevos contenidos, recibiendo una
función ―generadora‖, distinta de su sentido tradicional. Es el caso de los EP rusos a
partir de fines del siglo XV, en los que elementos propios del género bizantino se
reutilizan con una función nueva, la de ensalzar la figura del zar autócrata ruso. Sin
embargo, en la Rus‘ kievita este comportamiento no es tan explícito, es posible
detectarlo en estado latente. El método de análisis propuesto hace posible la evaluación
objetiva de las funciones de modelos bizantinos como mera transferencia (calcos) o
como patrones renovados y reinterpretados en suelo ruso.

Se parte también de la visión evolutiva de Uspenskij-Lotman en su análisis de


las manifestaciones de la cultura rusa. Entre ellas la imagen del príncipe ―más tarde
―zar‖― que asume paulatinamente un carácter dogmático y doctrinal, entrando en el
sistema de creencias ruso y sacralizándose.

La selección del corpus de EP

Los criterios de selección de un corpus de EP para el periodo premongol se


plantean como un problema derivado de la indefinición del propio género. Ante tal
situación, se ha optado en el presente trabajo por seleccionar los textos del corpus
literario antiguo ruso que presentan identificación en forma, contenido y contextos con
los modelos o concomitancia con el EP y que en su mayor parte encuentran continuidad
recurrente en la literatura posterior. Así, se incluyen como EP cuatro obras de la
literatura rusa del periodo premongol: una obra de traducción, el Izbórnik de ,
mediante la cual se produce la transmisión de modelos greco-bizantinos a la literatura
de la Rus‘ de Kíev; y tres obras autóctonas rusas pertenecientes a contextos diferentes

11
pero con relación entre ellas. Por un lado, el contexto áulico, del que extraemos la
Instrucción de Vladímir Monómaco; por otro, el contexto monacal de la Súplica de
Daniel el Recluso; por último, el contexto eclesiástico de la Epístola a Vladímir
Monómaco sobre el ayuno y la continencia de los sentidos escrita por el metropolita
Nicéforo. Las tres obras observan parecidos elementos ideológico-religiosos heredados
de la tradición bizantina, con la aportación de otros autóctonos específicos de esos
contextos a los que nos hemos referido.

En los intentos por determinar la pertenencia al género EP de obras en las que se


ofrece una imagen del gobernante ideal han sido inevitables las dudas y la adscripción
apriorística de algunas de ellas al género. Ejemplo de esto es la contemplación inicial
del Discurso sobre la ley y la gracia de Hilarión como EP. El Discurso se divide en tres
partes cuyos temas son la universalidad del cristianismo, la propagación en suelo ruso
de la nueva fe y el elogio a la figura del príncipe Vladímir Svjatoslavič ( o c –
). De la semblanza de Vladímir se pueden extraer las principales características del
príncipe ideal, sin embargo un análisis más exhaustivo de la obra permitió ver que la
construcción de esa figura no se hace a través de un discurso parenético, sino de un
encomio, elogiando la figura del gobernante mediante el empleo profuso de epítetos
caracterizadores.

Otras obras, como la Epístola del monje Jacob al príncipe Dmitri Borisovič3,
aun conteniendo rasgos claros de discurso admonitorio, quedan fuera de este estudio por
exceder los límites cronológicos. La Epístola del monje Jacob al príncipe Dmitri
Borisovič está fechada a finales del siglo XIII4.

Asimismo, no se incluyen en el corpus de EP las traducciones eslavas de


Barlaam y Josafat o del Relato de Ahiqar, que aun ejerciendo influencia en los EP rusos
y ostentando una función de transmisoras de modelos, sólo se consideran concomitantes
con el EP por ser predominante en ellas el elemento fabulístico. Es de especial interés
para establecer la conexión entre estos relatos y el EP el estudio de los contextos de
transmisión y posible intertextualidad. Del mismo modo, se considera colindante al EP

3
Dmitrii Borisovič (—) fue príncipe de Úglič (—) y de Rostov (—, —
).
4
No se tiene certeza de la fecha de composición, aunque se baraja el año o un periodo de cinco años
antes de la muerte del príncipe (Kolesova ).

12
la Melissa, para la que es posible reconstruir un contexto de intertextualidad semejante
al de los relatos de Barlaam y Josafat y de Ahiqar. Estos textos, junto con otras obras,
contribuyen a la creación de la Instrucción de Vladímir Monómaco, la Epístola de
Nicéforo y la Súplica de Daniel el Recluso, obras plenamente autónomas que conforman
el género EP en Rus‘.

Entre los textos incluidos en el presente análisis ha planteado problemas


metodológicos el Izbórnik de (en adelante I76) puesto que excede el perfil de texto
único cerrado y constituye una compilación de distintas composiciones reunidas en un
códice. En general, el contexto material del manuscrito del I76 nos dirige a su
identificación como EP, pero hemos llevado a cabo una selección de las obras incluidas
basada en el criterio del grado de proximidad con el género EP. Así, el Discurso de un
padre a su hijo y la Admonición al rico son textos con fuertes reminiscencias de un
origen especular. Si en el primer texto no se puede probar fehacientemente que fuera en
su origen un EP, en el caso de la Admonición al rico está más que atestiguada la
pertenencia al género de su principal fuente, los Capítulos Admonitorios de Agapeto
Diácono. En cuanto a la Admonición al poderoso y Stoslovec, la clara sintonía con los
dos textos anteriores5 nos ha hecho considerarlos candidatos a esta selección, que
intenta mostrar el fundamento especular sobre el que se asienta la compilación. Por otro
lado, la Instrucción de Jenofonte y la Instrucción de Teodora son demostrados discursos
admonitorios. Si bien se separan de los EP por tener un destinatario humilde, comparten
las advertencias y consejos de estos. Así, los textos seleccionados son, en mayor o
menor medida, instrucciones a jóvenes. Hacemos dos excepciones: el Discurso sobre
cómo debe ser una persona, de Basilio el Grande, cuya obra original servía de lectura
edificante en los monasterios y el compendio de preceptos morales cristianos llamado
Stoslovec. Se ha considerado su inclusión por tener una influencia directa en los textos
que componen nuestro corpus. Basilio es una fuente primordial para el género EP en
Rus‘, que destaca entre las identificadas en la Instrucción de Vladímir Monómaco.

5
La cercanía de los textos es tal que, en algunas ediciones del Izbórnik de , el Discurso de un padre
a su hijo aparece seguido de la Admonición al poderoso como un solo capítulo, al igual que la
Admonición al rico y el Stoslovec. Vid. Golyšenko et alii

13
Estructura del trabajo y otras cuestiones formales

El trabajo consta de un primer apartado de índole teórica, en el que se abarcan


cuestiones sobre la definición literaria del EP partiendo de las investigaciones de los
historiadores alemanes que se han dedicado al género principalmente en el mundo
carolingio. A la vez que se hace un recorrido por las distintas propuestas de definición
del género, se procede a revisar el corpus de EP establecido, desde su surgimiento en
Grecia y su transmisión a Bizancio, a partir de donde se extiende en la Edad Media a las
literaturas europeas por un lado y a tierras eslavas por otro. Se pretende de este modo
establecer un estado de la cuestión sobre la definición del EP acometiendo el estudio
desde las dos perspectivas que la bibliografía previa nos presenta. Por una parte, la
discusión teórica sobre la categoría del EP dentro de la literatura, y por otra, el hecho de
que determinadas obras son consideradas EP e inventariadas como tales sin subyacer
más criterios para ello que la intuición del crítico. En este trabajo se pretende discernir
las motivaciones y criterios que llevan a considerar una obra como EP. Estas cuestiones
iniciales se aplicarán a la producción literaria rusa medieval, teniéndose en cuenta como
factor importante la variabilidad de éste a través del tiempo y de su diferente
adaptación.

En el siguiente capítulo se procede al análisis de los EP eslavos orientales


localizados en el periodo de la Rus‘ de Kíev (ss. XI-XIII). Primero se realiza una
introducción a cada obra, en la que se incluye la localización cronológica y contextual,
la autoría, así como su transmisión textual. Seguidamente se incluye la traducción al
español y, por último, se hace un comentario basado en los contenidos y estructura de la
obra. Se ha decidido insertar las traducciones en los comentarios de las obras analizadas
a fin de ilustrar y facilitar la comprensión de los mismos.

A continuación se lleva a cabo la extracción de los motivos literarios (topoi) de


cada obra y de los mecanismos formales empleados para cada uno. Se incluye la
elaboración de un inventario de clasificación de los (topoi) en el que se aplica la
metodología de estratificación binaria, ―nuevo‖/ ―antiguo‖ de Uspenskij-Lotman.
Después se procede a la interpretación de los resultados de dicho inventario y el cotejo
de los mismos, con el fin de extraer conclusiones generales sobre el EP en el período

14
analizado. De la comparación de los motivos literarios bizantinos y rusos inventariados
se establece el objetivo final de la tesis, a saber, discernir qué elementos suponen una
real innovación autóctona rusa y los que se deben a influencias externas.

En cuanto a la presentación de los textos originales en eslavo oriental, se ha de


indicar que hemos optado por reproducir las ediciones más actualizadas (en el caso de
I76), más completas de las obras (en la Epístola de Nicéforo y Daniel el Recluso) o
aquellas en que se incluye íntegramente el texto objeto de nuestro interés. Es lo que se
pretende empleando la edición de Lichačëv de PVL () sobre la Crónica
Laurenciana, para la Instrucción de Vladímir Monómaco. Se mantienen las
convenciones gráficas de las ediciones en cuestión. Por su parte, para la transliteración
de los caracteres cirílicos al alfabeto latino se ha utilizado el estándar internacional
ISO/R 9 ().

15
3. EL GÉNERO ESPEJO DE PRÍNCIPES

Definición del género

Se conoce con el nombre de ―speculum regis‖ o ―speculum principis‖ ―según


vayan dirigidos a reyes o príncipes― a un tratado didáctico o de instrucción en el que el
autor actúa como consejero, guiando a un personaje que ostenta un cargo de poder
político, ya sea rey, príncipe o, incluso, miembro de la aristocracia. Según estos
tratados, el conocimiento y la instrucción se adquieren a través de la contemplación de
lo que se refleja en ellos, manera para adquirir un autoconocimiento y alcanzar una
mejora intelectual y moral. Su uso se detecta en los siglos XII y XIII, siendo utilizado
por primera vez en el año por Gottfried von Viterbo en su obra Speculum regum,
haciendo referencia al contenido de ésta.
El inventario de textos considerados EP es variado, son muy diferentes unos de
otros formalmente, tampoco los criterios de definición están bien perfilados; de hecho,
existe cierta controversia a la hora de identificar el EP como género independiente. Por
ello, se explota la denominación de ―subgénero literario‖ como recurso para su
definición. La denominación ―espejo de príncipes‖ (Fürstenspiegel) como subgénero
literario es obra de los historiadores alemanes. El primero en llamar EP a este tipo de
obras fue Albert Wermingdoff ( ), pero la expresión fue popularizada a
raíz de la tesis doctoral de Wilhelm Berges en
Pierre Hadot (), cuyas investigaciones también alcanzan los EP, no realiza
ninguna distinción entre estos y los encomios, algo en lo que insistirá algo más tarde
Herbert Hunger (), quien, con un concepto de EP mucho más estrecho, diferencia
claramente entre los dos. El conocimiento personal del autor y destinatario de la obra es
condición indispensable para la clasificación de estos textos como EP según Hunger. La
enseñanza a través de consejos para un destinatario concreto y conocido por el autor son
los rasgos que los diferencian de otros géneros afines como el encomio, dedicado al
ensalzamiento de las virtudes de la persona a la que se dirige el texto (Soto 91).

16
Hans Hubert Anton () expresa la dificultad para ofrecer una definición
genérica de EP debido, entre otras cosas, al amplio repertorio literario dentro de tratados
políticos y teóricos o textos de consejo en el que lo podemos encontrar. El término,
originariamente usado por los estudios e investigaciones medievales en Historia
Moderna, es transferido a otras áreas, especialmente a los Estudios Clásicos.
Limitándose a un aspecto literario, el autor define EP como ―una exhortación escrita con
una finalidad parenética dirigida a un rey o príncipe gobernante, una persona o una
autoridad (ficticia) como representante de un grupo social. Debe ser redactado como
trabajo independiente o como una parte completa en un contexto más amplio. La
parénesis puede expresarse a través de exhortaciones directas para plasmar la ética y el
estilo de gobierno del gobernante, además de la discusión sobre contextos teóricos del
estado y de la sociedad con referencia al destinatario. Puede estar relacionado con la
persona o con el oficio del gobernante. En un sentido más amplio con los exhaustivos
reglamentos eclesiásticos y políticos‖ (Anton 3).
La distinción que establece el autor entre ―espejo de reyes‖ ―con un sentido
más amplio― y ―espejo de príncipes‖ ―que aplica el concepto ―príncipe‖ en un sentido
más restringido―, corresponde básicamente a la diferencia en el receptor del texto.
Por otro lado, Herbert Grabes ( 39) mantiene que la literatura de ―espejos‖
presenta dos tendencias principales: reflejar las cosas como son, en la que el escritor
juega un papel meramente informativo presentando una serie de ramas de conocimiento,
y mostrar la manera en la que las cosas deben o no deben ser, donde el escritor adquiere
una tarea educativa. De esta manera, un EP se convierte en un ―espejo para príncipes‖,
variando desde una función descriptiva a otra prescriptiva.

Aspectos teóricos

El “espejo de príncipes integrado” de Günter Prinzing ()

En los estudios de bizantinística podemos destacar la labor de Günter Prinzing y


su aportación al género EP con el término EP ―integrado‖. Tomándose como punto de
partida la definición del bizantinista Otto Eberhardt (), quien considera el EP como
una ―obra cerrada‖ cuyo objetivo es la transmisión de un conocimiento -cómo
comportarse- al destinatario del texto, el gobernante, Prinzing () muestra sus
diferencias con tal definición, aduciendo que, en su opinión, ésta dejaría fuera del

17
género un buen número de textos cuyas características no dejan ningún lugar a dudas de
su pertenencia al género EP. Llama la atención sobre la existencia de textos que no se
encuentran independientes formalmente, sino como bloques textuales dentro de otras
obras, delimitados en cuanto a su contenido y que giran en torno a una misma idea.
Estos textos, aunque poseen rasgos claramente definibles como pertenecientes al género
EP, no son atendidos por los bizantinistas por el hecho de estar insertos dentro de otros
textos. Así, Prinzing plantea el término EP ―integrado‖ para aquellos textos que
deberían ser añadidos al corpus de EP bizantinos y estudiados dentro de este género.
Esto sucedería con algunos EP integrados dentro de discursos imperiales, como los dos
discursos de Justino II escritos por Teofilacto Simocata, de los cuales, sobre todo el
segundo dedicado al emperador Mauricio, se puede extraer un pasaje donde el autor
traza el ideal de gobernante a partir de las virtudes (aretai) que Mauricio ve en la figura
de su antecesor Tiberio. No sólo se tienen en cuenta los EP ―integrados‖ que parten de
un gobernante hacia su sucesor en el ejercicio del poder, sino también los de un
gobernante puestos en boca de un autor y dirigidos a su ambiente áulico o a gobernantes
extranjeros, como sucede con la obra de Focio, Epístola a Borís-Miguel de Bulgaria.
Por otro lado, tenemos la carta del patriarca Nicolás I el Místico dirigida al califa de
Bagdad que, aunque carece de una ideología cristiana por tratarse de un destinatario que
se encuentra fuera del orbe cristiano, trata de hacer hincapié en la justicia y otros
atributos del buen gobernante6. En la obra de Cecaumeno el Discurso Admonitorio al
emperador o Estrategicón encontramos otro EP ―integrado‖ dentro de la compleja
estructura de la obra, dividida en diferentes capítulos. Aunque el autor no tiene contacto
con el destinatario de sus palabras -ni siquiera se dirige a un gobernante concreto, sino
hacia futuros gobernantes-, la obra fue considerada por Prinzing como un EP
―integrado‖ y, más recientemente, por Charlotte Roueché ( ) como
perteneciente a la tradición isocrática.
Continuando con la propuesta de Prinzing, el autor defiende la inclusión de estas
obras junto con los EP independientes, ya que, si no fuese así, textos indiscutibles como
los de Cecaumeno y Teofilacto de Ocrida quedarían fuera de la clasificación. En su
artículo el autor da por supuesta la existencia del EP ―integrado‖ en la literatura
bizantina. EP ―integrados‖ considerados por el autor como los ya citados de Teofilacto

6
El patriarca Nicolás Místico mantuvo una extensa correspondencia con Simeón de Bulgaria que, aunque
se dirige al monarca como padre espiritual (Casas Olea ), no se puede etiquetar de EP.

18
Simocata, Cecaumeno o Teofilacto de Ocrida forman parte en la actualidad y sin ningún
lugar a dudas del corpus de EP bizantino.
El concepto de EP ―integrado‖ y los modelos de EP que propone Prinzing para
la literatura bizantina se toman prestados en el presente trabajo y se transportan para
aplicarlos al estudio de los EP eslavos al resultar muy útiles en el reconocimiento de
algunos EP con ciertas particularidades en cuanto a su estructura.

Caracterización del género del espejo de príncipes

El género EP en sus comienzos tiene unas características definitorias que se han


enumerado más arriba y cuyos elementos más importantes son el destinatario ―un
joven príncipe― y la intención comunicativa del autor ―la didáctica― unida a la
crítica.
El género se caracteriza por su versatilidad, su capacidad de cambio y su
adaptación a las circunstancias. Ha ido evolucionando a través del tiempo, adquiriendo
en su adaptación a la literatura bizantina tintes cristianos que permanecerán vinculados
al género en su transmisión tanto a Occidente como al mundo eslavo. Es, por lo tanto, a
partir de la literatura bizantina como llega hasta nosotros el modelo actual de EP. Los
estudiosos alemanes analizan este fenómeno desde un punto de vista más amplio,
estrechando los vínculos entre el EP y el encomio (Hadot ), y extendiendo el
término ―espejo de príncipes‖ a obras cuyo destinatario es un rey regente (Anton ).
Si en Isócrates el EP se presenta en forma de discurso, en la literatura bizantina
destacan dos tipos formales de EP, también discursos: el más amplio, dividido en varios
capítulos según su extensión, y el breve en forma de acróstico.
A partir del discurso hay obras literarias cuyo modelo más difundido es la
Instrucción, que se encuentra en casi todas las literaturas europeas a partir del siglo IX.
Sin embargo, no podemos dejar a un lado los EP presentes en epístolas, en narraciones y
en compendios de sentencias (γλῶκαη)7, que hunden sus raíces en la ancestral tradición
de literatura sapiencial oriental que alcanza de lleno a la literatura bíblica; precisamente
en el libro de los Proverbios del Antiguo Testamento se combinan una instrucción y
varios compendios de sentencias. Para estos casos se recurre al EP ―integrado‖ de
Prinzing.

7
La γλώκε ya fue definida por Aristóteles (Retórica a y ss) como un enunciado conciso con
contenido de carácter general, ético-moral y práctico, tal y como pasa a la tradición posterior.

19
Se perfilan así unos componentes claramente definidos en cuanto al contenido
pero que pueden quedar insertos en tipos textuales que difieren formalmente.
Principalmente encontramos EP en discursos, que partiendo principalmente de
Isócrates8 como modelo, llegan a través de los autores bizantinos a los pueblos eslavos
y, por medio de diversas vías, a Occidente. Además, junto con los discursos destinados
en su origen a una ejecución oral, otros EP se localizan en obras con forma
erotapocrítica o epistolar, que participan en mayor o menor grado del contexto de
―oralidad secundaria‖ (seafoodplus.info). Estas obras se transmiten formando parte de la
literatura sapiencial (sententiae) de origen griego y oriental, perdiendo ese contexto oral
en el habían estado insertas hasta entonces, pero conservando rastros de oralidad en la
forma originaria de los textos, como en el caso de los relatos pertenecientes a la
erotapocrisis.
Tenemos por lo tanto un corpus literario cuyos rasgos internos se encuentran
más o menos definidos y que sirven para englobarlos dentro de un mismo tipo literario:
el EP. Los elementos invariables son el emisor con funciones de preceptor-consejero
que tiene la suficiente autoridad moral e intelectual para dirigirse a su receptor sobre un
determinado tema de carácter político-moral con un fin didáctico. El destinatario es un
rey que se encuentra en el ejercicio de su poder o un joven príncipe que debe educarse
para alcanzar la meta del buen gobierno; en ambos casos, el emisor se sitúa en un plano
superior al receptor, siendo el primero portador de una enseñanza que lo coloca en el
papel de maestro y al destinatario en el de su alumno.
Los temas que se consideran son principalmente de tipo político, lo cual ha
propiciado el examen de estos textos por parte de estudiosos de la historia política. Los
bizantinistas han visto en este tipo de obras auténticos tratados que revelan aspectos del
gobierno de los emperadores que no se encuentran de igual manera en otro tipo de
textos. Se centran de igual modo en los encomios, muy cercanos a los EP, donde los
discursos laudatorios quedan inscritos dentro del contexto político al que se refieren. En
clara sintonía con el discurso político está el discurso religioso, que cambia el contexto
áulico por el monacal. La materia que se trata también es diferente, ya que se centran en

8
En esta tesis tenemos en cuenta la tradición isocrática de EP en la literatura bizantina estudiada por
Roberto Soto (), estableciéndonos en esta tradición para aproximarnos desde ella a la literatura
eslava. Somos conscientes de la existencia de otras fuentes griegas (Platón, Aristóteles, Jenofonte) para
este tipo de textos, sin embargo, la influencia fundamental de las obras de Agapeto y Focio en la
constitución del género en Rus‘ y la presencia constatada de Isócrates como una de las fuentes principales
en ambos autores, hacen que partamos de la obra de este orador griego con la intención de mostrar cierta
continuidad en la transmisión del género desde los modelos griegos.

20
asuntos espirituales y los destinatarios ya no son miembros de la corte, sino que son los
monjes que viven en el monasterio y reciben una instrucción religiosa.
El otro tema esencial de los EP, el de la moralidad, se cubre de tintes cristianos
desde muy temprano, haciendo así que el elemento religioso sea prácticamente
inseparable de las obras que nos ocupan tanto en los países eslavos como en la Europa
Occidental. En su transmisión y adaptación a la literatura bizantina vemos que el fuerte
componente cristiano que inunda la vida en Bizancio se integra inevitablemente en los
textos. Es obligatorio pensar que estos textos surgen en un entorno monacal, así nos lo
indica la pertenencia a la jerarquía eclesiástica de los autores de las obras más
tempranas9. La forma epistolar es utilizada también por los miembros de la Iglesia tanto
en Bizancio10 como en las tierras eslavas11 para adoctrinar a los seguidores del
cristianismo, que se dirigen directamente a los gobernantes siguiendo una estrategia
para la cristianización del territorio sobre el que ejercen el poder.
El carácter didáctico de las obras hace necesaria la inclusión de ejemplos que
vehiculen las enseñanzas, fundamentalmente en forma de máximas y sententiae, que
propician la integración de estos textos dentro de la literatura sapiencial. También la
literatura castellana y europea a partir de los siglos XII y XIII está llena de obras
sapienciales que beben de las fuentes griegas ―además de Menandro, entre otros,
Diógenes, Simónides, Sócrates y Platón―, con una clara conexión con los modelos
orientales (Rodríguez Adrados ). R. Adrados, de hecho, incluye el EP dentro del
concepto de literatura sapiencial junto a la fábula, la novela en cartas, las ρξεῖαη, la
diatriba y las Vidas noveladas (Rodríguez Adrados ).
Así pues, el EP se adscribe al amplio espectro de la literatura didáctica, ya que su
objetivo principal es precisamente la enseñanza. La Instrucción en forma de discurso
adquiere una amplia difusión, con ejemplos en prácticamente todas las literaturas
europeas. Es habitual encontrar instrucciones de padres a sus hijos 12, aunque también
las enseñanzas pueden partir de un consejero hacia el gobernante El subgénero

9
Los ejemplos son numerosos, ya que la mayoría de los autores de EP son clérigos. Desde Sinesio de
Cirene, Agapeto Diácono o Focio en la literatura bizantina hasta el metropolita Nicéforo en la Rus‘ de
Kíev, Alcuino de York o Smaragdus de Saint-Mihiel en los textos carolingios y Juan de Salisbury en la
literatura inglesa.
10
La Epístola del Patriarca Focio a Borís-Miguel de Bulgaria.
11
Las epístolas del metropolita Nicéforo dirigidas a los príncipes eslavos, especialmente a Vladímir
Monómaco.
12
Encontramos ejemplos en los Capítulos Admonitorios de Pseudo-Basilio, el Liber Manualis de Dhuoda,
los Enseignements de San Luis o la Instrucción de Vladímir Monómaco.
13
Como son las epístolas del patriarca Focio al príncipe búlgaro o del metropolita Nicéforo al príncipe
ruso Vladímir Monómaco.

21
didáctico suele asumir estructura de erotapocrisis, con un ejemplo más que conocido en
el Relato de Barlaam y Josafat, que es considerado por algunos investigadores dentro
del género EP medieval por el didactismo del diálogo entre el maestro y el alumno. Sin
embargo, en este trabajo hemos desestimado su inclusión, pues a pesar de estar en la
tradición sapiencial, con didactismo evidente a través de las parábolas que constituyen
las respuestas del sabio ermitaño Barlaam al príncipe Josafat, se trata de relatos
edificantes en los que no hay una enseñanza del príncipe por medio de consejos
directos. También el Relato de Ahiqar, cuya versión cristianizada se encuentra en la
literatura eslava temprana14, integrado en la literatura sapiencial, consta de una
significativa parte didáctica a base de series de sentencias dirigidas por el sabio a su
sobrino, además de un conjunto de parábolas con la misma función. Sin embargo, el
elemento sapiencial está dentro de un marco narrativo fabulístico más amplio.
Con la denominación de literatura sapiencial se agrupan obras muy diversas
entre sí cuyo amplio denominador común es la sabiduría, el hecho de ser textos que
comportan una enseñanza, conocimientos útiles para las personas. Es una literatura de
origen oriental que tiene gran arraigo en la cultura clásica griega y, a través de la cultura
griega helenística, romana y bizantina, llega a las literaturas latina, árabe, hebrea y a las
literaturas eslavas, entre otras (Rodríguez Adrados 9).
Cuando se trata de incluir obras dentro de esta vasta categoría, no se atiende a la
forma de transmisión de la sabiduría, sino al hecho mismo de ser portador de ella. Bajo
esa premisa tan general se agrupan cuentos, fábulas, gnomologías, diálogos, y también
instrucciones y consejos. El Relato de Barlaam y Josafat o el Relato de Ahiqar sin duda
son fuente de conocimientos e instrucción para jóvenes, el primero específicamente para
jóvenes de la realeza, sin embargo la forma de diálogo enmarcado en un relato que
adoptan los hace más difíciles de encajar en la tradición que sigue el EP bizantino hacia
la literatura de Rus‘. Así, el Relato de Barlaam y Josafat, a pesar de contener elementos
comunicativos comunes al resto de EP, esto es, emisor sabio en la materia de la que
habla, receptor principesco en edad o condición de alumno y mensaje de tipo didáctico,
se aleja de los discursos retóricos asumidos como EP en Bizancio. Sin embargo, tanto el

14
El texto se remonta a un original asirio creado entre los siglos VII y V a.C. y es traducido al arameo,
egipcio demótico, etíope, árabe, armenio, georgiano, turco, rumano y eslavo. Se baraja la posibilidad de
una traducción del original al griego, que no ha pervivido hasta la actualidad, pero que ha dejado su
huella en otros relatos de la literatura griega y a partir del cual pudo haberse vertido el Relato a las
lenguas del entorno balcánico, al rumano y al antiguo eslavo, vid. Brock , s.v. ―Ahiqar‖ (consultado
en seafoodplus.info, 1 de enero de ).

22
Relato de Barlaam y Josafat como el Relato de Ahiqar ejercerán una significativa
influencia en los EP eslavos medievales.
También debemos señalar la existencia de otros textos que establecen la imagen
del gobernante ideal, colindantes con el EP. Así vemos en el Discurso sobre la ley y la
gracia15 de Hilarión (mediados de siglo XI), de cuyo elogio a Vladímir se pueden
extraer las principales características del príncipe ideal. Sin embargo, no lo hace a través
de un discurso parenético, sino de un encomio, elogiando la figura del gobernante. El
Discurso se divide en tres partes, cuyos temas principales son la universalidad del
cristianismo, la propagación en suelo ruso de la nueva fe y el elogio a Vladímir. En esta
tercera parte, el recurso que Hilarión utiliza con más frecuencia es el epíteto
encomiástico para caracterizar al príncipe Vladímir Svjatoslavič () y su hijo
Jaroslav Vladimírovič (), a los que distingue con las características de bravura
y hombría. Además, les atribuye méritos militares y describe sus triunfos para
demostrar que la adopción del cristianismo por parte del poderoso Vladímir no fue una
imposición sino que fue el resultado de una libre elección. Hilarión describe las
cualidades personales de Vladímir y defiende su necesaria canonización. La santidad de
Vladímir se fundamenta en que éste creía en Dios sin verlo, limpió sus pecados con
limosnas y bautizó al pueblo de Rus. Compara su figura para los rusos con la de
Constantino, por la labor de ambos para la propagación del cristianismo entre sus
súbditos. Describe también al sucesor de Vladímir, su hijo Jaroslav, y los logros
alcanzados por él. Llega al grado más alto de patriotismo cuando describe la
iluminación de Vladímir, la nueva Rus‘ y la famosa ciudad de Kíev. Insta a Vladímir a
levantarse de su tumba para admirar los frutos de sus gestas. Destacan en el Discurso
cualidades como la bondad, la razón, el honor, la inteligencia y la hombría junto con
otras que se derivan de su papel de protector del cristianismo, como son la devoción, la
piedad y la sabiduría. No obstante, se trata de características que el autor destaca del
príncipe, elogiándolo.
Otro tipo de textos afines son las vidas de príncipes, influenciadas muchas de
ellas (Vida de San Vladímir, Vida de los santos Borís y Gleb, Vida del príncipe
Constantino de Muromsk, Vida del príncipe Borís Alexandrovič, Vida del príncipe
Vsevolod de Nóvgorod) por el elogio de Hilarión (Dvorník ). Sin embargo

15
Edición en Mil'kov

23
tampoco podemos considerarlas EP ya que, como pasa con los encomios, carecen de
cualquier elemento didáctico.

Corpus de espejos de príncipes

La tradición helenística: los discursos de Isócrates y las sentencias de


Menandro

El género EP que se desarrolla en Bizancio supone la continuación de una


tradición cultural que parte en época helenística de la obra de Isócrates ( a.C.)16
A Nicocles y que llega hasta el Imperio bizantino conservando los rasgos más
característicos de la retórica isocrática. Los discursos de Isócrates eran textos escritos
para ser leídos ante un auditorio, muchos de ellos compuestos para terceros por encargo
de príncipes que debían pronunciarlos en público (Guzmán Hermida ). De este
modo Isócrates recibió el encargo de Nicocles, gobernante de Salamina, para quien
escribió una serie de discursos: Evágoras, Nicocles y A Nicocles, de donde en parte
podemos extraer el pensamiento político del orador griego. La gran innovación de
Isócrates es que dedica su obra a un príncipe real (Soto 61).
Isócrates, gran defensor del panhelenismo, viendo la imposibilidad de una
alianza entre las distintas poleis, concluyó que la unión de todos los griegos sólo podría
llevarse a cabo bajo un sistema de gobierno monárquico. De este modo, deposita sus
esperanzas en las monarquías de su época: la familia real chipriota y Filipo II de
Macedonia, a quienes contempla como la única posibilidad de llevar a cabo esta idea del
panhelenismo. Utiliza la popularidad de sus escritos para promover un sistema de
gobierno que no era muy estimado en este tiempo, pero que estaba convencido de que
era el único modo de conseguir la unión de todos los griegos en contra del enemigo
común persa. Pretende la promoción de la monarquía mediante el enaltecimiento de la
figura de estos monarcas en las obras citadas. Sin embargo, mientras Evágoras y
Nicocles constituyen dos ejemplos de discursos de carácter encomiástico, orientados
únicamente al ensalzamiento de los dos gobernantes, A Nicocles llama la atención por
contener algunos rasgos que lo diferencian del resto. El carácter parenético de este
último discurso es sin duda su característica más innovadora. El autor ejerce así su

16
Para una introducción a Isócrates vid. Mirhady- Too ; Guzmán Hermida

24
derecho moral como filósofo a intervenir en los asuntos de gobierno y dirigirse al
gobernante con el objeto de orientarle en el buen comportamiento. Con ese fin podrá
reprenderle o sancionar cualquier actitud que pueda ir en contra del pueblo, así como
elogiar el buen desempeño de sus funciones. De esta manera, destaca y revaloriza la
figura del filósofo como maestro del futuro gobernante, promoviendo la implicación de
éste en la política. La intención didáctica que se plasma en el discurso es, junto con el
interés por el bien común, uno de los principales elementos caracterizadores de este tipo
de textos.
La obra se encuentra imbuida del espíritu didáctico que dominó gran parte de la
actividad profesional de Isócrates, cuya escuela ateniense de retórica gozó de gran
prestigio, acrecentando la fama de excelente orador de éste. La enseñanza de la retórica
era una materia imprescindible, ineludible para la educación de los jóvenes y, en
especial, del joven gobernante. Isócrates no contemplaba la educación como igualitaria
para todas las personas, ya que cada individuo, según él, estaba por naturaleza inclinado
de diferente manera hacia la virtud. Tanto el buen alumno como el buen príncipe debían
estar dotados por naturaleza hacia la areté (Soto 41).
Roberto Soto ( ), analizando los discursos de Isócrates, establece los
elementos esenciales que configuran el género retórico de los EP:
― El príncipe debe ser educado en la virtud y en el arte del ejercicio del poder.
Aunque la virtud no se puede transmitir mediante la enseñanza, debe ser el modo de
educar al joven gobernante.
― Debe ocuparse del estudio de la Retórica, ya que es el mejor método para su
educación.
― El mejor regalo de un filósofo puede hacer al príncipe es un discurso
admonitorio dedicado a él.
― Un buen gobernante alejará a los aduladores y atraerá a los filósofos, que le
aconsejarán en el gobierno para conseguir el bien común.
― El discurso admonitorio debe contener en lugar de fórmulas genéricas sobre el
buen ejercicio del poder, consejos útiles religiosos, éticos y políticos para el gobernante,
lo que requiere la conjugación de teoría y conocimiento de la experiencia histórica.
― El autor del discurso debe conocer a su destinatario para poder aconsejarle sobre
lo que debe suprimir o reforzar de su carácter y corregir determinados comportamientos
que considere inapropiados en un gobernante.

25
― El discurso debe al mismo tiempo ensalzar las virtudes y criticar las debilidades
del príncipe, alejándose de encomios y panegíricos, que no muestran el verdadero
comportamiento del príncipe y no tienen ninguna utilidad.

Por otro lado, la literatura sapiencial heredada en el mundo griego a partir de la


civilización del Creciente Fértil y de Egipto, contribuye a la formación de textos
identificables con el EP. Los fluidos contactos con Oriente en la época helenística e
imperial favorecen la transmisión de obras sapienciales orientales a la lengua griega.
Por lo general, estas obras son recopilaciones de sentencias (gnomologios) y consejos
de un hombre experimentado hacia su pupilo o hijo para orientar la conducta del último
en la vida que se utilizaban en las escuelas de retórica. En época helenística alcanzaron
su mayor apogeo puesto que las escuelas filosóficas, centradas en cuestiones de índole
ética, las empleaban como instrumento indispensable de formación (Mariño Sánchez-
Elvira ).
Además, en el contexto cristiano se abre una vía de conexión con la literatura
sapiencial del Antiguo Oriente a través de los textos bíblicos que registran un inventario
completo de los modelos de EP. Fundamentalmente los libros sapienciales, a saber, Job,
Proverbios, Eclesiastés o Palabras de Qohélet, Sabiduría de Salomón y Eclesiástico17,
además de algunos salmos, contienen rasgos comunes con el EP y ostentan una
presencia constante en la literatura de este tipo. Ya se apuntó más arriba que el libro de
los Proverbios del Antiguo Testamento combina una instrucción de un padre a un hijo
(cap. 1 a 9) que encabeza las partes más antiguas del libro, del capítulo 10 al 22, que son
compendios de sentencias breves, por lo general de un solo dístico; en la misma línea
del Eclesiástico o Sabiduría de Jesús Ben Sirá (Sirac, en griego y de ahí, Sirácida),
perteneciente a la Biblia griega, no figurando en el canon judío, está estructurado en una
heterogénea serie de consejos y breves máximas puestos en boca del sabio Sirácida con
una fuerte conexión con los Proverbios (Trebolle Barrera ). El libro de las
Palabras de Qohélet es un discurso pronunciado ante la asamblea (ekklesía, de ahí el
nombre de Eclesiastés), mientras que el de Job está construido sobre una conversación
entre sabios.
Junto con los Salmos, la transferencia de los textos veterotestamentarios
concomitantes con el EP en Bizancio se encuentra en las gnomologías teológicas.

17
Para los libros sapienciales de Septuaginta, vid. Fernández et alii,

26
Las colecciones gnomológicas en el contexto pedagógico cristiano de la Edad
Media cobran gran importancia debido a la enseñanza que transmitían, exentos de todo
el contenido pagano de sus orígenes después de pasar por el tamiz de los autores
bizantinos, que los recuperan e integran en colecciones de sentencias, entre las que se
cuentan el Florilegio Damasceno, derivado de los Sacra parallela (Ἱεξὰ παξάιιεια, PG
95) atribuidos a Juan Damasceno (datables del siglo VIII), y de las Ἐθινγαί de Máximo
Confesor, de contenido espiritual. También la antología de sentencias morales conocida
con el nombre de Melissa o Loci Communes (PG ), del siglo XI, atribuidas al Monje
Antonio (con apellido Melissa). Las colecciones bizantinas incluyen junto con las
sentencias de tradición patrística proverbios de la tradición griega pagana. Entre los
autores más presentes en los gnomologios se encuentran Eurípides y Menandro. La obra
de este último hasta los hallazgos papiráceos con pasajes más extensos de sus comedias,
se logró conservar gracias a la presencia constante del autor en los florilegios de
sentencias (Mariño Sánchez-Elvira ). Las Sentencias de Menandro alcanzan
gran difusión durante la Edad Media, y además de ser traducidas al árabe en el siglo IX,
lo fueron también al antiguo eslavo18, al que llegan los proverbios menandreos, de
forma aislada, formando parte de recopilaciones bizantinas (González Almarcha
19). En su adaptación a la ortodoxia eslava, la obra de Menandro, además de la
incorporación de rasgos cristianos procedentes de Bizancio, se incorpora a otras fuentes
como la Melissa. La adaptación de los gnomologios al contexto eslavo presenta sus
peculiaridades. En Rus‘ se registran en el contexto monástico, pero también en el áulico,
sirviendo tanto para la educación de monjes como de príncipes. El elemento pagano de
las máximas de Menandro desaparece de la traducción eslava y su autor es percibido
como un sabio judeocristiano cuyas máximas transmitían valores sociales y morales que
debían ser aplicados. La obra de Menandro es traducida al eslavo antiguo para su uso
educativo en un contexto monacal, de donde pasa al contexto cortesano para la
instrucción de los jóvenes príncipes (González Almarcha ). Su utilización en
el monasterio con fines educativos queda atestiguada por la inclusión de las sentencias
en códices junto a las vidas ejemplares de ascetas y santos, como una lectura cuyos
consejos deberían imitar.

18
Ed. Führer ; Jagić b.

27
La tradición bizantina

La educación en Bizancio estaba fundamentada en la paideía griega de la


primera y segunda sofística y a ella accedían todos los que pretendían el desempeño de
un cargo público. El componente oral estaba presente en casi todas las esferas de la vida
pública bizantina, desde la lectura general de discursos o cartas hasta los oficios
litúrgicos en la iglesia y la enseñanza en la escuela. No en vano el último y más alto
nivel en la etapa de formación de un individuo lo constituía la formación retórica.
Existe una gran variedad de discursos que giran en torno al emperador,
conocidos como basilikós lógos (Jeffreys ), que alaban tanto su persona como
los objetos que tiene a su alrededor, otros son compuestos para inmortalizar momentos
señalados de su vida como su ascensión al poder y coronación, su casamiento, su
cumpleaños, el nacimiento de un hijo o sus idas y venidas de la corte; además, hay que
destacar las conferencias eruditas que encargaba el propio emperador para su lectura en
la corte. Por otro lado encontramos arengas del emperador al ejército y juramentos que
prestaban los jefes a éste. Otro tipo de discursos eran los sermones eclesiásticos,
homilías, himnos, lecturas edificantes que se ofrecían en la Iglesia a los feligreses. Todo
este volumen de discursos por un lado, unidos a la importancia que tuvo la escena
teatral como lugar de lectura pública de sátiras, cartas y demás composiciones literarias
y la enseñanza en las escuelas por otro, ofrecen una muestra de la importancia de la
oralidad y, en particular, del discurso en la literatura bizantina (Bravo 56).
En la retórica bizantina se pueden distinguir diversos géneros colindantes, dentro
de los tipos de discurso epidíctico, el encomio, la monodia, el epitafio, la écfrasis, la
etopeya, el vituperio, que comparten características con la homilética, la epistolografía y
el ―espejo de príncipes‖.
De entre estos géneros, el EP y el encomio presentan mayores dificultades a la
hora de establecer una diferenciación entre ambos. El encomio pertenece a la retórica
epidíctica, es decir, de alarde u ostentación. Suele ser una obra realizada en su gran
mayoría por encargo y en ella se elogia al destinatario con el objeto de promover su
imagen. Los encomios no sólo se dedican a personas, pueden alabar incluso objetos. En
cuanto al EP, en Bizancio, al igual que el resto de los géneros mencionados, tiene como
referente la tradición helenística; en este caso, la tradición iniciada por Isócrates con A

28
Nicocles. Asimismo, la figura del filósofo adquiere una nueva faceta política ya que, en
su labor de adoctrinamiento del joven príncipe, no puede evitar implicarse en
determinados temas relacionados con el gobierno del Estado.
El tratado didáctico dirigido al emperador constituye el tipo tradicional de
literatura política teórica en Bizancio. Con los EP bizantinos los autores buscaron
educar al emperador o al joven príncipe en los principios de bondad y justicia real.
Aunque no fueron los únicos trabajos explícitamente teóricos que hablaban del poder
imperial en Bizancio, son los más útiles para establecer un criterio de ―tradición‖ en los
discursos teóricos sobre la realeza. Fueron bastante apreciados porque presentaban ideas
políticas más sistemáticamente que otros textos como relatos históricos o textos legales
(Angelov ). Fueron muy populares y circularon no sólo por las cortes, sino por un
público más extenso que apreciaba la filosofía moral que ofrecían y en ocasiones se
vieron incorporados en novelas o florilegios monásticos.
Los EP bizantinos unen a los elementos constitutivos del género desde Isócrates
características cristianas presentes en la cultura griega bizantina, que se transmitirá
posteriormente a Rus‘. Así, se dota al príncipe de cualidades cristianas y se lo eleva a la
categoría de vicario de Cristo o servidor de los hijos de Dios.
Los primeros autores que dedican estudios a los EP (Hadot ), no hacen
distinciones entre los dos. Sin embargo, como ya se ha dicho, existen rasgos
diferenciadores como el elemento didáctico y el hecho remarcable de que los EP son
textos en los que una correcta educación del gobernante es esencial para un correcto
gobierno de sus ciudadanos, que les lleve en última instancia al bien común.
Hunger (), sin embargo, no duda en diferenciar los dos géneros. En su
Historia de la literatura secular bizantina distingue dos tipos dentro del género EP, que
se diferencian en su aspecto formal. Por un lado, el discurso, cuyo ejemplo más
significativo es Sobre la realeza de Sinesio de Cirene19, dirigido al emperador Arcadio.
La obra se asemeja en su forma al panegírico imperial, sin embargo, el lenguaje
instructivo dirigido al joven emperador hace que se incluya dentro de los EP. La obra de
Sinesio de Cirene, del siglo V d.C., se podría considerar el más antiguo ejemplo de EP
bizantino (Hunger ). Junto a éste, D. Angelov ( ) incluye dentro de este
primer grupo la obra La estatua del soberano de Nicéforo Blemida y Sobre la realeza,
de Tomás Magister; mientras que Soto ( 76) lo amplía añadiendo las obras de

19
El autor siguió de cerca la obra de Dión Crisóstomo, representante de la segunda escuela sofista, que
compuso cuatro oraciones dirigidas al emperador Trajano tituladas precisamente Sobre la realeza.

29
Juliano el Apóstata, Cecaumeno y Teofilacto de Ocrida. El segundo grupo corresponde
a textos más breves, llamados de tradición ―gnomológica‖, que se presentan en forma de
acróstico.
La más temprana e influyente obra es la Ekthesis o Exposición de Capítulos
Admonitorios (Capitula admonitoria) de Agapeto, compuesta c d.C Esta obra
tendrá una influencia capital en obras posteriores, convirtiéndose en paradigma del
género en Bizancio. Que Agapeto es diácono de Santa Sofía en Constantinopla es
prácticamente la única información fiable sobre su persona, que él mismo refiere en el
acróstico que se encuentra siguiendo la primera letra de cada capítulo. También nombra
a quién va dirigida la obra, al emperador Justiniano. Aunque no especifica a cuál de los
dos Justinianos, la madurez del receptor que refleja el texto y la referencia en los
capítulos 17 y 72 a su esposa hacen pensar que la obra está dedicada a Justiniano I
(Soto, Yáñez 40).
En los capítulos 72 capítulos que componen la obra se incluye la doctrina
imperial completa, fundamentada en la grandiosidad del emperador, su procedencia
divina, y sus deberes y obligaciones para con sus súbditos, empleando tópicos literarios
como la comparación del emperador con el Sol, el timón, etc. El contenido de la obra de
Agapeto no es original (Henry ). En el texto de Agapeto se localizan como
fuentes Platón, Isócrates, Basilio el Grande, Gregorio de Nisa y Gregorio Nacianceno,
además de la Biblia (Ševčenko 6). Ševčenko señala algunas ideas presentes en la
obra de Agapeto referidas a la realeza:
- El emperador es soberano único y universal
- Recibe su poder de Dios y su reino es semejante al de Dios en los cielos
- Imita a Dios en la tierra también en sus actos, sobre todo en su filantropía, pero
también en la imparcialidad y justicia y en la elección de buenos consejeros en
lugar de aduladores.
- Debe tener autocontrol y cumplir las leyes para dar ejemplo, aunque nadie en la
Tierra puede obligarle.
- Es mortal
De la tradición de EP isocrática, se encuentran en la obra de Agapeto motivos
como el valor del consejo útil, el gobierno como tarea humana más importante, el bien

20
Su fecha de composición comprende un periodo de tiempo entre el comienzo del reinado de Justiniano
I en el año y la muerte de su esposa, la emperatriz Teodora, a la que se alude en el texto, en el año
Vid. Henry

30
común del pueblo como tarea principal, la distinción entre amigos y aduladores, la
necesidad de consejos sabios, la administración austera de la economía, el ejercicio de
la justicia como principio del buen gobierno, la filantropía, la reciedumbre y la
magnanimidad, la austeridad, la concesión de libertad de expresión a sus súbditos, la
laboriosidad, el cuidado de las buenas costumbres, la consecuencia entre el decir y el
obrar, el desprecio del placer y el autocontrol, el valor del estudio, la educación y la
virtud (Soto ). La principal innovación de esta obra y del resto de EP bizantinos
con respecto al EP de tradición isocrática es la inclusión de elementos cristianos (Soto,
Yáñez 24).
En Bizancio ocurre que la obra de Agapeto se integra parcialmente en otras
obras de carácter sapiencial y didáctico, como ocurre en la versión griega de Barlaam y
Josafat (Henry , Ševčenko 5) y en algunos florilegios en los que se
introduce con el nombre de Filón el Judío (Henry ), además de influir en los
EP de Focio y de Manuel II Paleólogo.
Es una obra de gran difusión en Europa Occidental a partir del siglo XVI,
cuando se imprime por primera vez en Se traduce a lenguas clásicas y vernáculas,
y sus ediciones se dedican a príncipes y jerarcas de la Iglesia. Los aspectos éticos y
morales de la obra de Agapeto provocan su difusión en el ámbito monástico. La obra de
Agapeto es usada en los siglos XVI-XVII como manual para el aprendizaje de
gramática y composición griegas. Luis XIII de Francia la traduce del latín al francés
(Koposov ). En general, en Europa se utilizó más como manual de
traducción que como tratado de educación. Llama la atención el hecho de que, aunque
las primeras ediciones y traducciones de Agapeto en Europa coinciden con el auge del
género EP, con obras tan señaladas como El Príncipe de Maquiavelo (), Utopía de
Tomás Moro (), La educación del príncipe de Guillaume Budé () y La
educación del príncipe cristiano de Erasmo (), no se pueda constatar la influencia
de Agapeto en estos autores (Ševčenko ). No sucede así con la Institutio
Principis Christiani de Erasmo, donde Ševčenko ( ) encuentra algunos
paralelos con la obra de Agapeto. Por su parte, los capítulos de Agapeto fueron
traducidos al eslavo en la corte del zar búlgaro Simeón el Grande, entrando de esta
manera en la literatura de los eslavos meridionales, desde donde llega a la Rus‘ kievita.
Una obra que seguirá muy de cerca este texto serán los Capítulos Admonitorios
de Basilio I, dirigidos a su hijo, el futuro León VI. Aunque los acrósticos atribuyen la

31
obra al iletrado emperador, muchos autores están de acuerdo en señalar que la verdadera
autoría corresponde al patriarca Focio (Ševčenko 5, Angelov ).

Junto con la obra de Agapeto, la epístola que dirige el patriarca Focio a Borís-
Miguel de Bulgaria es clave en la conexión bizantino-eslava de motivos y retórica del
EP. La Epístola del Patriarca Focio a Borís-Miguel de Bulgaria21 es producto de un
periodo muy marcado en lo que a la Historia de Bizancio y su relación con los vecinos
eslavos se refiere El periodo de actividad fociana ―la segunda mitad del siglo IX e
inicios del siglo X― comprende lo que se conoce como ―Renacimiento Macedónico‖,
caracterizado por el auge intelectual y artístico en un entorno de cambio social en el que
se refuerza la ciudad como centro activo socio-económico y se reanima el interés por la
literatura y autores antiguos cristianos y precristianos. De este nuevo Humanismo se
desprende que los valores tradicionales intelectuales y militares retroceden para dar
paso a nuevas concepciones políticas, en las que se aúnan valores confesionales con
otros de carácter laico. El género de EP en el Renacimiento Macedónico está
representado por los Capítulos Admonitorios de Basilio I, el Epitafio a Basilio I de León
VI y Vita Basilii, compuesta por Constantino VII; además de literatura jurídica
(Eisagogé) o del Tacticón de León VI, a partir de los que se puede reconstruir la
evolución de la ideología política de la dinastía.
La Epístola presenta una visión del papel del príncipe determinada por la
especificidad del patriarca Focio, erudito y jerarca eclesiástico, con fuertes convicciones
y no poco polémico entre sus contemporáneos, a la vez que se encuentra definida por la
función específica de la carta: dar fundamentación cristiana, ortodoxa y
constantinopolitana a la neófita Bulgaria, que había de asumir la Ortodoxia como
religión oficial -sobre un sustrato pagano politeísta complejo- y a la vez integrarse en la
ecúmene bizantina, sometiéndose al patriarcado de Constantinopla. Focio es un jerarca
eclesiástico y esto define el tono de la Epístola. Trata de subrayar el lugar del monarca
en la relación Iglesia-Estado en lo ideológico y en lo jurídico.
La obra, escrita en el primer periodo del patriarcado de Focio, está compuesta
según el ambiente literario de su época, es decir, es el resultado de la fusión de
principios cristianos muy enraizados con el Humanismo, que recurre a fuentes
helenísticas precristianas. De hecho, constan como fuentes para Focio Temistes,

21
Ed. Laourdas- Westerink ; traducida al castellano por Casas Olea- Papadopulu
22
Para el contexto concreto, vid. Álvarez- Pedrosa ; Stratoudaki White- Berrigan

32
Isócrates, Libanio, el panegírico al emperador Zenón de Victorino de Antioquía, Sinesio
de Cirene, el Diquearcón, Vita Constantini de Eusebio de Cesarea o Praxágoras de
Atenas (Čičurov ).
Se estructura en dos partes: la primera comprende un tratado sobre la
catecumenización e Historia de la Iglesia y la segunda parte es lo que se entiende
propiamente como un EP (líneas ), siendo bastante menos extensa que la
primera parte. No quiere decir esto que en la primera parte Focio deje de indicar datos
sobre el monarca y su concepción del mismo.
En la Epístola se observa la pérdida de los valores intelectuales y militares y la
aparición de otros valores como la honradez, que debe poseer el buen monarca. El papel
social del gobernante es fundamental para Focio. Los valores intelectuales se interpretan
como rasgos de prestigio en cuanto que refuerzan los aspectos sociales y legislativos.
Asimismo, asistimos a un proceso de sacralización del poder real. En la primera
parte de la carta, Focio establece que la idea básica para el buen monarca es la
reciprocidad (ζπκθώληα) de fe y virtud. Así, sólo el monarca que conozca y siga los
preceptos y dogmas ortodoxos actuará de modo correcto. De aquí la indisoluble unión
Estado-Ortodoxia. Entre ellos habrá θνζκηόηεο (belleza armónica) en orden (ηάμηο):
εὐηάμηα, para lo que es necesario que el monarca represente este orden hermoso incluso
en su apariencia externa, sus movimientos, su discurso (sin precipitación, con
serenidad). La εὐζηάζεηα en el comportamiento reflejará la estabilidad y consistencia
política. También hay que gobernar con poder (ἐγθξαηώο), dar la impresión de que se
tiene poder para castigar. El gobernante se debe ocupar de la salvación de su pueblo, de
modo que su poder sea considerado como un don para el género humano. Por una parte,
Focio ―por su propia ideología― trata de dejar clara la división de las esferas
patriarca/ emperador; por otra, entiende el género (γέλνο) como objeto de atención del
poder (ἐμνπζία).
El poder para Focio es la ocasión que tiene el hombre de demostrar su valía en
cuanto a fuerza intelectual (consejo) y considera la palabra como arma fundamental de
poder. El príncipe ha de preocuparse de los asuntos que van bien y de los que van mal,
arreglarlos con buen consejo, con esperanza (líneas ). Las experiencias de
poder experimentadas por los monarcas constituyen una cadena temática en la Epístola
de Focio de descripciones de actuaciones del monarca para con sus súbditos. Ha de ser
sincero, ya que la mentira se percibe como una huida. El derecho moral de ejercer poder
sobre los demás da potestad para gobernarse a sí mismo. Aun así, la posición de poder

33
es difícil. La ira es una locura voluntaria, la alienación de la razón propia. La paciencia
es una cualidad muy positiva en el gobernante ya que, gracias a ella, incluso el enemigo
puede convertirse en amigo.
Hay que destacar la innovación de Focio en lo referente al tema de la mujer
(líneas ), aunque también en Agapeto, en los discursos de Simocata y
Teófanes y Barlaam y Josafat. La mujer se presenta como persona de la que conviene
huir. Focio alaba la condición de celibato como estado más perfecto del ser humano.
Aun así, la monogamia es aceptada como elemento imprescindible de la naturaleza
humana para la reproducción, considerándose impura la poligamia. En el fondo, Focio
utiliza la prioridad del celibato para incidir en la supremacía de lo eclesiástico sobre lo
laico. Como en otros EP, los motivos de la ebriedad y el lujo se repiten en la obra de
Focio.
Además, en la primera parte, convierte en atributos del monarca preceptos
cristianos tales como amor a Dios, al prójimo, respeto a los padres, rechazo de la injuria,
filantropía, compasión y paciencia con los súbditos, preocupación por su salvación
espiritual y negación de las faltas morales cristianas. Es evidente la preocupación por
guardar los preceptos cristianos.
En la segunda parte de la carta, dirigida a un monarca concreto, su ―hijo
espiritual‖, Focio hace una descripción de lo que han de ser las características del buen
príncipe. Para ello utiliza epítetos, así como exempla de emperadores o personajes
concretos. La finalidad prioritaria de la misiva de Focio es la temática confesional
determinada por el contexto histórico y funcional de la Epístola. De esta manera, Borís
ha de seguir los preceptos de las Santas Escrituras y de los padres de la Iglesia y los
concilios ecuménicos, y él mismo dirigir hacia la Fe a sus acólitos, poniendo esto por
encima de todo. Si bien la Epístola fociana constituye un documento de las
circunstancias concretas de las relaciones bizantinas con los neófitos búlgaros, con una
finalidad apostólica clara, escrita por el patriarca, de su lectura se puede extraer un
estado general del EP en la literatura bizantina en un periodo fundamental en el
desarrollo cultural e ideológico bizantino, donde se recoge y reinterpreta en su caso el
saber previo, que acabará decayendo tras el desastre de la IV Cruzada.

Así pues, estos dos autores, Agapeto y Focio, basaron sus trabajos en la tradición
griega de la literatura de consejo, principalmente en A Nicocles y A Demónico de
Isócrates, la Biblia y los primeros autores cristianos. De hecho, los Capítulos

34
Admonitorios, cuya autoría en la actualidad se atribuye a Focio (a pesar del acróstico
que apunta al emperador Basilio I), termina con la recomendación de leer a Isócrates, el
Libro de la Sabiduría de Salomón y el Eclesiastés. Las dos obras son consideradas
auténticos pilares de la tradición de los EP bizantinos (Angelov ).
Según Soto, el género experimenta una continuidad desde la Antigüedad griega
hasta el Imperio Bizantino con pocas variaciones esenciales. El estudio realizado por el
autor pone de manifiesto que las diferencias que se pueden observar entre A Nicocles y
el corpus de EP bizantinos analizado corresponden a la inclusión de elementos
cristianos presentes en la literatura bizantina y que se acentúan a partir de las obras de
Agapeto y Basilio I hasta la obra de Manuel II Paleólogo, a finales del siglo XIV, con la
que finaliza su estudio (Soto ). Así también, se observa un claro aporte del
pensamiento platónico tanto en la tradición parenética bizantina como en la del EP con
la figura del rey-filósofo. Para la literatura bizantina hace una clasificación de los
tópicos de tradición isocrática en los EP bizantinos basándose en los trabajos de Blum
(), Morfakidis (), Paidas () y Petta (apud Soto ), que diferencia
tópicos retóricos, políticos, religiosos y éticos.
Soto, que añade el discurso Sobre la realeza de Juliano el Apóstata que había
eliminado Hunger al corpus de EP bizantino, deja inexplicablemente fuera de su trabajo
la obra del patriarca Focio.
Agapeto, auténtico nexo de unión entre la tradición especular de la Antigüedad
griega y la bizantina, dotó al nuevo modelo de espejo bizantino de unos elementos
nuevos, conjugando el pensamiento político-ideológico isocrático con la teoría platónica
del gobernante y las ideas de los Padres de la Iglesia y la Biblia.

La transmisión a Occidente

La tradición retórica isocrática pudo seguir dos vías: la helenística tardía, en las
figuras de Aftonio y Hermógenes, y la latina, cuyos continuadores serían Cicerón y,
más tarde, san Agustín (Kennedy ). La vía helenística sería la seguida por
los oradores bizantinos, dando lugar a un influjo greco-cristiano, mientras que la vía
latina constituiría el influjo greco-romano. Ambos serán las principales referencias para
el surgimiento de la cultura medieval europea.
Francisco R. Adrados mantiene, por otro lado, que la literatura sapiencial que se
desarrolla profusamente en Europa durante la Edad Media tiene principalmente una vía

35
castellana con origen en modelos griegos, sobre todo de Aristóteles, aunque contempla
otras dos vías más de difusión de los modelos griegos junto con ésta. Por un lado, la
principal y más antigua vía Grecia (también India)-Siria-Castilla-Europa, en la que las
obras sapienciales del griego y del pahlevi ―junto con todo tipo de obras filosóficas y
científicas― son traducidas en Bagdad por sirios cristianos y persas zoroástricos y
llegan a Al-Ándalus a través de transmisores árabes. Del árabe se traducirían al
castellano por los judíos de la Escuela de Toledo y finalmente llegarían a Europa
(Rodríguez Adrados ). Una segunda vía Grecia-Roma-Europa, en la que los
modelos griegos pasarían a Europa a través del latín. Por último, destaca la vía Grecia-
Siria-Armenia, Etiopía, países eslavos.
El helenista afirma la complejidad de los procesos de transmisión, unas veces
desde modelos indo-persas al griego; otras, de modelos griegos al latín y de éste a
Europa. Lanza la hipótesis de la vía Bizancio-Europa latina-Castilla y mantiene que a
Castilla llegaron los modelos griegos a través de dos vías: una árabe, que transmitía los
modelos griegos junto con los indo-persas, y otra latina europea, que transmitía los
modelos bizantinos heredados de Grecia (Rodríguez Adrados ), aunque la
principal sigue siendo la primera.
Al hilo de esta hipótesis que subraya el papel de la Europa latina, se podría
establecer una nueva vía de comunicación de la cultura greco-latina hacia Europa
directamente a través de los autores latinos. En este sentido, es importante destacar la
importancia que una obra como los Disticha Catonis tuvo sobre toda la literatura
medieval europea, convirtiéndose en manual indispensable en escuelas y centros de
educación durante toda la Edad Media y prolongando su pervivencia en el tiempo
gracias, entre otras, a la labor de Erasmo en Su influencia la podemos encontrar
en primer lugar en la literatura anglosajona, a cuya lengua se tradujo a mitad del siglo
X. En Alemania la más temprana traducción la realiza Nocter a finales del siglo X y en
el resto de Occidente se encuentran una gran cantidad de traducciones y adaptaciones
entre los siglos X y XIII (González-Blanco ). Constituye la principal fuente
para los manuales de educación en Inglaterra y llega a inspirar otro tipo de obras de
carácter instructivo, como la Oración del padre (Faeder Larcwidas) inserta dentro del
Exeter Book anglosajón. La obra, cuya autoría y fecha de composición no se saben con

36
seguridad,23 se distribuye en cuatro libros con 40, 31, 24 y 49 dísticos respectivamente
que contienen enseñanzas morales destinadas a ser aprendidas en las escuelas.
Las obras que se transmiten al resto de Europa a través de Castilla lo hacen con
una fusión de elementos griegos paganos y bizantinos cristianos fruto de la actividad de
los escritores bizantinos. Así, en obras como el Libro de los Doce Sabios, el Libro de
los Cien Capítulos o los Castigos de Sancho ―compuestas en época de Fernando III,
Alfonso X y Sancho IV respectivamente― encontramos elementos cristianos presentes
en preceptos dirigidos al príncipe como el amor y temor a Dios que evidencian esta
influencia.
Independientemente de las distintas vías de transmisión, es innegable la
influencia hispánica en la formación de este tipo literario en Occidente, a través
precisamente de un elemento al que resta importancia R. Adrados, la tradición
visigótica.
Uno de los primeros ejemplos de literatura sapiencial en Europa lo encontramos
en el Liber de virtutibus e vitiis de Alcuino de York escrito entre los años , una
obra en treinta y seis capítulos donde Alcuino ofrece un catálogo de virtudes y defectos
dirigido a su alumno Guido, margrave de Bretaña. Se señalan como posibles fuentes
Casiano, la Moralia de San Gregorio Magno y las Sententiae de san Isidoro, aunque
pudiera tener mucha importancia la lectura de la obra de Paulino de Aquilea Liber
exhortationis, de idéntica intención (Peretó ). Las mismas fuentes ―Gregorio
Magno, Casiano e Isidoro― se señalan para la Via Regia de Smaragdus, abad de San
Miguel, en el (Barry ); mientras otros autores subrayan las influencias
decisivas que en el abad tuvieron las lecturas de san Isidoro y la liturgia mozárabe de la
España visigótica (Moore ). La obra, que puede estar dedicada a Luis el
Piadoso, se abre con una carta en la que el autor concibe el proceso de educación moral
del rey como un camino con peldaños que conducen al Reino de los Cielos. En treinta y
dos capítulos se exponen las virtudes que el rey debe poseer para el buen gobierno,
muchas de las cuales están presentes en la literatura especular bizantina como por
ejemplo la sabiduría, la paciencia, la misericordia o la humildad y vicios como la
soberbia, la adulación o la avaricia. Elementos que también encontramos con asiduidad
en EP bizantinos son las imágenes del rey como vicario de Cristo, adorador de Dios
pero también temeroso de Él o el rey como el encargado de hacer justicia. Sin embargo,

23
Sobre la autoría y fecha de composición, Antonio García Masegosa () da por más probable el siglo
II d. C. y Catón Dionisio como fecha y autor de la obra.

37
y a pesar de las claras coincidencias, algunos autores (Angelov ) no
encuentran vínculos directos entre las tradiciones de EP de Occidente y Bizancio.
Otro temprano ejemplo del género en época carolingia es el Liber Manualis de
Dhuoda, mujer de Bernardo de Gothia, duque de Septimania. La obra está escrita entre
los años y dedicada a su hijo primogénito, Guillermo, para que ―le sirva de
espejo en su camino por la vida‖. Si los dos primeros libros tratan del amor a Dios y de
los dones de la Santísima Trinidad, el tercer capítulo es una lista de actitudes que debe
seguir el joven príncipe y las virtudes que debe poseer, como son la justicia, la fortaleza,
la prudencia y la templanza. Además, paciencia y misericordia con los pobres y
desamparados. Otras virtudes se tratan en oposición a sus vicios. En el capítulo octavo
le habla sobre la importancia de la lectura y la oración, así como el respeto a obispos y a
sacerdotes, por un lado, y reyes y altos dignatarios por el otro. La obra de Dhuoda es
original por el autor ―una mujer y madre del receptor del texto―, ya que normalmente
los autores eran clérigos. Así se puede citar a algunos precedentes como Alcuino de
York (De virtutibus et vitiis), Smaragdus (Via regia) o Jonás de Orléans (De institutione
regia). Además de instruir sobre los vicios y las virtudes, también le da consejos y
añade algunos datos biográficos. En la obra también encontramos frecuentes alusiones a
la Biblia, algunos poetas clásicos, escritores merovingios y Padres de la Iglesia,
especialmente Agustín, Gregorio Magno e Isidoro de Sevilla.
A partir de aquí se escribirán una serie de obras durante la AEM que, siguiendo
la Via regia de Smaragdus, dan ante todo una formación ética al príncipe, estableciendo
las virtudes que debe cultivar el príncipe y los vicios que debe desechar. La idea
principal en estos manuales es el buen autogobierno necesario como primer paso hacia
el gobierno del reino.
En el siglo XII, con la recepción del método dialéctico y del derecho y de los
autores clásicos en las escuelas universitarias del Renacimiento, el panorama de los
espejos de príncipes se amplía. Con su Policraticus, donde intenta mostrar cuáles son
las responsabilidades de un rey para con el pueblo, Juan de Salisbury contribuye a la
renovación del género en tiempos de Luis IX de Francia y prepara el terreno a los
manuales de gobierno que evolucionan a partir de los tratados de educación moral y que
tendrán su sentido en el momento de incremento del poder monárquico (Palacios
). Los EP muestran la importancia que va adquiriendo la institución monárquica
en Occidente en la Edad Media, monarquías surgidas de las invasiones germánicas. Es
fundamental la influencia de Policraticus en Vicente de Beauvais, Guillermo de

38
Peyraud o Juan de Limoges, escritores pertenecientes al grupo de San Luis, y de éstos
en Castilla por contactos con el grupo de Alfonso X, que se empieza a reunir hacia
Asimismo, en este grupo destacan los Enseignements de San Luis a su hijo.
En el surgimiento del EP en Castilla puede influir, según Bizzarri ( ),
el programa de reformas legales que inicia en el siglo XIII Alfonso X el Sabio. Así, se
podría ver perfectamente en las obras la situación legal, las relaciones de la monarquía
con la nobleza, su intento de reforzamiento y de reforma de las costumbres sociales.
Este autor hace referencia a la tesis de J. A. Maravall que habla sobre los vínculos entre
saber y poder y cómo el primero sustenta al segundo. La tesis mantenida a su vez por él
es que ―la tradición sapiencial acompañó y reforzó la labor jurídica‖ durante los
reinados de Alfonso X y Sancho IV y que ―el surgimiento del interés por lo sapiencial y
su desarrollo coincidió con el inicio del movimiento de codificación castellana‖. La
educación tanto de la nobleza como de los príncipes fue un aspecto fundamental de las
reformas legales de Alfonso X.
Bizzarri hace una importante observación en cuanto a la ausencia de referencias
legales en una obra considerada anterior a la actividad de Alfonso X, el Libro de los
doce sabios. Aquí vemos que la ley es considerada una forma de sabiduría y que la
capacidad de aplicar correctamente o no una decisión depende del buen juicio del
gobernante. La identificación de ley y sabiduría está presente en el Libro de los buenos
proverbios, Bocados de oro y en el Secretum secretorum. La influencia de este último
en la Partida II es señalada por Lida de Malkiel ( ), aunque H. Bizzarri
especifica que fue la rama occidental del texto la que se utilizó en la elaboración del
texto alfonsino. Así, la nueva forma de gobierno caracterizada por el amor a los súbditos
es vista como una aportación de la obra pseudo-aristotélica. Poridat de las poridades, la
versión que da comienzo a la tradición occidental, añade la verdad a la teoría sobre el
buen gobierno, además de la obediencia, que debe ser tanto a la ley como al rey.
Se consideran EP castellanos el Libro de los doce sabios, Libro de los buenos
proverbios, Bocados de oro, Poridat de las poridades, Libro de los Cien Capítulos,
Flores de filosofía y Castigos de Sancho IV.
En la literatura anglosajona encontramos un poema dentro del Exeter Book que
recopila Leofric, obispo de Exeter, fechado entre finales del siglo X y principios del
siglo XI, llamado Oración del padre (Faeder Larcwidas). Se trata de un poema en 94
versos donde un padre da a su hijo 10 consejos. En un tono que recuerda al de los
códigos morales cristianos, se dan consejos para que el príncipe alcance la felicidad,

39
para obtener el amor de los demás y de Dios. Desde finales del siglo XIX se establece
un vínculo claro con los Disticha Catonis (Goldberg ). Su conocimiento en
Inglaterra se produce a principios del siglo IX, a partir de entonces se da la difusión de
la obra como libro de instrucción, aunque puede que se tuviera conocimientos del texto
a través de comentarios y glosas con anterioridad.
Durante los siglos X, XI y XII y hasta el siglo XVI se difundieron otras obras
que podrían tener vínculos con la Oración del padre, como por ejemplo la Disciplina
Clericalis de Pedro Alfonso de Huesca, obra muy difundida en toda Europa en la que
los consejos del padre al hijo se introducen a través de una estructura basada en el
diálogo entre padre-hijo a modo de maestro que adoctrina a su discípulo. Las preguntas
y respuestas se completan con ejemplos y anécdotas que conectan este texto con las
tradiciones de los cuentos orientales y obras como por ejemplo Barlaam y Josafat.
Muy popular en Inglaterra a comienzos del siglo XI es también la Instrucción
apócrifa del rey Alfredo a su hijo que encontramos en la tercera parte de los Proverbios
de Alfredo. Aquí un padre se dirige a su hijo y le pide que lea su libro con más
frecuencia, a la vez que le da una serie de enseñanzas tradicionales sobre los vicios y las
virtudes.
En Alemania en el siglo XIII tenemos los Consejos del caballero Winsbeke a su
hijo y, posteriormente, paralelos de una madre a su hija con el simple título de Der
Winsbeke y Die Winsbekin; obras que, aunque no pueden englobarse dentro del género
EP, permiten tener una idea de la popularidad de la literatura sapiencial en toda Europa.
Aunque no se ha realizado un estudio global sobre la materia, es indiscutible
que, a la luz de los múltiples ejemplos que podemos encontrar en las literaturas
europeas, el EP tuvo una amplia difusión y gozó de gran popularidad en toda la Europa
medieval.

La transmisión a los eslavos

El pilar sobre el que se comienza a reconstruir la tradición del EP entre los


eslavos es la Ekthesis de Agapeto Diácono y su traducción al antiguo eslavo eclesiástico
(Valdenberg 79; ). Después, el seguimiento de la tradición se retoma
en torno a la enorme proliferación de textos políticos destinados a fundamentar
teóricamente la autocracia rusa en los siglos XV y XVI (Ševčenko ; Sinicyna
). Mientras que en la Rus‘ kievita Agapeto fue traducido al eslavo parcialmente, en

40
forma de excerpta, la traducción del texto completo llegaría a Rusia en los siglos XV y
XVI (Ševčenko ; ), constando la primera traducción impresa
de Pedro Magila en Kíev en el año ; y la segunda, en Moscú en (Ševčenko
).
Se considera legítimo que la traducción primera del texto al eslavo tuvo lugar en
la corte del príncipe Simeón de Bulgaria, donde se encontraría en un compendio
desaparecido que se ha podido reconstruir a partir del Izbórnik de ruso (Ševčenko
), cuya lengua apunta a una clara procedencia eslava meridional, además
de la prueba irrefutable que constituye el manuscrito Slavic Nº de la Biblioteca
Nacional de Sofía, de procedencia serbia y datado en el siglo XIV, que presenta una
variante textual próxima a un prototipo búlgaro común con el Izbórnik ruso24 .
La existencia de una traducción fragmentaria de Agapeto en la Rus‘ premongol
también se atestigua en las traducciones al eslavo del compendio gnómico eclesiástico
Melissa, en eslavo Pčela, y del Relato de Barlaam y Josafat, lo que promueve la
hipótesis de una fuente común para ambas obras (Praecter ).
Especialmente relevante en la tradición sapiencial cristiana eslava es la Pčela,
que se postula traducida al eslavo eclesiástico en la Rus‘ del siglo XII, a partir de los
florilegios espirituales bizantinos. La historia de su transmisión es compleja y amplia.
Speranskij () concluye que el texto de Pčela fue traducido al antiguo ruso no
después de los siglos XII-XIII a partir de una versión abreviada del compendio
gnomológico de Máximo Confesor. La redacción estudiada por Speranskij contiene 71
capítulos, dentro de cada cual hay más de una veintena de sentencias y fragmentos
variados, desde citas de las Sagradas Escrituras y fragmentos y aforismos extraídos de
obras patrísticas, entre cuyos autores se encuentran Basilio el Grande, Juan Crisóstomo,
Gregorio de Nisa, Severiano de Gabala, además de filósofos de la Antigüedad y
anécdotas históricas, tocando temas morales y éticos, políticos, científicos y
pedagógicos. El resto de las redacciones del texto son más breves y posteriores De
hecho, se observa la evolución del texto hasta entrado el siglo XVIII y debido a su gran
popularidad es objeto de relaciones de intertextualidad con otras obras rusas medievales
de producción autóctona.

24
Frente a esta hipótesis de I. Ševčenko, apoyada por D. Bulanin, vid. D‘jačok , que considera la
procedencia rusa del Izbórnik de
25
Sobre otras redacciones, vid. Semenov Más reciente es el estudio de Moldovan

41
En relación directa con la Pčela se localiza la Súplica de Daniel el Recluso,
obra de tipo áulico, cuya producción pudo tener lugar en el contexto monástico y
compartir fuentes ―entre las que se localiza Agapeto― con la Pčela, a pesar de la
posible influencia de otras obras bizantinas, los poemas ptocoprodrómicos No
obstante, en el caso de Daniel, el autor se dirige directamente al príncipe y, aunque
―como en los versos ptocoprodrómicos bizantinos― existe una crítica dura contra la
clase aristocrática, en Daniel se encuentran elementos propios de los escritos EP.
La copia más antigua de la traducción completa de la obra de Agapeto data del
siglo XIV (manuscrito GIM, Col. Uvarov Nº ), en un texto atribuido a Juan
Crisóstomo. Es un compendio ascético de sentencias, en el que los excerpta de Agapeto
se utilizan no como manifiestos políticos, sino como lecturas edificantes. También el
Menologio del metropolita ruso Macario, del siglo XVI, incluye el 29 de febrero
fragmentos de Agapeto (Gorskij-Nevostruev ).
A partir de los siglos XVI y XVII, se encuentra la traducción de los 72 capítulos
de Agapeto en los textos generados bajo la influencia del movimiento religioso
reformador encabezado por Josef Volockij. También lo utiliza Iván IV o Máximo el
Griego, entre otros. En estas obras se recurre a la autoridad de Agapeto como instructor
de gobernantes, aunque se sigue valorando como texto moral para todo el género
humano27, sin restricciones en los príncipes.
Claro está que con el estudio de la obra de Agapeto y su tradición en los textos
rusos es posible establecer una línea continua de transferencia desde el EP griego hasta
su asimilación completa en la cultura eslava oriental. Junto con la obra de Agapeto
trascienden en Rus‘ probablemente en conjunto otros tratados gnomológicos, como el
de Basilio el Grande Sobre los jueces y los señores. Y, sin duda, la Epístola de Focio
tuvo una transcendencia notable en la configuración del EP ruso. Sin embargo, el
seguimiento de esta línea de la tradición es difícil de trazar.
La literatura eslava de traducción acoge textos sapienciales que pudieron
reforzar la tradición de EP en la Rus‘ premongol. En concreto, dentro de la literatura
sapiencial se conoce la traducción del Relato de Barlaam y Josafat, que fue
ampliamente difundida en su versión cristianizada durante el Medievo. Si en Oriente

26
Los poemas ptocoprodrómicos retratan la figura de un autor pobre pero culto que lanza sus quejas por
la situación en la que se encuentra. Se inspiran en la vida de un escritor bizantino, Teodoro Pródromo
(), cuyos escritos estaban plagados de lamentos por la situación de pobreza en la que vivía.
Para una lectura más específica sobre el tema vid. Egea
27
Cf. patriarca Nikón lo utiliza como autoridad moral.

42
surge como cuento sobre un devoto príncipe, en su difusión posterior el Relato se
interpreta como hagiográfico y sus protagonistas principales entran en el calendario
eclesiástico de los georgianos, griegos, eslavos y de pueblos de la Europa occidental. Al
éxito del Relato contribuyó también el carácter erotapocrítico, de diálogo entre maestro
y alumno, mediante el cual el maestro expone complicadas verdades dogmáticas en
forma de parábola. El texto llegó al mundo eslavo a través de la versión griega 28, que
fue el comienzo de muchas traducciones y adaptaciones (Bádenas de la Peña
49), como las traducciones al armenio, etíope, al latín y también al antiguo eslavo
(Kuznecov ). En la actualidad se conocen tres variantes, correspondientes
al ruso antiguo, serbio y búlgaro medio. La más temprana de ellas, en ruso antiguo,
pudo ser realizada en Kíev a finales del siglo XI o principios del siglo XII (Lebedeva
)29 y experimentó una difusión amplia en la Rus‘ kievita. Ya en la
composición de la primera redacción del Prólog30 ruso fueron incluidas cinco parábolas
de esta traducción del Relato, completadas con comentarios de un escriba (Lebedeva
). Dos parábolas del Relato fueron utilizadas junto con comentarios de
Cirilo de Turov en su Parábola sobre la túnica blanca (Pritča o belorizce). También
consta una variante abreviada en el manuscrito Afanasiev del siglo XV, donde el autor
incluyó una serie completa de añadidos, que acaba constituyendo una redacción nueva
del Relato. El Relato se difunde a partir de la redacción del Prólog y de la variante de
Afanasiev (Lebedeva ). Durante el siglo XVI el príncipe Andrei Kurbskij
redactó el texto de esta traducción según la versión latina del Relato e incluyó el texto
revisado en la recopilación de sus traducciones de las obras de Juan Damasceno. La
traducción serbia fue hecha en el Monte Atos, siendo la fecha difícil de precisar. Las
copias más antiguas pertenecen al siglo XIV. La traducción búlgara media del Relato
está datada en el siglo XIV en el monasterio de la Gran Laura en el Monte Atos, entre

28
Sobre la autoría de la traducción griega de Barlaam y Josafat, vid. Wolff (). Wolff habla de tres
posibles autores: Juan Damasceno (), un autor anónimo que habría traducido la obra en el y
san Eutimio (†), monje del monte Atos. Sobre Juan Damasceno, habla del error a partir de un
manuscrito en el que se menciona a un monje llamado Juan retirado en el monasterio de San Sabas como
autor de la traducción. A partir de ahí se identificó a este monje Juan con Juan Damasceno y el error se
fue copiando sin cuestionarse. Llama la atención ante un hecho que corrobora la imposibilidad de que
Juan Damasceno sea el autor. Se trata de la inclusión en la versión griega de Barlaam y Josafat de un
pasaje tomado de la versión del siglo X de Simón de Metafrastés de la Pasión de Santa Catalina. Con
este mismo argumento, el autor perteneciente al siglo VII también quedaría eliminado como posible
autor. Por lo tanto, se decanta por san Eutimio. Con toda probabilidad, Wolff, que se apoya en estudios de
otros autores, confunde a Eutimio, del que dice que traduce la obra del georgiano, con Efrén Mtsiré
(cc).
29
Los primeros estudios y traducciones sobre el texto son de Veselovskij ;
30
Compendio de textos eclesiásticos y edificantes recopilado por la ortodoxia rusa desde su
cristianización, con una larga historia de transmisión.

43
muchos otros libros notables del monje búlgaro Ioan. El monje revisó el texto de la
traducción serbia, comparándolo de nuevo con el original griego e insertando tal
multitud de correcciones y precisiones que el texto revisado se convirtió en una
redacción independiente y recibió otro título. Ésta se difundió en copias búlgaras y
rusas. El texto búlgaro fue utilizado por Josef Volotski en su Prosvetitel’.
Las traducciones antiguas eslavas del Relato tuvieron una amplia andadura en
Rus‘, en la biblioteca de cada monasterio había algunas de sus copias, bien como texto
independiente, bien dentro del Prólog ruso, en el que alcanzó mayor difusión. La
estructura general de la obra tal y como llega a Rus‘ está conformada por dos partes
fundamentales. La primera parte se desarrolla según la retórica erotapocrítica, con
exempla como la trompeta de la muerte y los cuatro cofres, el cazador y el ruiseñor, el
unicornio furioso, los tres amigos, el rey por un año, el rey y el mendigo y el joven
carnero, que hunden sus raíces en la tradición oriental. La segunda parte está constituida
por la Apología de Arístides, donde se defiende la religión cristiana frente a otras como
la de los caldeos, griegos o egipcios.
También en la literatura sapiencial de traducción se ubica el Relato de Ahiqar
(Повесть о Акире Премудром), un texto que igualmente recibe gran difusión en otras
literaturas. El argumento reproduce un esquema compositivo habitual en los relatos de
origen oriental: protagonista sabio que se ve envuelto en una situación injusta por la que
puede morir y gracias a una ayuda exterior puede salir de la situación de
encarcelamiento y restituir la verdad, salvando así la vida. Ahiqar es un sabio, consejero
del rey asirio Senaquerib que, al no tener descendencia, decide adoptar a su sobrino
Nadab. A él le dedica una serie de consejos en forma de aforismos como parte de su
aprendizaje. A sus espaldas, Nadab conspira para librarse de él y lo acusa ante el rey de
traición. Ahiqar es encarcelado, pero se libra de la muerte gracias a un guardia, que
mata a otra persona que estaba presa en lugar de Ahiqar. El Relato en los textos
antiguos no tiene continuidad más allá de su liberación, pero en textos posteriores se
narra cómo el sabio huye y se refugia en Egipto, donde llega a la corte del faraón para
servirle como consejero.
Desde su origen en la literatura asiria entre los siglos V-VII, se traduce al
arameo, árabe, armenio, georgiano, rumano y eslavo antiguo. La traducción en Rus‘
parece rastrearse ya en los siglos XI-XII. Prueba de ello es la utilización por parte del
autor de la Súplica de Daniel el Recluso de parábolas que extrae del Relato (Thomson
). No se tiene certeza acerca de la fuente a partir de la cual se hace la

44
traducción eslava. Lo más probable es que, como señalan Grigoriev () y Meščerskij
() sea una traducción del sirio, aunque también se ha señalado su dependencia de
una traducción armenia del Relato en el siglo XI (Martirosjan ). En Rus‘ hay varias
redacciones del Relato de Ahiqar: una llamada redacción ―antigua‖, la redacción
Soloveckij31 de los siglos XVI-XVII y dos redacciones del siglo XVII, una llamada
―breve‖ y otra ―extensa‖. En estas dos últimas versiones el texto añade motivos nuevos
e imágenes que lo acercan al folklore ruso (Tvorogov ).

En la literatura rusa previa al siglo XV constan otras obras que se han de


interpretar como verdaderos tratados de ars gubernandi y que, sin duda, son eslabones
relevantes para la configuración de un tipo literario de EP ruso. La Instrucción de
Vladímir Monómaco sigue la tradición de los emperadores bizantinos que legan a sus
descendientes todo su saber sobre las cosas del gobierno por escrito. Esta obra presenta
con claridad el influjo bizantino, tanto en la forma y retórica (instrucción de emperador,
cf. Constantino Porfirogénito), como en sus contenidos, claramente orientados al tipo
EP. Al respecto hay una limitada bibliografía (Meščerskij ; Budovnic
), que subraya los paralelismos entre la Instrucción y el Izbórnik de
Ciertamente esta confluencia literaria se sustenta sobre la dimensión de ambas obras
como tratados morales y formadores del monarca ideal.
Los estudios sobre el EP como tipo de literatura política se centran en la Rusia
moscovita, dado que es en esta época cuando proliferan estas obras que fundamentan y
soportan la constitución de la autocracia rusa, de la figura del zar y sus atributos y la
sacralización del monarca. Son fundamentales los estudios de Uspenskij (a, b)
sobre la imagen del zar a partir del siglo XV, que difiere en gran manera de las
conclusiones que se extraen del análisis del EP y su entorno en la Rus‘ premongol.
B. Uspenskij dedica varios trabajos al análisis de la figura del zar ruso como
elemento ubicado en contextos histórico-culturales que evolucionan, utilizando los EP
rusos y bizantinos como soporte para el análisis, junto con otros documentos y
testimonios (iconografía, ceremonial, etc). Concluye en sus obras que el pensamiento
político religioso ruso está fuertemente influenciado por Bizancio. Se trasladan el
paralelismo monarca-Dios, la oposición de ―lo perecedero-lo imperecedero‖, un motivo
que se repite en todos los EP desde Agapeto, formulándose que el monarca es

31
La redacción Soloveckij, utilizada por Durnovo () para la edición y comentario de la obra, en la
actualidad se encuentra perdida.

45
equiparable a Dios en el poder, pero es mortal. A la vez, Uspenskij afirma que en Rusia
se enraíza con fuerza la visión mesiánica del monarca, fundamentada en la idea del
establecimiento divino de todos los poderes, heredada de Bizancio, y en el paralelismo
del rey terrenal-rey celestial, cuando tras el Concilio de Florencia () y la caída de
Constantinopla (), el zar ruso es el último baluarte de la Ortodoxia, es identificado
con Dios, y se establece la identificación del zar con Cristo tanto en la literatura
moscovita como en la posterior. El poder de Iván IV no necesita justificación, se
muestra como Dios ante sus súbditos, y sólo ante Dios como hombre. El sometimiento
del zar ante Dios es un argumento explotado por Josef Volockij en su Prosvetitel’.
De acuerdo con esto, Uspenskij (b: ) desarrolla la idea de la
sacralización del poder en la Rusia moscovita, apuntando que ésta reposa sobre la
tradición propia autóctona rusa, manteniéndose el vínculo con Bizancio tan sólo en la
tradición de literatura política. El semiótico analiza el desarrollo de la sacralización de
zar en época de Pedro el Grande ―cuando el zar usurpa el puesto al patriarca― y
posteriormente. En este proceso, apunta Uspenskij (ibidem: ), la imagen de zar-Dios
evoluciona a zar-sacerdote, en primer lugar como elemento retórico y literario para
pasar después a la conciencia religiosa El culto al monarca sale de los panegíricos
áulicos y se integra en los espectáculos populares junto con fuegos artificiales,
mascaradas, etc.

32
Incluso se llama al zar ―patriarca‖; la vida terrenal de Cristo se usa como paralelo para el zar, se le
atribuye el epíteto de ―santo‖, y se incluye en los textos litúrgicos el culto al emperador junto con las
fiestas de guardar.

46
4. EL GÉNERO ESPEJO DE PRÍNCIPES EN RUS’

LITERATURA DE TRADUCCIÓN: IZBÓRNIK DE

Introducción

El Izbórnik de es una de las obras más antiguas de la literatura rusa, la


сuarta en antigüedad después del Códice de Nóvgorod (), el Evangelio de Ostromir
() y el Izbórnik de En la actualidad se conserva en la Biblioteca Pública
de San Petersburgo (RNB, Col. Hermitage Nº 20). Su origen, su carácter, así como el
propósito de su creación han sido cuestiones sometidas a un continuo debate por parte
de eslavistas desde el siglo XIX. La obra es ya incluida por M.M. Ščerbatov en su
Historia rusa desde la Antigüedad (Истории российской от древнейших времен,
, tomo 1: IV-V), y es a partir del siglo XIX cuando se suceden las diferentes
ediciones y estudios críticos, primero de fragmentos33 y después del texto completo en
Varsovia y a cargo de V. Šimanovski, con bastantes críticas posteriores. Una
edición más cuidada del texto no llega hasta en la editorial Nauka (Moscú) a
manos de V.S. Golyšenko, V.F. Dubrovina, V.G. Dem‘janov y G.F. Nefedov. A partir
de ese momento la obra comienza a ser objeto de análisis por parte de lingüistas e
historiadores. La edición reciente de M.S. Mušinskaja et alii (Moscú ) presenta el
texto completo y está complementada con un estudio de la misma autora (Moscú )
que incluye un análisis pormenorizado de la crítica textual y la lengua de la obra.
Se trata de un compendio de textos referentes a diversas materias creado en Rus‘
por encargo del gran príncipe de Kíev Svjatoslav Jaroslavič () (Budovnic,
50). El autor, Ioan, creó una obra original a partir de los materiales que encontró

33
Buslaev ; Kul‘bakin ; Bobrov

47
en la biblioteca del príncipe Se ha especulado con la posibilidad de que Svjatoslav
Jaroslavič no sea el príncipe que está detrás del encargo del Izbórnik de Aunque el
príncipe Svjatoslav aparece en el Izbórnik de como la persona que encarga la
compilación, en el caso del Izbórnik de no hay ninguna mención de tal tipo.
Tradicionalmente35 se ha supuesto que, con tres años de diferencia entre una obra y otra
y coincidiendo la fecha de composición con la del reinado de Svjatoslav Jaroslavič
como gran príncipe de Kíev36, sería también él quien lo hubiera encargado; aunque
muchos investigadores son conscientes de la debilidad de ese argumento, entre ellos, I.
Ševčenko (). Cabe la posibilidad de que el encargo lo hubiese realizado el príncipe
Izjaslav Jaroslavič (), pero que, al ser éste destronado, el escriba37 lo acabase
para Svjatoslav. Otra de las hipótesis que se han planteado es que el escriba compusiese
este libro para sí mismo y fuese el códice del Izbórnik de el único que llegase a
manos del príncipe (Kopreeva ). En cualquier caso, las fuentes que manejó
el escriba para elaborar el códice fueron sin duda de una biblioteca principesca.
En el Izbórnik de (en adelante I76) hay textos atribuidos a autores
eclesiásticos, como Juan Crisóstomo, Nilo del Sinaí, Atanasio de Alejandría, Anastasio
Sinaíta, también textos bíblicos canónicos y apócrifos, fragmentos de hagiografías, entre
otros.
Su complejidad textual hizo que hasta los años 80 del siglo XX los
investigadores que se acercaban a esta compilación lo hicieran de manera parcial, sin
estudiar la obra en conjunto, fijándose en sus capítulos de manera independiente38 o

34
Así consta al final del manuscrito, en el primer colofón (fol. vr): Коньчашася книгы сия
рукою грешьнааго Иоана. Избьрано из мъног книг княжих (…) [Fue terminado este libro por la mano
del pecador Ioan. Compendiado de muchos libros del príncipe].
35
N. K. Nikolskij ( ), N. P. Popov (), A. Vaillant ( 13), entre otros, incluyen el
nombre de Svjatoslav en el título de la compilación, asignándole de este modo un papel importante en la
creación de la obra. Esto se supone todavía a mediados del siglo XX, cuando I.U. Budovnic ( 50)
señala a Svjatoslav como la persona que encarga la compilación. Más recientemente, I. Ševčenko ()
da el nombre de Izbórnik del príncipe Svjatoslav del año a esta obra.
36
En el segundo colofón de la obra (fol. r) se puede leer: Кончах книжькы сия в лето, при
Святославе князи Русьскы земля [Terminé este libro en el año (), durante el reinado de
Svjatoslav, príncipe de la tierra de Rus‘].
37
Se debe diferenciar al escriba del simple copista que transcribía obras. El escriba corregía los textos, los
adecuaba a su pronunciación, introducía especificidades lingüísticas e incluso modificaba algunas partes
para adecuarlas al contexto social. En ese sentido, el escriba era un autor que escribía su propio texto
(Veder / ).
38
Dubrovina (a) analiza por primera vez las semejanzas entre el último capítulo del I76, Sobre el
piadoso Sozomeno, y la Vida de Nifonte. También Lépissier () y Meščerskij () analizan el texto
de Sozomeno, estableciendo la adaptación del texto que parte de la Vida de Nifonte. Ševčenko (), que
también se dedicó a la relación entre estos dos textos, se centró especialmente dentro del I76 en la
Admonición al rico y su fuente bizantina, los Capítulos admonitorios de Agapeto Diácono, considerando

48
estableciendo comparaciones con otras obras rusas W. Veder () se interesa por
primera vez por el origen, la estructura y composición de la obra en su conjunto y la
compara con otras compilaciones de contenido parecido. Veder concluye que el I76
(RNB, Cod. Ermitage Nº 20) es ―copia fiel‖ del Izbórnik de Juan el Pecador, creado
probablemente en Preslav antes del año , cuyo arquetipo es el llamado Knjaţij
Izbórnik En la génesis de esta, en palabras de Veder, ―compilación de compilaciones‖
se podría haber utilizado compilaciones eslavas meridionales con textos traducidos del
griego. Entre las compilaciones búlgaras que sirvieron de fuente para el Knjaţij Izbórnik
se encuentran el Izbórnik Minejnyj, el Izbórnik de Simeón (cuya copia es el Izbórnik de
), Zlatostruj y el Protopaterikón Scaligeri, además de una selección de sermones
sobre la embriaguez, sobre la limosna y espejos de príncipes bizantinos como el de
Agapeto (Mušinskaja ). Bulanin () señala otra fuente, el Enquiridión de
Epicteto, que influyó en el capítulo de la Admonición al rico.
La búsqueda de las fuentes del I76 ha sido una constante preocupación para los
eslavistas, que han dedicado sus esfuerzos a esta tarea con más o menos éxito. La
cuestión va más allá del plano filológico cuando se utiliza el Izbórnik de para
medir la originalidad de la literatura rusa en una etapa tan temprana y la autonomía del
pensamiento político y social de Rus‘ en el siglo XI (Ševčenko ). A este
respecto los investigadores se debaten entre la consideración de los textos como
traducciones de fuentes griegas, de las que dependen, y el intento de identificar esas
fuentes (Archangel‘skij ; Speranskij ; Dubrovina ; Lépissier
, ; Meščerkij 95; Veder ) o su existencia como textos originales

que la primera no es una traducción de la segunda, sino ―más bien una adaptación, hecha por un eslavo,
de la traducción eslava completa‖ del texto de Agapeto.
39
Archangel‘skij () pone en relación el I76 con Izmaragd; Speranskij () busca el parecido
con gnomologías como Pčela (la Melissa eslava); Budovnic (), Meščerskij () y Lichačev ()
señalan la influencia que el I76 ejerció en la Instrucción de Vladímir Monónaco. Meščerskij (), como
ya antes Archangel‘skij ( ) y Abramovič (), subraya la coincidencia de bastantes capítulos
del I76 con el prototipo del Izbórnik de , el Izbórnik del zar Simeón.
40
W. Veder divide en dos grupos los manuscritos que contienen paralelos textuales y estructurales con el
cod. Ermitaţ n. 20 (I76). En el primer grupo (a) sitúa el mismo cod. Ermitaţ n. 20 y otros dos manuscritos
(a, b) que comparten como vínculo la presencia del capítulo 1 y del título Izbórnik. En el otro grupo (b)
sitúa el resto de manuscritos (c-n), cuyo vínculo es la ausencia de título, del capítulo 1, 3 y de algunos
fragmentos del capítulo 9. Divide a su vez los manuscritos de este grupo b en cinco subgrupos. Sólo para
el grupo a establece un arquetipo, que sería el Izbórnik de Juan el Pecador, al que da ese nombre por el
colofón 1. Para el grupo b no señala ningún arquetipo debido a la variedad de los manuscritos. La fuente
común de ambos grupos sería el Knjaţij Izbórnik, que nombra así por el colofón 2, donde dice que fue
compilado a partir de la biblioteca del príncipe. Así, concluye que para redactar la mayor parte del I76
(sin contar los capítulos y los fragmentos señalados anteriormente, además del colofón 1) el autor utilizó
una sola fuente, el Knjaţij Izbórnik.

49
eslavos o adaptaciones de textos griegos, para los que no hay claros modelos griegos
(Popov ; Budovnic ; Ševčenko ).
Durante mucho tiempo se pensó que el capítulo 5, que corresponde al Stoslovec,
era la traducción de un original griego, atribuido por algunos al patriarca de
Constantinopla Genadio Puesto que Genadio Escolario (c. –c. ) vivió en el
siglo XV, es poco probable que fuese el autor de esta obra. La otra posibilidad es que el
texto perteneciese al patriarca de Constantinopla Genadio I (c. ), sin embargo,
como señaló Popov ( ) los pocos fragmentos que se conservan de las obras de
Genadio (PG col. ) parecen indicar que se dedicó fundamentalmente a
labores de exégesis de los libros bíblicos. Para desmontar la idea de la traducción de un
original griego, Popov destaca los proverbios de ritmo ruso y las aliteraciones originales
en las sentencias. Además, elabora una teoría acerca de la autoría de este texto y de otro
texto perteneciente al I76, el Discurso de un padre a su hijo. En su opinión, el autor en
lengua rusa que hay detrás de los dos textos es el metropolita Hilarión (Popov
), una afirmación que no ha encontrado apoyo entre otros eslavistas. Por su parte,
Veder ( I: 13) afirmó que la atribución a Genadio se encontraba sólo en
manuscritos tardíos y señalaba el Izmaragd como fuente del error. Sin embargo, el
nombre de Genadio en el Stoslovec aparece ya en el siglo XII, como señala Mušinskaja
( ), en una copia RNB, Col. Sof. Nº a, y también en una copia serbia del
Knjaţij Sbórnik fechada en (НБС Рс 26). En otra copia de finales del siglo
XV (RNB, Pog. ) de esta compilación se atribuye a Nifonte (Kopreeva a: 36).
También se ha buscado una fuente en Juan Crisóstomo (Kopreeva a: 35).
Mušinskaja ( ) subraya que en el Knjaţij Sbórnik no aparece el autor de la
obra, dejando la cuestión de la autoría abierta a una resolución.
El capítulo 13 se titula Respuestas de Atanasio y, aunque se podría pensar en una
traducción de las Quaestiones ad Antiochum ducem (CPG ) de Atanasio de
Alejandría (†)42, nuevamente se trata de una selección de fragmentos traducidos al
eslavo de varias obras: las Quaestiones ad Antiochum ducem de Atanasio de Alejandría,
las Interrogationes et responsiones de diversis capitibus a diversis propositae (CPG
41
Entre los que mantuvieron la tesis de la traducción de un original griego se encuentran Archangel‘skij
/ 4: 11; Speranskij ; Nikol‘skij 23; Tvorogov b.
42
Se trata de una colección de preguntas y respuestas que conservamos en copias
correspondientes a los siglos X-XIX. Se encuentra traducida del griego al árabe, armenio, etíope,
georgiano, latín y eslavo antiguo. Aunque se atribuye a Atanasio de Alejandría en la mayoría de los
manuscritos conservados, probablemente la obra fue escrita entre los siglos VII-VIII. Sobre las
traducciones al eslavo antiguo, vid. De Vos- Grinchenko Sobre literatura erotapocrítica bizantina
traducida al eslavo antiguo, vid. Thomson

50
) de Anastasio Sinaíta († c)43, las Interrogationes de Anastasio Sinaíta
contenidas en el Izbórnik de Simeón, una recopilación de Interrogationes de Pseudo-
Anastasio, las Preguntas del Sbórnik Minejnyj atribuidas a Juan Crisóstomo, pero cuyo
autor es Focio44 y las Quaestiones in Octateuchum de Teodoreto de Ciro (c c)
(PG col. ; CPG ) Se combinan, por lo tanto, hasta seis fuentes
diferentes, atribuyéndolas a un solo autor.
Algo parecido ocurre en el capítulo 3, que corresponde a la Admonición al rico,
donde, además de fragmentos de la obra de Agapeto, se utilizan fragmentos del
Enquiridión y de Máximo el Confesor.
Son sólo algunos ejemplos de lo que es una constante en el proceso creador de
los textos que componen esta compilación: la reelaboración y combinación de
materiales profanos y religiosos con contenido edificante extraídos de diversas fuentes,
incluida la Biblia. En su búsqueda de innovación, que más bien podría tratarse de un
intento de adaptación de los textos a la realidad de los individuos a los que se dirige,
incluso los textos para los que se conoce el original griego se encuentran modificados,
recogiendo solamente fragmentos del original y combinándolos en el mismo capítulo
con otras fuentes. En la mayoría de ocasiones, la inclusión del nombre del autor original
se hace por razones de autoridad, para dar credibilidad a los contenidos (Budovnic
).
A este respecto, Veder () señala que los textos del I76 no deben compararse
directamente con los originales griegos, sino con las traducciones eslavas meridionales.
El hecho de ser considerado el I76 descendiente del Knjaţij Izbórnik, y éste a su vez de
otras compilaciones eslavas meridionales, lleva muy atrás en el tiempo la pregunta de
cuándo se organizan esas fuentes y se establecen los textos que finalmente llegan al I
El ingente número de artículos dedicados a la búsqueda de las fuentes del I76 arroja una
conclusión: aunque para la mayoría de los textos se puede establecer las fuentes griegas
de las que proceden, los capítulos están tan modificados que casi resultan una
elaboración eslava, que el autor del I76 vuelve a modificar.

El I76 está compuesto por 15 capítulos y 2 colofones. No tiene índice y tampoco


numeración de capítulos, aunque algunos llevan en el título el nombre del autor al cual

43
Vid. Veder
44
Se postula que sea la Homilía 1 de Focio a la que se le dio forma erotapocrítica para incluirla en el
Sbórnik Minejnyj y cuya forma se depuró en el Knjaţij Izbórnik. Vid. Mušinskaja 83,
45
Sobre las fuentes del capítulo 13 del I76, vid. Mušinskaja

51
pertenece el texto o el tema al que se refiere. Teniendo en cuenta la disparidad de
autores y temas, el escriba intenta hacer una obra armónica con carácter propio. Los
textos no se disponen de manera aleatoria, sino que siguen un orden establecido
previamente por el autor. La intencionalidad en la disposición de los capítulos es clara
cuando comparamos el I76 con el Knjaţij Izbórnik, donde los mismos textos tienen un
orden diferente (Mušinskaja ).
A continuación se enumeran los capítulos siguiendo la tabla de contenido en
Mušinskaja

Folia Capítulo Nombre del capítulo


1r-4v 1 Discurso de un monje sobre la lectura de libros
4vv 2 Discurso de un padre a su hijo
16rr 3 Admonición al poderoso
24vv 4 Admonición al rico
28vr 5 Stoslovec
62vv 6 Admonición de Hesiquio
r 7 De los mandamientos apostólicos
r- 8 Libro de la Sabiduría de Jesús, hijo de Sirac
r
r-
v
r-
v
r-
v
80rr
85rr 9 Andrianty46
v- 10 Discurso sobre cómo debe ser una persona
v
r- 11 Instrucción de Jenofonte
r
r- 12 Instrucción de Teodora

46
Nombre de la traducción eslava de la Homilia sobre las estatuas de Juan Crisóstomo.

52
r
v- 13 Respuestas de Atanasio
v
r-
v
r- 14 Compilación de Padres de la Iglesia
v
r- 15 Sobre el piadoso Sozomeno
v
v- Colofón
r 1
r Colofón
2

El primero de los capítulos, Discurso de un monje sobre la lectura de libros


(Словo нѣкоѥго калоугера47 o чьтении книгъ), actúa como un auténtico prefacio al
resto de la obra, recomendando la lectura de libros, especialmente de los Padres de la
Iglesia. El segundo capítulo es el Discurso de un padre a su hijo (Слово нѣкоѥго оцѧ
къ сноу своѥмоу), que supone el primer ejemplo en la literatura rusa de este tipo de
literatura de consejos de padres a hijos tan popular en Europa durante la Edad Media.
Los siguientes capítulos son textos en forma de discursos, admoniciones e instrucciones
principalmente, que pretenden indicar modelos de comportamiento acordes con el modo
de vida cristiano: la Admonición al poderoso (sin título en el manuscrito), Admonición
al rico (Наказаниѥ богатымъ), Stoslovec (sin título en el manuscrito) y la Admonición
de Hesiquio (Наказаниѥ їсухиѧ презвутера иерслмьс ). Destacamos la Instrucción de
Jenofonte (μенофонта ѥже гла къ снома свома) y la Instrucción de Teodora (стыя
ζеодоры) por tratarse nuevamente de instrucciones de padres a hijos. Ambos son
testamentos literarios: en la primera, un padre de familia da una serie de consejos en su
lecho de muerte a sus dos hijos; en la segunda es una madre la que guía a su hijo antes
de marcharse de este mundo. También el sermón duodécimo De ascetica disciplina de
Basilio el Grande (Сго Василия како подобаѥть члвкоу быти) funcionaría como un
testamento literario para los más jóvenes, aunque el contexto originario de éste sea

47
Sreznevskij , vol. 1: col. , s.v. калугеръ, del gr. θαιόγεξνο.

53
monástico y adaptado para un público cristiano más amplio. Igualmente, el florilegio de
distintos Padres de la Iglesia se dispone a lo largo del texto con una clara intención
edificante. El último de los capítulos, Sobre el piadoso Sozomeno (О милостивѣмь
Созоменѣ), coincide con el capítulo 69 de la traducción eslava de la Vida de Nifonte,
obra de enorme popularidad en Rusia hasta el siglo XIX en la que, a través de máximas,
se describe la vida del obispo de Constantinopla La recopilación termina con dos
colofones. En el primero el autor revela su nombre, Ioan, y cuenta que utilizó los
materiales que había en la biblioteca del príncipe para redactar su obra. En el segundo
colofón se indica la fecha de la obra, , durante el reinado del príncipe Svjatoslav.

La clasificación temática del I76 es complicada. Algunos investigadores (Popov


) mantienen que, por el carácter de los consejos y de las reglas que contiene, se
acerca a las gnomologías. Podría asemejarse a las gnomologías bizantinas en la forma,
ya que son un compendio de obras o fragmentos de diversos autores, pero estas últimas
contienen un tipo de sentencias abstracto-filosóficas, mientras que el I76 es
fundamentalmente un manual práctico de tipo didáctico con normas morales y de
comportamiento. El respeto a los padres, a los sacerdotes, no hablar durante la comida,
no sonreír demasiado, trabajar, ser humilde, huir de la arrogancia, dar limosna y rezar
son algunas de las instrucciones dirigidas a aquellos que leerán la obra.
En este sentido, el I76 podría funcionar como un compendio de instrucciones,
textos de origen diverso que se unen debido al elemento didáctico común. Algunos de
ellos podrían considerarse EP, de hecho, el texto original del que parte el autor al
elaborar la Admonición al rico es considerado un EP bizantino. Otros son simples
instrucciones de padres a hijos y otros, instrucciones a la comunidad religiosa por parte
de un superior. Sin embargo, en la reelaboración por parte del autor eslavo se elimina
cualquier especificidad de los textos en aras del objetivo creador: la elaboración de un
manual de comportamiento que refleje las cualidades del buen cristiano, pero no de
cualquiera, sino de aquellos que ocupan una posición de poder. Piedad (благочестие),
docilidad (кротость), humildad (смирение), paciencia (терпение), obediencia
(покорность), amor (любовь), bondad (добросердие) son algunas de las cualidades

48
Lépissier () subraya una laicización en el I76 del texto original. El cambio en el carácter
ideológico del texto se observa principalmente en el final del capítulo, cuando se elimina el consejo de
escuchar lo que dice el Evangelio por consejos morales.

54
que el autor quiere sugerir a sus lectores, además de la limosna (милостыня) como
obligación de clase.
A la hora de entender el sentido completo de la obra es importante detenerse en
su dimensión material. En efecto, si nos fijamos en su tamaño, el tipo de soporte en el
que se escribió e incluso su conservación, podemos establecer que se trata de un
volumen de pequeño tamaño, escrito en un pergamino de calidad media, sin apenas
iluminaciones y sin decoración exterior, alejado de los lujosos y voluminosos
manuscritos utilizados para la liturgia o, sin ir más lejos, completamente opuesto al
manuscrito del Izbórnik de , con la que se ha comparado el I76 en muchos trabajos
científicos por su contenido y temática Es, por lo tanto, un manuscrito creado para la
lectura individual, cotidiana, un manual que puede llevarse y transportarse sin
dificultad. Una ―pequeña biblioteca con una designación especial‖, así lo define
Lichačëv (), que habla de los izborniki como un ―intento de ordenación de las ideas
sobre el mundo‖ que tenía el lector ruso de la Edad Media. El miedo a lo desconocido
del hombre medieval convertía estas compilaciones en auténticas guías de salvación
para todo aquel que las leía, al mostrar una imagen ordenada del mundo y guiar al
hombre en su comportamiento.
En relación con el contexto social en que se produce el texto, y teniendo en
cuenta la perspectiva histórico-política desde la que se escribe, es interesante la
aportación de Budovnic (). El historiador soviético señala la teoría de
reconciliación social que subyace en el I76, según la cual los textos seleccionados de
autores bíblicos y de los Padres de la Iglesia intentan influir en la relación de la clase
dirigente con la clase más humilde La limosna, que es uno de los ejes ideológicos
sobre el que gira la obra, debe ser el instrumento de acercamiento de los poderosos a los
desfavorecidos. Budovnic también menciona el ambiente general de pesimismo que se
vive en la segunda mitad del siglo XI en Rus‘. Desde los monasterios, en especial desde
el Monasterio de las grutas de Kíev, se difunden las corrientes ascéticas de influencia
bizantina que implican el ayuno, la contención y el rezo continuado (Budovnic ).
Aunque en el I76 no se advierte la presencia de rasgos ascéticos, sí se alude a la

49
Una parte fundamental del Izbórnik de la constituye la traducción al eslavo de las Interrogationes
de Anastasio Sinaíta. Otros Padres de la Iglesia tienen una presencia importante en esta compilación.
Sobre las relaciones entre el Izbórnik de y el de , vid. Mušinskaja Sobre el Izbórnik de
vid. Bibikov
50
Budovnic señala que los textos de autores bíblicos y Padres de la Iglesia se dirigen a los ricos y
poderosos, para que entiendan su papel en una sociedad donde ―la mayor parte del mundo es pobre‖ (I76,
Stoslovec [8]). Vid. Budovnic

55
importancia de la contención, por ejemplo ante la bebida. Pero en general el I76 está
despojado de cualquier rasgo ascético que pudieran contener los textos originales y,
aunque hay un artículo, Compilación de Padres de la Iglesia, con preferencia por un
auditorio religioso, la compilación se dirige a laicos, a creyentes que deben ser
instruidos en el buen comportamiento cristiano.
En este sentido, y aunque el texto carece de dirección, hay dos capítulos que han
sido señalados en muchas ocasiones como auténticos reveladores de la persona o
personas a las que se dirige la obra. El primero es el Discurso de un padre a su hijo,
donde al joven se le supone una casa con siervos. El otro es el ya nombrado capítulo de
la Admonición al rico. Se trataría de personas pertenecientes a una clase social poderosa
económicamente, pero también cercanas al príncipe.
Para establecer la pertenencia al género EP de esta obra compilatoria tiene que
existir, además de la clara intención didáctica, un destinatario principesco, un joven
perteneciente a la realeza destinado a ocupar el trono o un rey en el ejercicio de sus
poderes que necesite ser conducido al buen gobierno. El autor del I76 elaboró esta
compilación por encargo principesco con una evidente intención didáctica, sin embargo
amplió el destinatario para incluir a ricos y poderosos dentro de un contexto cortesano,
pero también eclesiástico. Si al principio de la obra es significativa la disposición de
capítulos dedicados a la instrucción de jóvenes nobles (cap. 2: Discurso de un padre a
su hijo, cap. 3: Admonición al poderoso, cap. 4: Admonición al rico), conforme vamos
avanzando en la lectura encontramos capítulos que, sin perder el objetivo didáctico,
cambian de destinatario a simples cristianos (cap. Instrucción de Jenofonte, cap.
Instrucción de Teodora) hasta acabar en la esfera monástica (a partir del cap. 14 en
adelante). De este modo, en el presente estudio se analizan exclusivamente los capítulos
de I76 que presentan conexión clara con el EP,51 ya sea por el destinatario/remitente
explícito,52 ya sea por la naturaleza de las fuentes sobre las que se construye el texto.

51
Se excluyen del análisis los cap. 9 (Andrianty) y cap. 14 por tratarse de compilaciones de sermones de
temática diversa atribuidos a Juan Crisóstomo y otros padres de la Iglesia. Del mismo modo, el cap. 15,
por pertenecer al género hagiográfico y el cap. 8, de contenidos bíblicos, tampoco se pueden incluir entre
los textos especulares.
52
Por lo tanto, se excluyen del análisis los textos de índole general como los Mandamientos apostólicos
(cap. 7), las Admoniciones atribuidas a Hesiquio (cap. 6) y las Respuestas de Atanasio (cap. 13).

56
Traducción

De entre los capítulos compendiados en el I76 se incluye la traducción de


aquellos que han sido objeto de nuestro estudio por presentar rasgos identificables con
los EP. Son los siguientes: Discurso de un padre a su hijo, Admonición al poderoso,
Admonición al rico, Stoslovec, Discurso sobre cómo debe ser una persona, Instrucción
de Jenofonte e Instrucción de Teodora. Los textos siguen la edición de Mušinskaja et
alii (Moscú ), indicándose los folios del manuscrito RNB, Col. Hermitage Nº
La numeración de los párrafos es nuestra.
I76, cap. 2, fol. 4vv (Mušinskaja )

о · нѣкоѥго оцѧ · къ ноу Discurso de un padre a su hijo,


оѥмоу· о е а епо ьзьная· palabras provechosas para el alma.
Ги блгви· Dios, bendice.
[1] Снoу мои и чадо · приклони оухо [1] Hijo mío y vástago, reclina tu oído,
своѥ послоушаи оцѧ своѥго · escuchando a tu padre, que te profiere la
съвѣтуѭштааго ти спсьная: salvación.
[2] Чадо приближи разумы срдцѧ [2] Hijo, acerca la mente a tu corazón y
своѥго · и вънуши глы родивъшааго atiende las palabras del que te engendró,
тѧ не соуть бо на врѣдъ дши твоѥи · pues no son para dañar tu alma, sino
нъ аште разоумьнѣ <п>иимеши я · то que, si las recibes razonadamente,
къ це<сарст>воу нбсному вожди ти entonces te guiarán al reino de los
боудоуть: cielos.
[3] Простьри срдчьный съсоудъ · да [3] Abre el recipiente de tu corazón para
накаплють ти словеса слажьша медоу que se derramen allí palabras más
· могоуштая оживити · и бесъмьртьна dulces que la miel,53 que son capaces de
явити тѧ: dar vida y de hacerte inmortal.
[4] Нъ отъ чтоо пьрвоѥ начьну казати [4] Pero a partir de qué empezar a
тѧ сну мои · чьто ти пьрвѣѥ явлю instruirte, hijo mío, qué te mostraré
мѧтежь ли или зълобы свѣта сего · primero: ¿la rebeldía y maldad de este
житиѥ ли бгооугодьно и спсьно: mundo o la vida piadosa y de salvación?

53
Esta comparación parece estar inspirada en la
Biblia: Pr 16, 24; Sal ,

57
[5] Паче же бы нама лѣпо [5] Más hermoso sería para nosotros
<по мыслити о чадо · отъ <а дама reflexionar, oh hijo, desde Adán nuestro
праотцѧ нашего · до сего нашего predecesor hasta nuestro tiempo, cuánta
вѣка · колико множьство бысть multitud de hombres hubo por la tierra,
чловѣкъ по земли · и вьси бес памѧти y ninguno ha sido recordado. Y sólo
бышѧ · ѥдини же памѧтьни бышѧ · и algunos fueron recordados y escuchados
прослоушѧ на небеси и на земли: en el cielo y en la tierra, los que según
Иже по заповѣдьмъ Бжиямъ · вьсѧ los mandamientos divinos vivieron
дьни своя пожиша и къ ѥдиномоу todos sus días y ensalzaron al único
в<ы шьнемоу възирааху. Altísimo.
Иже въ кротости пожиша и въ Y los que vivieron en la humildad,
добрословьи оуста своя оучиниша · sometiendo sus bocas a la bendición, y
иже малъмь свѣта сего los que participaron poco de este mundo
причѧщаахоусѧ вьсю же свою y todo su pensamiento y su deseo lo
м<ы>сль вьсе своѥ хотѣниѥ въ dirigieron a una vida inmortal y,
бесъмрьтьное житиѥ правлѧахоу · и suspirando por ella sola, oraron a este
о томъ <ѥ>диномь въздыхаахоу · и Dios para ser dignos de él.
молѧахоу въ <ин> _ _ бга · яко Por eso, hijo mío, acepta la vida de
достоиномъ ѥго явитисѧ. estos e imita sus costumbres y cuida sus
Тѣмьже чѧдо моѥ изволи си тѣхъ asuntos, busca por qué camino fueron y
житиѥ · и тѣхъ норовы приими · и por qué cauce fluyeron. Para que en el
порас<у>доу и дѣломъ ихъ · възишти reino de los cielos los alcances y con
кыимъ пѫтьмь идошѧ · и коѥю ellos te regocijes con un gozo tal que no
стьзею текоша· Да въ нбсьнѣмь existe en esta vida.
црьствии съпостигнеши я· и съ ними
възрадоуѥшисѧ р<а достию иною ·
ѥяже въ житьи семь нѣсть· [6] Tiende hacia ellos y busca a
[6] Потъщисѧ по нихъ · и възишти aquellos que hayan alcanzado estas
тѣхъ иже я проводïшѧ · кротость бо я cosas: pues tiende a la humildad y a la
доправи <· съмѣрениѥ же и благъ mansedumbre y a la bondad de
съмыслъ · покорениѥ и любы и pensamiento, al sometimiento y al amor
добросьрдиѥ · милостыни же и миръ y al buen corazón y la caridad y la paz
къ вьсѣмъ малыимъ же и къ con todos, sean pequeños o grandes.
великыимъ:

58
[7] Ти бо норови доведошѧ ихъ [7] Pues haciendo lo que les venía en
аможе по вьсѧ дьни желахоу · тѣхъ gana todos los días, buscaban a los
вождевъ възискаша · и яшасѧ твордо caudillos y se agarraban fuerte a sus
за роукы ихъ · и доидоща въ manos y alcanzaron la sangre no
неразлоучимыя кровы · вышьнѧаго derramada de la alta Jerusalén.
иерлима:
[8] Тѣхъ норовы и ты о чадо моѥ [8] Participa de las costumbres de
приими · и възишти съ вьсею aquellos tú también, oh hijo mío, recibe
крѣпостию · и вьсеѭ силою якоже y busca con toda tu fortaleza y toda tu
можешï: въ насъ бо ходѧть · и нѣсть fuerza cuanto puedas, pues vienen hacia
къто ихъ приѥмлѧ · нѣсть иже бы я nosotros y no hay quien los reciba. Pues
въвелъ въ домъ свои тѣлесьныи и no hay quien los reciba en su morada
душевьныи · и покоилъ я въ воли corporal y espiritual y los acoja en su
своѥи: voluntad.
[9] Боуди пониженъ главою высокъ [9] Mantén la cabeza baja y la mente
же оумъмь очи имѣя въ земли · alta, con los ojos hacia la tierra y la
оумьнѣи же въ нбси: Оуста mente hacia el cielo. La boca callada,
сътиштена · а срдчьная въиноу къ pero el corazón cantando a Dios.
Бгоу въпиюшта:
[10] Нозѣ тихо стоупаюшти · а [10] Sé silencioso al dar los pasos, pero
оумьнѣи скоро текоушти къ вратомъ tienes que saber ir rápido hacia las
нбес<ь ныимъ: puertas de los cielos.
[11] Оуши оукланѧя отъ зла [11] Aparta los oídos de escuchar lo
слышания · оумьнымъ же въиноу malo, pero con el oído de la mente
прилѣтая къ шюмѣниѭ стыихъ atrapa el sonido de las palabras santas
словесъ · яже въ стыихъ кънигахъ que están escritas en los libros sagrados.
писана соуть.
[12] Роуцѣ съгъбен<ѣ имѣи на [12] Cierra las manos a la adquisición
събьраниѥ зълааго имѣния свѣта сего de los bienes malvados de este mundo y
· простьртѣ же на приятиѥ ábrelas para recibir a los pobres.
оубогыихъ:

59
[13] Не стыдисѧ вьсѧкомоу [13] No te avergüences de inclinar tu
съзъданомоу въ образъ Божии · главы cabeza ante cualquier cosa creada a
своѧ покланѧти · старѣйшааго дньми semejanza de Dios. No seas perezoso
почьстити не лѣнисѧ · и покоити para honrar al más anciano en edad,
старость ѥго потъщисѧ: preocúpate de hacer tranquila su vejez.
[14] Съвьрстьник<ы> своя миромъ [14] Recibe con paz a tus semejantes,
сърѣтаи · м<ь>ньшая себе съ con amor acoge a los inferiores a ti y
люб<ъ>вью приѥмли · respeta a aquellos que son más que tú en
честьнѣишимь себе <не> троудисѧ honores.
стоѧти.
[15] Чѧдо не боуди самохотью [15] Hijo, no seas despojado de tu
лишенъ вѣчьнааго <жï тья · грѣха voluntad de vida eterna, de los pecados
бѣжи яко ратьника · гоубѧща<г о huye como del enemigo que destruye tu
дшѫ твою: alma.
[16] Не въсхошти веселова<ть сѧ въ [16] No quieras regocijarte en este
мирѣ семь · все бо веселиѥ свѣта сего mundo, porque el regocijo de este
: съ плачьмь коньчаваѥтьсѧ · и се явѣ mundo se acaba en llanto. Y he aquí que
видѣти въ мирѣ семь въ дъвоихъ en este mundo se conocen dos tipos de
соусѣдѣхъ · оу сихъ сватьбоу творѧть vecinos: unos celebran las bodas y otros
· а оу другыихъ мрьтвьца плачютьсѧ · lloran al muerto. Y este llanto es tan
и тъ же плачь соуѥтьны · дньсь vano: hoy lloran y mañana se
плачютьсѧ · а оутро оупиваѭтьсѧ: embriagan.
[17] Тѣмьже разоумѣй соуѥтоу вѣка [17] Además, entiende la vanidad de
сего · и скоропадоуюштюѭ плъть este tiempo y nuestro cuerpo que se
нашѫ · дньсь бо растемъ а оутро corrompe rápidamente, pues hoy
гниѥмъ· crecemos y mañana nos pudrimos.
[18] Тѣмьже въ малѣмъ животѣ · [18] Además, busca la vida eterna en
възишти вѣчьныя жизни · идеже отъ una existencia corta, donde no hay ni
сея жïзни · нѣсть · ни скърби ни sufrimiento, ni suspiros, ni llantos, ni
въздыхания ни плача ни сѣтования · tristezas, sino gozo y alegría, la luz que
нъ радость и веселиѥ · свѣтъ no se apaga porque el sol es el mismo
немьрцѧя слъньце самь гь: soberano.

60
[19] Тоу жизнь възлюби · къ тои по [19] Aquella vida ama, esfuérzate en
вьсѧ дьни тъштïсѧ · и о тои въиноу ella todos los días y piensa siempre en
помышлѧи· ella.
[20] Боуди ти съпѧштѫ мысль [20] Que sea para ti mientras duermes
възглавиѥ · помыслъ нбсныя радости almohada y cuando te despiertes que el
· въстаюштю же брашьно · памѧть gozo sea tu alimento, recuerdo del reino
црьства небеснааго: de los cielos.
[21] Чѧдо алчьнааго накърмï · якоже [21] Hijo, al hambriento alimenta como
ти самъ гь повелѣлъ · жадьнааго a ti el señor te ordenó, al sediento da de
напои · страньна въведи · больна beber, acoge al viajero, al enfermo
присѣти · къ тьмьнïци доиди · виждь visita, ve a las cárceles, conoce su
бѣду ихъ и въздъхни: desgracia y consuélalos.
[22] Боуди ти въ скърбь твоѭ [22] Que sea en tu sufrimiento la iglesia
прибѣжиште цркы : паче же и кромѣ refugio y más allá del sufrimiento todos
скърбии по вьсѧ часы и дьни · los días entra e inclínate ante el
въшьдъ припади къ вышьнюумоу · Altísimo y con tu cara cubre la tierra.
лиц<ь>мь <си> землю покр<ы>и: [23] Y ruégale que se acuerde de ti el
[23] И приноуди ѥго поминати тѧ · misericordioso y filántropo y que no se
не оуклонить бо сѧ тебе aleje de ti sino que te acoja y te
дшелюб<ь ць · чловѣколюб<ь ць но consuele.
прииметь тѧ и оутѣшить тѧ [24] Entiende que la cubierta es el cielo;
[24] <К>рковь же разоумѣваи небо el altar, el trono del Altísimo; los
суште, олтарь же прѣстолъ sacerdotes, los ángeles de Dios.
вышьнѧаго · слоужителѧ же агглы Asimismo, en la iglesia como en el
бжия тѣмьже въ цркки ак<ы> на нбси cielo, con temor permanece, como
съ страхъмь стои · яко прѣдъ очима delante de los ojos del mismo Dios, y
самого бга : исходѧ же не забываи cuando te vayas, no olvides lo que
чьто бѣ : или чьто слыша: sucedió o lo que escuchaste.
[25] Сътвори си въ члвѣцѣхъ [25] Sé la más mansa de las personas y
кротъкыи · да нбсныи житель serás un habitante del cielo.
будеши:

61
[26] Скорби о грѣсѣхъ · въздыхаи о [26] Laméntate de los pecados, aflígete
съблазнѣхъ · печалоуи и о падении por las tentaciones, entristécete en tu
своѥмъ да очистишисѧ · да на исходѣ caída, purifícate para que ante la salida
душьнѣмь обрѧштешисѧ бес порока: del alma te encuentres sin mácula.
[27] Съмьрть поминаи въину · да та [27] Acuérdate de la muerte siempre,
памѧть наоучить тѧ паче вьсѣхъ · para que ese recuerdo te enseñe más que
како бо жити въ малѣмь семь ninguno cómo vivir en este breve
времени: tiempo.
[28] Боуди съмъсльнъ · разумѣи чьто [28] Sé razonable y reflexiona cuál es la
ѥ волѧ бжия · чьто трѣбоуѥ нбсьныи voluntad de Dios, qué exige el rey de
<ц>рь отъ земльныихъ · <въ>_ _о los cielos a los de la tierra, qué pide de
просить отъ своѥя твари <не> малыя sus criaturas, ¿acaso no es pequeña y
ли и оудобь творимыя милостын<и> fácil de cumplir esta limosna? Pues está
писано бо ѥсть · помилоуи и да escrito: ―Perdona y serás perdonado‖
помилованъ боудеши:
[29] Чьто трѣбоуѥть отъ насъ бгъ [29] ¿Qué demanda Dios, lleno de bien,
<всего> блага испълненъ хвалы ли · de nosotros? ¿Acaso alabanzas? Pero lo
нъ хвалѧть <ѥго> ангели · alaban también los ángeles.
покланѧния ли · нъ покланѧютьсѧ ¿Postraciones acaso? Pero también se
ѥмоу нбсьныя силы· postran ante él las fuerzas celestiales.
[30] Нъ то<г о просить · ѥже намъ на [30] Él pide lo que nos beneficia en la
пользю на спсениѥ просить бо salvación. Pide misericordia, desea
милостинѧ · желаѥть кротости · mansedumbre, ama la paz.
любить миръ:
[31] Тѣмьже ты чадо · оного волю [31] Con esto tú, hijo, cumple su
сътвори въ малѣ · и онъ твою волю voluntad, aunque sea poco, y Él tu
въ вѣ<кы дароуи малоѥ и възьми voluntad cumplirá por siglos: otorga
вѣчьноѥ · дажь ѥдино <и възьми poco y recibirás un centenar.
·р·рицею:
[32] Присвоисѧ бозѣ · да врагомъ си [32] Entrégate a Dios y serás temible a
видимыимъ и невидимыимъ tus enemigos visibles e invisibles.
страшънъ боудеши·

54
Lc 6, 37

62
[33] Въ влънахъ житиискахъ ѥси · въ [33] Si en las mareas cotidianas tú caes
боури ли морьскѣи бѣдоу en la desgracia de una tempestad
приѥмлеши · показаю ти сноу мои · marina, te mostraré, hijo mío, el refugio
истиньная пристанища · verdadero, los monasterios, viviendas
ма[н]а[с]тырѧ домы стыихъ · къ темъ de los santos. A ellos acude corriendo y
прибѣгаи и оутѣшѧть тѧ · поскърьби te consolarán; ve en el dolor y te
къ нимь и обеселишисѧ · снове бо бес alegrarás, pues son hijos sin pesar y
печали соуть · и оумѣють pueden consolarte en la pena.
печальнааго оутѣшити:
[34] И аште чьто имѣѥши въ домоу [34] Si hay en tu casa algo que a ellos
своѥмь · потребьно же онѣмь · les sea necesario, llévaselo, pues tú todo
донеси имъ · вьсе бо то <в>ъ esto en las manos de Dios lo pones y
р<оу>цѣ бжии вълагаѥши · и въздан_ recibes por ello una recompensa.
_<е>лихъ боудеши·
[35] Въ град<ѣ> въ немь<же [35] En la ciudad donde vives o sus
жи>веши · и въ инѣхъ окрьстьнихъ · alrededores encuentra aunque sea una
поишти ли ѥдиного члвѣка · persona que tema a Dios y le sirva con
бояштѧсѧ бга · и томоу вьсею силою toda el alma.
слоужѧштѧ: [36] Si encontrases a tal persona, ya no
[36] Обрѣте ли такого члвѣка · то te lamentes, pues con éste mismo has
оуже не скърби · обрѣте бо оуже descubierto tú las llaves para el reino de
ключь црьствия нбсьнааго: los cielos.
[37] Къ томоу присьни и дшею и [37] Pégate a él con el alma y con el
тѣлъмь · съмотри жития ѥго cuerpo, mira cómo vive, cómo anda, se
х<о жения · сѣдания ѣдения · и sienta o come, todas sus costumbres
вьсего обычая ѥго пытаи: apréndelas.
[38] Паче же блюди словесъ ѥго · не [38] Pero más que nada atrapa sus
дажь ниѥдиномоу словеси ѥго пасти palabras, que ni una de sus palabras
на земли · дражьша бо бисьр<а caiga a la tierra, pues las palabras santas
соуть стая словеса · son más preciadas que las perlas.
[39] Праздьникы же стыихъ почьсти · [39] Respeta las fiestas de los santos, tú
не самъ оупиваясѧ · нъ алчьныя и mismo no te embriagues, sino a los
жѧдьныя накърмлѧя. hambrientos y sedientos alimenta.

63
[40] Знаѥмыя твори дом свои: [40] Que conozcan tu casa los
ништиимъ въдовицѧмъ сиротамъ · не mendigos, viudas, huérfanos, los que no
имоуштиимъ кде главы подъклонити· tengan donde reclinar la cabeza.
[41] Богатъ ли имѣѥши домъ свои [41] Ya sea rica tu casa, ya sea pobre,
хоудъ ли · вьсе то бж<и ѥмь todo lo has recibido por designio divino,
промыслъмъ · нъ потъштисѧ вьсего todas tus posesiones.
имѣ

I76, cap. 3, fol. 16rr (Mušinskaja )


[sin título en el manuscrito]
Admonición al poderoso

[1] Не рьци бо имѣю своему моѥ [1] No digas sobre tus posesiones: ―Esto
ѥсть · нь рьци пороучено ми ѥсть · es mío‖, sino di: ―Me es encomendado
нь мало днии · да акы клѫчѧрь para pocos días‖ y considera que te ha
пороученоѥ ти раздаваи · якоже sido encomendado como al ecónomo.
велить пороучивыи ти · тѣмьже ѥже Por eso lo que te dio el Altísimo
ти далъ вышьнии · то вышьнѧаго ты considéralo posesión del Altísimo.
имѣниѥ сътвори въ немь:

[2] Не оставлѧи послѣдьнемоу родоу [2] No abandones a tus herederos, sino a


своѥмоу · нъ и дѣт своя и женоу tus hijos, tu mujer y todos tus
свою · и вьсе племѧ своѥ пороучи descendientes confíalos a Dios, buen
боу: доброуоумоу блюстелю · ѥгоже guardián, pues su piedad es grande y su
милость велика · и бгатьство riqueza, infinita.
несъвѣдомо:

64
[3] Имѣниѥ бо свѣта сего рѣцѣ [3] En verdad la propiedad de este
подобьно ѥст[ь] · сoуда отъидеть mundo es como un río: corre hacia
в<ъ>низъ и пакы съвьрхоу приходить abajo y de nuevo llega desde el curso
· тѣмьже · еда вышьн<ии> граждѧне alto. Y qué hay de aquellos que viven
рѣкы и съсоудъ своихъ не en el nacimiento, ¿no llenan sus
наплънѧють ли · или скота своег<о recipientes y no dan de beber al ganado
не> напоять, рекоуштеи, яко diciendo que ―hay que dejar agua a los
нижьниимъ граждѧнемъ оставимъ · а que viven en la parte baja y para
сами мало приимѣмъ · ни оубо : нъ nosotros mismos cogemos poca‖? No,
до избытька череплють · а нижьними sino que sacan de sobra, sin preocuparse
не пекоутьсѧ · та же бо рѣка por aquellos que viven en la corriente
миноуѥть [я]: baja, aunque es el mismo río el que los
recorre.
[4] Такоже бо и σ имѣньи · не пецисѧ [4] Así también con la posesión: no te
послѣдьниими · сны въноукы preocupes por futuros hijos, nietos,
правъноукы дъштерьми · тѣмъ бо biznietos, hijas. Pues llega otro tiempo y
инако времѧ ключитьсѧ · ли напасть la desgracia, el robo o la guerra, y
ли татьба ли рать · и тъгда entonces lo efímero no les ayuda.
изгоубленоѥ не станеть имъ помагая

[5] Тѣмьже въ животѣ своемь · своеи [5] Así que durante tu vida medita sobre
дши размышлѧи · и тою крѣпъко tu alma y preocúpate por ella, ya que
пьцисѧ · яко ѥдина ти ѥсть дшѧ · tienes una; también el tiempo de vida es
ѥ<дино вр_ _ _ _ _вота · ѥдина uno y la muerte es una.
съмьрьть:

[6] Тѣмьже собою поболи собоѭ [6] Así sufre por ti, por ti laméntate,
поскърби · и сьде очищения грѣхомъ duélete, y todavía aquí pide perdón por
проси · и на исходѣ провожд<е ния tus pecados, y cuando te llegue la
отъ бѣсъ · и тамо пришьдъшю како muerte cuídate de los demonios para
бы въ оуготовано прити · и црьство que dirigiéndote allí, al reino de Dios,
же бжиѥ отъ вѣка: para la eternidad, llegues preparado:

65
[7] И полаты же ѥго свѣтьлыя [7] Y brillantes palacios para Él serán
оучинены соуть: нъ аште сьде construidos, pero sólo si aquí los
коупилъ я боудеши · аште же бы compras. Si quisieras comprar con la
мира сего богатьствъмь коупити · riqueza de este mundo aunque sea el
ѥдиноу оть мьньшиихъ полатъ más pequeño de los palacios de la alta
вышьнѧаго иѥрлима · то ни вьсего Jerusalén, todas las riquezas reunidas de
мира богатьство събьрано este mundo no serían suficientes para
[не]достоино ѥсть цѣны ѥя: pagarlo.
[8] Sólo con la limosna se compra el
[8] Милостынею же коупитьсѧ reino de Dios, y la limosna depende no
црьствиѥ бжие · милостыни же не въ de la magnitud, cantidad o
велицѣм<ь и мнозѣмь · и малѣмь insignificancia de la dádiva, sino de las
даянии лежить · нъ по силѣ posibilidades del que la da de todo
даюштааго и всѣмь срдьцьмь· corazón.
[9] En verdad el dar a los necesitados es
[9] Даяниѥ бо трѣбоуюштиимъ · то aquella bendita limosna, llenando los
ѥсть милостыни она блаженая · ѥяже vasos de aquellas cinco doncellas
бѣшѧ пълни съсоуди <и> онѣхъ ·е· sabias55 para las que se abre el reino de
дѣ[въ моуд]рыи[хъ] имъже [црьст]во los cielos.
отъв<ь>рзесѧ [нбное]:

ALEX GARCÍA - CÉSAR BRAVO
Изображение

Inseparables desde que su madre murió y su padre les abandonó condenándoles a la miseria, César Bravo y Román Bravo terminaron formando una banda de forajidos atracadores de bancos. Desde el comienzo de sus andaduras, César tuvo que ejercer de cabeza de familia. Inteligente, atractivo, tremendamente fuerte tanto física como mentalmente y valiente, tiene un carácter duro, atormentado e inaccesible. Conoce los métodos de la lucha y maneja todo tipo de armas para proteger a su hermano, con quien las discusiones son cada vez más frecuentes por la disparidad de caracteres entre ambos.

JUNIO VALVERDE - ROMÁN BRAVO
Изображение

Al igual que César, Román es inteligente, valiente y fuerte, pero en algunos aspectos es la antítesis de su hermano mayor: intuitivo, impulsivo y un tanto alocado, tiende a actuar sin sopesar las consecuencias de lo que hace y a menudo se mete en problemas por su irresponsabilidad. Atractivo y mujeriego, Román atesora un corazón de oro, lo que le ha valido el inmenso cariño y la constante protección de su hermano mayor.

SILVIA ALONSO - ALMUDENA
Изображение

Pese a compartir casi la totalidad de su tiempo y tener caracteres radicalmente distintos, las hermanas Lobo forman una auténtica piña. Por su condición de hermana mayor, Almudena ha ocupado el puesto de “mujer de la casa”. Es una joven bella, responsable, formal, educada y sus hermanas la adoran por su gran corazón. La llegada de César Bravo despertará en ella sentimientos desconocidos que le harán debatirse entre la obediencia y la libertad, el amor y el deber.

MARÍA CASTRO - ELENA
Изображение

Elena Valdés abandonó Tierra de Lobos muy joven pensando que sería para siempre, pero la vida le hizo regresar acompañada de su hijo Miguel y ahora trabaja en el colmado del pueblo. Es una mujer inteligente, bondadosa y con carácter, poseedora de una mentalidad mucho más abierta que la del resto de sus convecinos. No soporta las injusticias y se opone a la tiranía de Lobo, lo que supone un motivo de enfrentamiento con su padre, el dócil Damián (Mario Pardo). Mantiene una especial sintonía con los hermanos Bravo y siente cierta atracción hacia Román, aunque no puede evitar verle como a un niño.


JUAN FERNÁNDEZ - 'LOBO'
Изображение

Duro, autoritario y poderoso, Antonio Lobo (Juan Fernández) pertenece a una familia que durante generaciones ha dominado la zona con una mezcla de despotismo y paternalismo. Viudo y padre de cuatro hijas, vive una mansión a las afueras de Tierra de Lobos desde donde controla todo el pueblo y sus habitantes le temen y le respetan a partes iguales. La vida de Lobo, hombre inteligente y manipulador, incluye oscuros pasajes sobre los que nadie se ha atrevido a indagar y cuyo secreto se verá amenazado por la llegada de los Bravo.

R — ES — —


Este texto es exclusivamente un instrumento de documentación y no surte efecto jurídico. Las instituciones de la UE no asumen responsabilidad alguna por su contenido. Las versiones auténticas de los actos pertinentes, incluidos sus preámbulos, son las publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea, que pueden consultarse a través de EUR-Lex. Los textos oficiales son accesibles directamente mediante los enlaces integrados en este documento

Modificado por:

Rectificado por:

►C1

Rectificación,, DO L , , p.  60 (/)

►C2

Rectificación,, DO L , , p.  20 (/)

 C3

Rectificación,, DO L , , p.  21 (/)

 C4

Rectificación,, DO L , , p.  46 (/)

 C5

Rectificación,, DO L , , p.  38 (/)

 C6

Rectificación,, DO L , , p.  39 (/)

 C7

Rectificación,, DO L , , p.  60 (/)

►C8

Rectificación,, DO L , , p.   (/)

►C9

Rectificación,, DO L , , p.  66 (/)

 C10

Rectificación,, DO L , , p.   (/)

 C11

Rectificación,, DO L , , p.   (/)

►C12

Rectificación,, DO L , , p.  74 (/)

 C13

Rectificación,, DO L , , p.  76 (/)

►C14

Rectificación,, DO L , , p.  17 (/)


▼B

REGLAMENTO (UE) No / DEL CONSEJO

de 17 de marzo de

relativo a la adopción de medidas restrictivas respecto de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania

Artículo 1

A efectos del presente Reglamento se entenderá por:

a) 

«demanda» cualquier demanda, con independencia de que se haya interpuesto o no mediante procedimiento judicial, formulada, antes o después del 17 de marzo de , en virtud de un contrato o transacción o en relación con estos, incluida en particular:

i) 

una demanda de cumplimiento de una obligación surgida en virtud de un contrato o transacción o en relación con estos;

ii) 

una demanda de prórroga o pago de una fianza, una garantía financiera o una indemnización, independientemente de la forma que adopte;

iii) 

una demanda de compensación en relación con un contrato o transacción;

iv) 

una demanda de reconvención;

v) 

una demanda de reconocimiento o ejecución, incluso mediante procedimiento de exequátur, de una sentencia, un laudo arbitral o resolución equivalente, dondequiera que se adopte o se dicte;

b) 

«contrato o transacción»: cualquier transacción independientemente de la forma que adopte y del Derecho aplicable, tanto si comprende uno o más contratos u obligaciones similares entre partes idénticas o entre partes diferentes; a tal efecto, el término «contrato» incluirá cualquier fianza, garantía o indemnización, en particular financieras, y crédito, jurídicamente independientes o no, así como cualquier disposición conexa derivada de la transacción o en relación con ella;

c) 

«autoridades competentes»: las autoridades competentes de los Estados miembros tal como se mencionan en las páginas web enumeradas en el anexo II;

d) 

«recursos económicos»: los activos de todo tipo, tangibles o intangibles, muebles o inmuebles, que no sean fondos, pero que puedan utilizarse para obtener fondos, bienes o servicios;

e) 

«inmovilización de recursos económicos»: el hecho de impedir el uso de recursos económicos con fines de obtención de capitales, bienes o servicios, y en particular, aunque no exclusivamente, la venta, el alquiler o la hipoteca;

f) 

«inmovilización de fondos»: el hecho de impedir cualquier movimiento, transferencia, alteración, utilización, negociación de fondos o acceso a estos cuyo resultado sea un cambio de volumen, importe, localización, control, propiedad, naturaleza o destino de esos fondos, o cualquier otro cambio que permita la utilización de dichos fondos, incluida la gestión de cartera de valores;

g) 

«fondos»: los activos y beneficios financieros de cualquier naturaleza incluidos en la siguiente relación no exhaustiva:

i) 

efectivo, cheques, derechos dinerarios, efectos, giros y otros instrumentos de pago;

ii) 

depósitos en instituciones financieras o de otro tipo, saldos en cuentas, deudas y obligaciones de deuda;

iii) 

valores negociables e instrumentos de deuda públicos y privados, tales como acciones y participaciones, certificados de valores, bonos, pagarés, garantías, obligaciones y contratos relacionados con productos financieros derivados;

iv) 

intereses, dividendos u otros ingresos devengados o generados por activos;

v) 

créditos, derechos de compensación, garantías, garantías de pago u otros compromisos financieros;

vi) 

cartas de crédito, conocimientos de embarque y comprobantes de venta; y

vii) 

documentos que acrediten una participación en fondos o recursos financieros;

h) 

«territorio de la Unión»: los territorios de los Estados miembros, incluido su espacio aéreo, a los que se aplica el Tratado y en las condiciones establecidas en el mismo.

▼M3

Artículo 2

1.  

Se inmovilizarán todos los fondos y recursos económicos cuya propiedad, tenencia o control corresponda a personas físicas o jurídicas, entidades u organismos, o a personas físicas o jurídicas, entidades u organismos asociados a ellos, que figuren en el anexo I.

2.  

No se pondrá a disposición directa ni indirecta de personas físicas o jurídicas, entidades u organismos, o de personas físicas o jurídicas, entidades u organismos asociados a ellos, que figuren en el anexo I, ni se utilizará en su beneficio, ningún fondo o recurso económico.

▼M59

Artículo 2 bis

1.  

El artículo 2, apartado 2, no se aplicará a los fondos o recursos económicos puestos a disposición por organizaciones y agencias que sean objeto de una evaluación por pilares por parte de la Unión y con las que esta haya suscrito un acuerdo marco de colaboración financiera sobre cuya base las organizaciones y agencias actúen como socios humanitarios de la Unión, siempre que el suministro de tales fondos o recursos económicos sea necesario para fines exclusivamente humanitarios en Ucrania.

2.  

En los casos a los que se no aplique el apartado 1 del presente artículo y como excepción a lo dispuesto en el artículo 2, las autoridades competentes podrán conceder autorizaciones específicas o generales, en las condiciones generales o específicas que consideren apropiadas, para la liberación de determinados fondos o recursos económicos inmovilizados o para la puesta a disposición de determinados fondos o recursos económicos, siempre que el suministro de tales fondos o recursos económicos sea necesario para fines exclusivamente humanitarios en Ucrania.

3.  

La autorización. se considerará concedida en ausencia de una decisión negativa, una solicitud de información o una notificación de un plazo de tiempo adicional por parte de la autoridad competente en el plazo de cinco días hábiles a partir de la fecha de recepción de una solicitud de autorización con arreglo al apartado 2.

4.  

El Estado miembro de que se trate informará a los demás Estados miembros y a la Comisión de cualquier autorización concedida con arreglo a los apartados 2 y 3, en el plazo de dos semanas a partir de la autorización.

▼B

Artículo 3

▼M49

1.  

En el anexo I se incluirá a:

a) 

las personas físicas responsables de acciones o políticas que menoscaben o amenacen la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania, o la estabilidad o seguridad de Ucrania, o que apoyen o ejecuten esas acciones o políticas, o que obstaculicen la labor de las organizaciones internacionales en Ucrania;

b) 

las personas jurídicas, entidades u organismos que apoyen, material o financieramente, acciones que menoscaben o amenacen la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania;

c) 

las personas jurídicas, entidades u organismos en Crimea o Sebastopol cuya titularidad haya sido transmitida en contravención del Derecho ucraniano, o las personas jurídicas, entidades u organismos que se hayan beneficiado de esa transmisión de titularidad;

d) 

las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos que apoyen, material o financieramente, a los políticos rusos responsables de la anexión de Crimea o de la desestabilización de Ucrania, o que se beneficien de ellos;

e) 

las personas físicas o jurídicas, entidades u órganos que efectúen transacciones con los grupos separatistas en la región ucraniana de Dombás;

f) 

las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos que apoyen, material o financieramente, al Gobierno de la Federación de Rusia, que es responsable de la anexión de Crimea y de la desestabilización de Ucrania, o que se beneficien de dicho Gobierno; o

g) 

los principales empresarios o personas jurídicas, entidades u organismos implicados en sectores económicos que proporcionen una fuente sustancial de ingresos al Gobierno de la Federación de Rusia, que es responsable de la anexión de Crimea y de la desestabilización de Ucrania, o

▼M69

h) 

las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos que faciliten el incumplimiento de la prohibición de la elusión o la evasión de las disposiciones del presente Reglamento, de los Reglamentos (UE) n.o / (1), (UE) n.o / (2) o (UE) / (3) del Consejo, o de las Decisiones //PESC (4), //PESC (5), //PESC (6) o (PESC) / (7) del Consejo.

▼M49

y a las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos asociados a ellos.

▼B

2.  

En el anexo I se expondrán los motivos de la inclusión en la lista de las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos afectados.

3.  

El anexo I incluirá la información de que se disponga que sea necesaria para identificar a las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos afectados. En el caso de personas físicas, dicha información podrá abarcar los nombres y apellidos, incluidos los alias, la fecha y el lugar de nacimiento, la nacionalidad, los números de pasaporte y de documento de identidad, el sexo, la dirección si se conoce, y el cargo o profesión. En el caso de personas jurídicas, entidades y organismos, dicha información podrá incluir los nombres, el lugar y la fecha de registro, el número de registro y el lugar de actividad.

Artículo 4

1.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 2, las autoridades competentes de los Estados miembros podrán autorizar la liberación o la puesta a disposición de determinados fondos o recursos económicos inmovilizados, en las condiciones que consideren oportunas, tras haberse cerciorado de que dichos fondos o recursos económicos:

a) 

son necesarios para satisfacer las necesidades básicas de las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos que figuran en el anexo I y de los familiares a cargo de dichas personas físicas, como el pago de alimentos, alquileres o hipotecas, medicamentos y tratamientos médicos, impuestos, primas de seguros y tasas de servicios públicos;

b) 

se destinan exclusivamente al pago de honorarios profesionales razonables y al reembolso de gastos correspondientes a la prestación de servicios jurídicos;

c) 

se destinan exclusivamente al pago de tasas o gastos ocasionados por servicios ordinarios de custodia o mantenimiento de fondos o recursos económicos inmovilizados; o

d) 

son necesarios para gastos extraordinarios, siempre y cuando la autoridad competente pertinente haya notificado a las autoridades competentes de los demás Estados miembros y a la Comisión, al menos dos semanas antes de la autorización, los motivos por los cuales considera que debe concederse una autorización específica; o

▼M56

e) 

se van a abonar en la cuenta o con cargo a la cuenta perteneciente a o mantenida por una misión diplomática, oficina consular u organización internacional que goce de inmunidad con arreglo al Derecho internacional, en la medida en que dichos pagos estén destinados a ser utilizados para los fines oficiales de la misión diplomática, oficina consular u organización internacional.

▼B

2.  

El Estado miembro de que se trate informará a los demás Estados miembros y a la Comisión de cualquier autorización concedida de conformidad con el apartado 1.

Artículo 5

1.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 2, las autoridades competentes de los Estados miembros podrán autorizar la liberación de determinados fondos o recursos económicos inmovilizados siempre que concurran las siguientes condiciones:

a) 

que los fondos o recursos económicos sean objeto de una decisión arbitral pronunciada antes de la fecha en que la persona física o jurídica, entidad u organismo a que se refiere el artículo 2 se hubiera incluido en el anexo I; de una resolución judicial o administrativa dictada en la Unión; o de una resolución judicial con fuerza ejecutiva en el Estado miembro de que se trate, antes o después de dicha fecha;

b) 

que los fondos o recursos económicos vayan a utilizarse exclusivamente para satisfacer las demandas garantizadas por tal decisión o reconocidas como válidas en la misma, dentro de los límites establecidos por las normas aplicables a los derechos de las personas que presenten dichas demandas;

c) 

que la decisión no beneficie a una persona física o jurídica, entidad u organismo que figure en el anexo I; y

d) 

que el reconocimiento de la resolución no sea contrario al orden público en el Estado miembro de que se trate.

2.  

El Estado miembro de que se trate informará a los demás Estados miembros y a la Comisión de cualquier autorización concedida de conformidad con el apartado 1.

Artículo 6

1.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 2 y siempre y cuando un pago sea debido por una persona física o jurídica, entidad u organismo que figure en el anexo I en virtud de un contrato o acuerdo celebrado por la persona física o jurídica, entidad u organismo en cuestión, o de una obligación que le fuera aplicable, antes de la fecha en la que dicha persona física o jurídica, entidad u organismo se hubiera incluido en el anexo I, las autoridades competentes de los Estados miembros podrán autorizar, en las condiciones que consideren apropiadas, la liberación de determinados fondos o recursos económicos inmovilizados, siempre que la autoridad competente en cuestión haya determinado que:

a) 

los fondos o recursos económicos serán utilizados para efectuar un pago por una persona física o jurídica, entidad u organismo que figure en el anexo I; y

b) 

el pago no infringe el artículo 2, apartado 2.

2.  

El Estado miembro de que se trate informará a los demás Estados miembros y a la Comisión de cualquier autorización concedida de conformidad con el apartado 1.

▼M69

Artículo 6 bis

1.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 2, apartado 2, las autoridades competentes de un Estado miembro podrán autorizar pagos a Puertos Marítimos de Crimea por los servicios prestados en el puerto pesquero de Kerch, el puerto comercial de Yalta y el puerto comercial de Evpatoria, y por los servicios prestados por Gosgidrografiya y por las sucursales de la terminal portuaria de Puertos marítimos de Crimea.

2.  

El Estado miembro de que se trate notificará a los demás Estados miembros y a la Comisión de cualquier autorización concedida en virtud del apartado 1, en el plazo de dos semanas a partir de la autorización.

▼M56

Artículo 6 ter

1.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 2, las autoridades competentes de un Estado miembro podrán autorizar la liberación de determinados fondos o recursos económicos inmovilizados pertenecientes a las entidades que figuran con los números 53, 54 y 55 bajo el encabezamiento «B. Entidades» en el anexo I, o la puesta a disposición de dichas entidades de determinados fondos o recursos económicos, en las condiciones que las autoridades competentes consideren oportunas y tras haber determinado que dichos fondos o recursos económicos son necesarios para la terminación, a más tardar el 24 de agosto de , de operaciones, contratos u otros acuerdos, incluidas las relaciones de corresponsalía bancaria, celebrados con dichas entidades antes del 23 de febrero de

2.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 2, las autoridades competentes de un Estado miembro podrán autorizar la liberación de determinados fondos o recursos económicos inmovilizados pertenecientes a las entidades que figuran con los números 79, 80, 81 y 82 en el anexo I, o la puesta a disposición de dichas entidades de determinados fondos o recursos económicos, en las condiciones que las autoridades competentes consideren oportunas y tras haber determinado que dichos fondos o recursos económicos son necesarios para la terminación, a más tardar el 9 de octubre de , de operaciones, contratos u otros acuerdos, incluidas las relaciones de corresponsalía bancaria, celebrados con dichas entidades antes del 8 de abril de

▼M64

2 bis.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 2, las autoridades competentes de un Estado miembro podrán autorizar, en las condiciones que competentes consideren oportunas, la liberación de determinados fondos o recursos económicos inmovilizados pertenecientes a la entidad que figura con el número  en el anexo I, o la puesta a disposición de dicha entidad de determinados fondos o recursos económicos, tras haber determinado que dichos fondos o recursos económicos son necesarios para la terminación, a más tardar el 22 de agosto de , de operaciones, contratos u otros acuerdos, incluidas las relaciones de corresponsalía bancaria, celebrados con dicha entidad antes del 21 de julio de

2 ter.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 2, las autoridades competentes de un Estado miembro podrán autorizar, en las condiciones que consideren oportunas, la liberación de determinados fondos o recursos económicos inmovilizados, o la puesta a disposición de determinados fondos o recursos económicos de la entidad que figura con el número  en el anexo I, tras haber determinado que dichos fondos o recursos económicos son necesarios para la terminación, a más tardar el 31 de octubre de , de una venta y transferencia en curso de derechos de propiedad que pertenezcan directa o indirectamente a dicha entidad en alguna persona jurídica, entidad u organismo establecidos en la Unión.

▼M56

3.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 2, las autoridades competentes de un Estado miembro podrán autorizar la liberación de determinados fondos o recursos económicos inmovilizados o su puesta a disposición de alguna persona física o jurídica, entidad u organismo que figure en el anexo I, en las condiciones que dichas autoridades consideren oportunas y tras haber determinado que:

▼M64

a) 

los fondos o recursos económicos sean necesarios para la venta y transferencia a más tardar el 31 de diciembre de  o en un plazo de seis meses a partir de la fecha de inclusión en la lista del anexo I, si esta fecha es posterior, de derechos de propiedad en alguna persona jurídica, entidad u organismo establecidos en la Unión, cuando dichos derechos de propiedad pertenezcan directa o indirectamente a alguna persona física o jurídica, entidad u organismo que figure en el anexo I, y

▼M56

b) 

los ingresos procedentes de dicha venta y transferencia permanezcan inmovilizados.

▼M69

4.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 2, las autoridades competentes de un Estado miembro podrán autorizar la liberación de determinados fondos o recursos económicos inmovilizados pertenecientes a la entidad que figura con el número 91 en el anexo I, o la puesta a disposición de dicha entidad de determinados fondos o recursos económicos, en las condiciones que las autoridades competentes consideren oportunas y tras haber determinado que dichos fondos o recursos económicos son necesarios para la realización de las operaciones, incluidas las ventas, que sean estrictamente necesarias para la liquidación, a más tardar el 31 de diciembre de , de una empresa en participación o de un instrumento jurídico similar celebrado antes del 16 de marzo de , en el que participe una persona jurídica, entidad u organismo que figure en la lista del anexo XIX del Reglamento (UE) n.o /

5.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 2, las autoridades competentes de un Estado miembro podrán autorizar la liberación de determinados fondos o recursos económicos inmovilizados pertenecientes a la entidad que figura con el número  en el anexo I, o la puesta a disposición de dicha entidad de determinados fondos o recursos económicos, en las condiciones que las autoridades competentes consideren oportunas y tras haber determinado que dichos fondos o recursos económicos son necesarios para la terminación, a más tardar el 7 de enero de , de operaciones, contratos u otros acuerdos celebrados con dicha entidad, o en los que participe de otro modo, antes del 3 de junio de 

6.  

El Estado miembro de que se trate notificará a los demás Estados miembros y a la Comisión de cualquier autorización concedida en virtud del presente artículo, en el plazo de dos semanas a partir de la autorización.

▼M62

Artículo 6 quater

El artículo 2 no será aplicable a los fondos o recursos económicos que sean estrictamente necesarios para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas por parte de operadores de telecomunicaciones de la Unión, para la prestación de recursos y servicios asociados necesarios para el funcionamiento, el mantenimiento y la seguridad de tales servicios de comunicaciones electrónicas, en Rusia, en Ucrania, en la Unión, entre Rusia y la Unión, y entre Ucrania y la Unión, y para servicios de centros de datos en la Unión.

▼M64

Artículo 6 quinquies

1.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 2, las autoridades competentes de un Estado miembro podrán conceder autorizaciones, en las condiciones que consideren apropiadas, para la liberación de determinados recursos económicos inmovilizados, tras haber determinado que:

a) 

la liberación de dichos recursos económicos es necesaria para la prevención o mitigación urgentes de un acontecimiento que pueda tener una repercusión grave e importante en la salud y la seguridad humanas o en el medio ambiente, y

b) 

los ingresos procedentes de la liberación de dichos recursos económicos han sido inmovilizados.

2.  

El Estado miembro de que se trate informará a los demás Estados miembros y a la Comisión de cualquier autorización concedida con arreglo al apartado 1, en el plazo de dos semanas a partir de la autorización.

Artículo 6 sexies

1.  

No obstante lo dispuesto en el artículo 2, las autoridades competentes de un Estado miembro podrán autorizar la liberación de determinados fondos o recursos económicos inmovilizados pertenecientes a las entidades que figuran con los números 53, 54, 55, 79, 80, 81, 82 y  en el anexo I, o la puesta a disposición de dichas entidades de determinados fondos o recursos económicos, en las condiciones que las autoridades competentes consideren oportunas y tras haber determinado que dichos fondos o recursos económicos son necesarios para la compra, importación o transporte de productos agrícolas y alimentarios, incluidos el trigo y los fertilizantes.

2.  

El Estado miembro de que se trate informará a los demás Estados miembros y a la Comisión de cualquier autorización concedida con arreglo al apartado 1, en el plazo de dos semanas a partir de la autorización.

▼B

Artículo 7

1.  

El artículo 2, apartado 2, no impedirá el abono en las cuentas inmovilizadas por instituciones financieras o crediticias que reciban fondos transferidos por terceros a la cuenta de una persona física o jurídica, entidad u organismo que figure en la lista, siempre que los abonos a dichas cuentas también se inmovilicen. La entidad financiera o de crédito informará sin demora a la autoridad competente pertinente sobre cualquier transacción de este tipo.

2.  

El artículo 2, apartado 2, no se aplicará al abono en cuentas inmovilizadas de:

a) 

intereses u otros beneficios correspondientes a esas cuentas;

b) 

pagos en virtud de contratos o acuerdos celebrados u obligaciones contraídas antes de la fecha en que la persona física o jurídica, entidad u organismo a que se refiere el artículo 2 se hubiera incluido en el anexo I; o

c) 

pagos debidos en virtud de una resolución judicial, administrativa o arbitral adoptada en un Estado miembro o que sea ejecutiva en el Estado miembro de que se trate,

siempre y cuando tales intereses, otros beneficios y pagos hayan sido inmovilizados de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2, apartado 1.

Artículo 8

▼M64

1.  

No obstante lo dispuesto en las normas aplicables en materia de comunicación de información, confidencialidad y secreto profesional, las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos:

a) 

proporcionarán inmediatamente toda información que facilite el cumplimiento del presente Reglamento, como información sobre las cuentas y los importes inmovilizados de conformidad con el artículo 2 o información de que dispongan sobre los fondos y recursos económicos en el territorio de la Unión cuya propiedad, tenencia o control corresponda a personas físicas o jurídicas, entidades u organismos que figuren en el anexo I y que no hayan sido tratados como inmovilizados por las personas físicas y jurídicas, entidades y organismos obligados a hacerlo, a las autoridades competentes del Estado miembro de residencia o establecimiento, y remitirán esa información a la Comisión, directamente o a través de los Estados miembros, y

b) 

cooperarán con las autoridades competentes en toda verificación de dicha información.

▼B

2.  

Toda información adicional recibida directamente por la Comisión se pondrá a disposición de los Estados miembros.

3.  

Toda información facilitada o recibida de conformidad con el presente artículo se utilizará exclusivamente para los fines para los cuales se haya facilitado o recibido.

▼M64

4.  

Las autoridades competentes de los Estados miembros, incluidas las autoridades de ejecución y los administradores de registros oficiales en los que estén registradas personas físicas, personas jurídicas, entidades y organismos, así como bienes inmuebles o muebles, tratarán e intercambiarán información, incluidos los datos personales, con otras autoridades competentes de los Estados miembros y la Comisión.

5.  

Todo tratamiento de datos personales se realizará de conformidad con el presente Reglamento y los Reglamentos (UE) / (8) y (UE) / (9) del Parlamento Europeo y del Consejo y únicamente en la medida en que sea necesario para la aplicación del presente Reglamento y para garantizar una cooperación eficaz entre los Estados miembros y con la Comisión en la aplicación del presente Reglamento.

▼M64

Artículo 9

1.  

Queda prohibido participar de manera consciente y deliberada en acciones cuyo objeto o efecto sea eludir las medidas a que se refiere el artículo 2.

2.  

Las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos que figuren en el anexo I:

a) 

notificarán antes del 1 de septiembre de o en el plazo de seis semanas a partir de la fecha de inclusión en la lista del anexo I, si esta fecha es posterior, los fondos o recursos económicos bajo la jurisdicción de un Estado miembro cuya propiedad, tenencia o control les corresponda, a las autoridades competentes del Estado miembro en el que estén situados dichos fondos o recursos económicos, y

b) 

cooperarán con las autoridades competentes en toda verificación de dicha información.

3.  

El incumplimiento de lo dispuesto en el apartado 2 se considerará participación a tenor del apartado 1 en acciones cuyo objeto o efecto sea eludir las medidas a que se refiere el artículo 2.

4.  

El Estado miembro de que se trate informará a la Comisión, en el plazo de dos semanas, de la información recibida con arreglo al apartado 2, letra a).

5.  

La obligación establecida en el apartado 2, letra a), no se aplicará hasta el 1 de enero de  en lo que respecta a los fondos o recursos económicos situados en un Estado miembro que hubiera establecido una obligación de notificación análoga con arreglo al Derecho nacional antes del 21 de julio de

6.  

Toda información facilitada o recibida de conformidad con el presente artículo se utilizará exclusivamente para los fines para los cuales se haya facilitado o recibido.

7.  

Todo tratamiento de datos personales se realizará de conformidad con el presente Reglamento, el Reglamento (UE) / y el Reglamento (UE) / y únicamente en la medida en que sea necesario para la aplicación del presente Reglamento.

▼B

Artículo 10

1.  

La inmovilización de fondos y recursos económicos o la negativa a facilitar los mismos llevadas a cabo de buena fe, con la convicción de que dicha acción se atiene al presente Reglamento, no dará origen a ningún tipo de responsabilidad por parte de la persona física o jurídica, entidad u organismo que la ejecute, ni de sus directores o empleados, a menos que se pruebe que los fondos o recursos económicos han sido inmovilizados o retenidos por negligencia.

2.  

Las acciones emprendidas por personas físicas o jurídicas, entidades u organismos no darán lugar a responsabilidad de ninguna clase por su parte si no supieran, y no tuvieran ningún motivo razonable para sospechar, que sus acciones infringirían las medidas establecidas en el presente Reglamento.

Artículo 11

1.  

No se satisfará reclamación alguna relacionada con un contrato o transacción cuya ejecución se haya visto afectada, directa o indirectamente, total o parcialmente, por las medidas impuestas por el presente Reglamento, incluidas las reclamaciones de indemnización o cualquier otra solicitud de este tipo, tales como una reclamación de compensación o una reclamación a título de garantía, en particular cualquier reclamación que tenga por objeto la prórroga o el pago de una fianza, una garantía financiera o una indemnización, en particular financieras, independientemente de la forma que adopte, si la presentan:

a) 

personas físicas o jurídicas, entidades u organismos designados que figuren en la lista del anexo I;

b) 

cualquier persona física o jurídica, entidad u organismo que actúe a través o en nombre de una de las personas, entidades u organismos a que se refiere la letra a).

2.  

En cualquier procedimiento destinado a dar curso a una reclamación, la carga de la prueba de que el apartado 1 no prohíbe satisfacer la reclamación recaerá en la persona física o jurídica, entidad u organismo que pretenda llevar adelante la misma.

3.  

El presente artículo se entenderá sin perjuicio del derecho de las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos a que se refiere el apartado 1 a someter a control judicial la legalidad del incumplimiento de obligaciones contractuales de conformidad con el presente Reglamento.

Artículo 12

1.  

La Comisión y los Estados miembros se comunicarán las medidas adoptadas en aplicación del presente Reglamento y compartirán toda la información pertinente de que dispongan relacionada con el presente Reglamento, y en particular la referente a:

▼M24

a) 

los fondos inmovilizados en virtud del artículo 2 y las autorizaciones concedidas en virtud de los artículos 4, 5, 6 y 6 bis;

▼B

b) 

los problemas de violación y ejecución, y las sentencias dictadas por los tribunales nacionales.

2.  

Los Estados miembros se comunicarán mutuamente y comunicarán a la Comisión sin demora cualquier otra información pertinente de que tengan conocimiento y que pueda afectar a la aplicación efectiva del presente Reglamento.

Artículo 13

La Comisión estará facultada para modificar el anexo II sobre la base de la información proporcionada por los Estados miembros.

Artículo 14

1.  

Cuando el Consejo decida someter a una persona física o jurídica, entidad u organismo a las medidas a las que se refiere el artículo 2, modificará el anexo I en consecuencia.

2.  

El Consejo comunicará su decisión, junto con los motivos de su inclusión en la lista, a la persona física o jurídica, entidad u organismo a que se refiere el apartado 1, ya sea directamente si se conoce su domicilio, ya sea mediante la publicación de un anuncio, y ofrecerá a dicha persona física o jurídica, entidad u organismo la oportunidad de formular alegaciones.

3.  

Si se formulan alegaciones o presentan nuevas pruebas sustantivas, el Consejo revisará su decisión e informará a la persona física o jurídica, entidad u organismo en consecuencia.

4.  

La lista del anexo I se revisará periódicamente y, al menos, cada doce meses.

Artículo 15

▼M62

1.  

Los Estados miembros establecerán el régimen de sanciones, incluidas las sanciones penales, aplicables a cualquier infracción de lo dispuesto en el presente Reglamento y adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar su aplicación. Tales sanciones serán efectivas, proporcionadas y disuasorias. Los Estados miembros establecerán asimismo medidas adecuadas de decomiso del producto de dichas infracciones.

▼B

2.  

Los Estados miembros notificarán sin demora el régimen a que se refiere el párrafo primero a la Comisión tras la entrada en vigor del presente Reglamento, así como cualquier modificación posterior.

Artículo 16

1.  

Los Estados miembros designarán a las autoridades competentes contempladas en el presente Reglamento y las mencionarán en las páginas web que figuran en el anexo II. Los Estados miembros notificarán a la Comisión todo cambio en las direcciones de sus páginas web que figuran en el anexo II.

2.  

Los Estados miembros notificarán a la Comisión inmediatamente después de la entrada en vigor del presente Reglamento cuáles son sus respectivas autoridades competentes, incluidos los datos de contacto de dichas autoridades, así como toda modificación posterior.

3.  

Cuando el presente Reglamento requiera notificar, informar o comunicarse de cualquier otra manera con la Comisión, la dirección y los datos de contacto para hacerlo serán los que se indiquen en el anexo II.

Artículo 17

El presente Reglamento se aplicará:

a) 

en el territorio de la Unión, incluido su espacio aéreo;

b) 

a bordo de cualquier aeronave o buque que se encuentre bajo la jurisdicción de un Estado miembro;

c) 

a cualquier persona, ya se encuentre dentro o fuera del territorio de la Unión, que sea nacional de un Estado miembro;

▼C1

d) 

a cualquier persona jurídica, entidad u organismo, ya se encuentre dentro o fuera del territorio de la Unión, que se haya registrado o constituido con arreglo al Derecho de un Estado miembro;

▼B

e) 

a cualquier persona jurídica, entidad u organismo en relación con cualquier negocio efectuado, en su totalidad o en parte, en la Unión.

Artículo 18

El presente Reglamento entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.


ANEXO I

Lista de personas físicas y jurídicas, entidades u organismos a que se refiere el artículo 2

▼C2

Personas

▼B

Nombre

Información de identificación

Motivos

Fecha de inclusión en la lista

▼M38

1.

Sergey Valeryevich AKSYONOV

Sergei Valerievich AKSENOV (Сергей Валерьевич АКСЁНОВ)

Serhiy Valeriyovych AKSYONOV (Сергій Валерійович АКСЬОНОВ)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Beltsy (Bălți), República Socialista Soviética (RSS) de Moldavia (actualmente República de Moldavia)

Aksyonov fue elegido «primer ministro de Crimea» en la sesión de 27 de febrero de del Verkhovna Rada de Crimea, en presencia de hombres armados prorrusos. Su «elección» fue declarada inconstitucional por el presidente en funciones de Ucrania, Oleksandr Turchynov, el 1 de marzo de Aksyonov participó activamente en la campaña a favor del «referéndum» del 16 de marzo de y fue uno de los cosignatarios del «Tratado de Adhesión de Crimea a la Federación de Rusia» de 18 de marzo de El 9 de abril de , fue designado «presidente» en funciones de la denominada «República de Crimea» por el presidente Putin. El 9 de octubre de , fue «elegido» formalmente «presidente» de la denominada «República de Crimea». «Reelegido» en este cargo en septiembre de

Miembro del Consejo de Estado de Rusia. Desde enero de , miembro del Alto Consejo del partido «Rusia Unida».

Su participación en el proceso de anexión le valió ser condecorado con la orden estatal rusa «por méritos por la patria-primer grado».

2.

Vladimir Andreevich KONSTANTINOV

(Владимир Андреевич КОНСТАНТИНОВ)

Volodymyr Andriyovych KONSTANTINOV

(Володимир Андрійович КОНСТАНТІНОВ)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Vladimirovka (alias Vladimirovca), región de Slobozia, República Socialista Soviética (RSS) de Moldavia (actualmente República de Moldavia) o Bogomol, RSS de Moldavia (actualmente República de Moldavia)

Como presidente del Consejo Supremo de la «República Autónoma de Crimea», Konstantinov desempeñó un importante papel en las decisiones adoptadas por el «Consejo Supremo» en relación con el «referéndum» contra la integridad territorial de Ucrania e hizo un llamamiento al electorado para que votara a favor de la independencia de Crimea en el referéndum del 16 de marzo de Fue uno de los cosignatarios del «Tratado de Adhesión de Crimea a la Federación de Rusia» de 18 de marzo de

Desde el 17 de marzo de es «presidente» del «Consejo de Estado» de la denominada «República de Crimea». «Reelegido» en este cargo en septiembre de

▼M68

3.

Rustam Ilmirovich TEMIRGALIEV

(Рустам Ильмирович ТЕМИРГАЛИЕВ)

Rustam Ilmyrovych TEMIRHALIIEV

(Рустам Iльмирович ТЕМIРГАЛIЄВ)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Ulán-Udé, República Socialista Soviética Autónoma de Buriatia, República Socialista Federativa Soviética de Rusia (actualmente Federación de Rusia)

Como ex vice primer ministro de Crimea, Temirgaliev desempeñó un importante papel en las decisiones adoptadas por el «Consejo Supremo» en relación con el «referéndum» del 16 de marzo de  contra la integridad territorial de Ucrania. Participó activamente en la campaña a favor de la integración de Crimea en la Federación de Rusia.

El 11 de junio de  dimitió de su cargo de «vice primer ministro primero» de la denominada «República de Crimea». Exdirector general de la sociedad gestora del fondo de inversión ruso-chino para el desarrollo regional.

Sigue apoyando activamente actos o políticas separatistas.

▼M54

4.

Denis Valentinovich BEREZOVSKIY

(Денис Валентинович БЕРЕЗОВСКИЙ)

Denys Valentynovych BEREZOVSKYY

(Денис Валентинович БЕРЕЗОВСЬКИЙ)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Járkov, RSS de Ucrania (actualmente Ucrania)

Berezovskiy fue nombrado comandante de la Armada ucraniana el 1 de marzo de , pero posteriormente prestó juramento a las Fuerzas Armadas crimeas, quebrantando así su juramento a la Armada ucraniana.

Fue comandante adjunto de la Flota del Mar Negro de la Federación de Rusia hasta octubre de

Comandante adjunto de la Flota del Pacífico de la Federación de Rusia y vicealmirante.

▼M68

5.

Aleksei Mikhailovich CHALIY

(Алексей Михайлович ЧАЛЫЙ)

Oleksiy Mykhaylovych CHALYY

(Олексiй Михайлович ЧАЛИЙ)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Moscú, Federación de Rusia, o Sebastopol, Ucrania

Chaliy se convirtió en «alcalde popular de Sebastopol» por aclamación popular el 23 de febrero de  y aceptó esa «votación». Hizo activa campaña en favor de que Sebastopol pasara a ser una entidad independiente dentro de la Federación de Rusia a raíz del referéndum del 16 de marzo de  Fue uno de los cosignatarios del «Tratado de Adhesión de Crimea a la Federación de Rusia» de 18 de marzo de  Fue «gobernador» en funciones de Sebastopol del 1 al 14 de abril de , y es un expresidente «elegido» de la «Asamblea Legislativa» de la ciudad de Sebastopol. Exmiembro de la «Asamblea Legislativa» de la ciudad de Sebastopol (hasta septiembre de ).

Sigue apoyando activamente actos o políticas separatistas.

Su participación en el proceso de anexión le valió ser condecorado con la orden estatal rusa «por méritos por la patria», primer grado.

Presidente del Fondo Benéfico para el Desarrollo Histórico y Cultural de la Ciudad «Artillería de Costa n.o 35».

Director general de Smart Electric Networks LLC (OOO «Разумные электрические сети»).

▼M38

6.

Pyotr Anatoliyovych ZIMA

(Пётр Анатольевич ЗИМА)

Petro Anatoliyovych ZYMA

(Петро Анатолійович ЗИМА)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento: o

Lugar de nacimiento: Artemivsk (Артемовск) (en redenominado Bakhmut/Бахмут), provincia de Donetsk, Ucrania

Zima fue nombrado nuevo jefe del Servicio de Seguridad de Crimea por el «primer ministro» Aksyonov el 3 de marzo de y aceptó ese nombramiento. Ha facilitado importante información, en particular una base de datos, al Servicio Ruso de Inteligencia. Dicha base de datos incluía información sobre activistas del movimiento Euromaidán y defensores de los derechos humanos en Crimea. Desempeñó un importante papel a la hora de impedir que las autoridades ucranianas controlaran el territorio de Crimea. El 11 de marzo de , exfuncionarios del Servicio de Seguridad de Crimea proclamaron la formación de un Servicio de Seguridad de Crimea independiente. Desde miembro activo del servicio de inteligencia ruso (FSB).

▼M18 —————

▼M54

8.

Sergey Pavlovych TSEKOV

(Сергей Павлович ЦЕКОВ)

Serhiy Pavlovych TSEKOV

(Сергiй Павлович ЦЕКОВ)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento: o

Lugar de nacimiento: Simferópol, Ucrania

Como vicepresidente del Parlamento de Crimea, Tsekov promovió, junto con Sergey Aksyonov, la destitución ilícita del Gobierno de la «República Autónoma de Crimea». Involucró en este empeño a Vladimir Konstantinov, amenazándole con su destitución. Reconoció públicamente que los diputados de Crimea habían sido los responsables de instar a soldados rusos a tomar el Parlamento de Crimea. Fue uno de los primeros dirigentes de Crimea que pidieron en público la anexión de Crimea a Rusia.

Miembro del Consejo Federativo de la Federación de Rusia por la denominada «República de Crimea» desde , nombrado de nuevo en septiembre de Miembro del Consejo del Comité Federativo de Asuntos Internacionales.

▼M68

9.

Viktor Alekseevich OZEROV

(Виктор Алексеевич ОЗЕРОВ)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Abakan, Jakasia, Federación de Rusia

Expresidente del Comité de Seguridad y Defensa del Consejo Federativo de la Federación de Rusia.

El 1 de marzo de  Ozerov, en nombre del Comité de Seguridad y Defensa del Consejo Federativo, apoyó públicamente en el Consejo Federativo el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania.

En julio de  presentó su dimisión como presidente del Comité de Seguridad y Defensa. Siguió siendo miembro del Consejo y miembro del Comité de Reglamentación Interna y Asuntos Parlamentarios.

El 10 de octubre de , mediante el decreto N SF, se incluyó a Ozerov en la comisión temporal del Consejo Federativo sobre la protección de la soberanía estatal y la prevención de injerencias en los asuntos internos de la Federación de Rusia.

Su mandato en el Consejo Federativo expiró en septiembre de  Asesor de la Fundación Rospolitika desde octubre de 

Actualmente es jefe adjunto del Centro Consultivo «Agencia de Soluciones Tácticas» de la Academia Presidencial de Economía Nacional y Administración Pública de Rusia.

▼M38

Vladimir Michailovich DZHABAROV

(Владимир Михайлович ДЖАБАРОВ)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Samarcanda, Uzbekistán

Vicepresidente Primero del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo Federativo de la Federación de Rusia.

El 1 de marzo de , Dzhabarov, en nombre del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo Federativo, apoyó públicamente en dicho Consejo el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania.

Andrei Aleksandrovich KLISHAS

(Андрей Александрович КЛИШАС)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Sverdlovsk (Ekaterinburgo), Federación de Rusia

Presidente del Comité de Derecho Constitucional y Construcción del Estado del Consejo Federativo de la Federación de Rusia.

El 1 de marzo de Klishas apoyó públicamente en el Consejo Federativo el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania. En declaraciones públicas, Klishas trató de justificar una intervención militar de Rusia en Ucrania afirmando que «el presidente de Ucrania apoya el llamamiento hecho por las autoridades crimeas al presidente de la Federación de Rusia respecto del envío de una ayuda global en defensa de los ciudadanos de Crimea».

▼M41

Nikolai Ivanovich RYZHKOV

(Николай Иванович РЫЖКОВ)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Dyleevka, región de Donetsk, RSS de Ucrania, actualmente Ucrania

Miembro del Comité de Asuntos Federales, Políticas Regionales y Asuntos Septentrionales del Consejo de la Federación de Rusia.

El 1 de marzo de Ryzhkov apoyó públicamente en el Consejo de la Federación el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania.

Su participación en el proceso de anexión en  le valió ser condecorado con la orden estatal rusa «por méritos por la patria», primer grado.

▼M38 —————

▼M38

Aleksandr Borisovich TOTOONOV

(Александр Борисович ТОТООНОВ)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Ordzhonikidze (Vladikavkaz), Osetia del Norte, Federación de Rusia

Antiguo miembro del Comité de Asuntos Institucionales del Consejo Federativo de la Federación de Rusia. Sus funciones como miembro del Consejo de la Federación de Rusia concluyeron en septiembre de

Desde septiembre de es vicepresidente primero del Parlamento de Osetia del Norte.

El 1 de marzo de Totoonov apoyó públicamente en el Consejo Federativo el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania.

▼M25 —————

▼M38

Sergei Mikhailovich MIRONOV

(Сергей Михайлович МИРОНОВ)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Pushkin, región de Leningrado, Federación de Rusia

Miembro del Consejo de la Duma estatal; jefe del grupo Rusia Justa en la Duma estatal de la Federación de Rusia.

Promotor de la ley por la que se permite que la Federación de Rusia acoja en su composición, con el pretexto de proteger a los ciudadanos rusos, territorios de un país extranjero sin el consentimiento de dicho país ni de un tratado internacional.

▼M54

Sergei Vladimirovich ZHELEZNYAK

(Сергей Владимирович ЖЕЛЕЗНЯК)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: San Petersburgo, antigua Leningrado (Federación de Rusia)

Exvicepresidente de la Duma estatal de la Federación de Rusia.

Ha apoyado activamente el recurso a las fuerzas armadas rusas en Ucrania y en la anexión de Crimea. Encabezó personalmente la manifestación a favor del recurso a las fuerzas armadas rusas en Ucrania.

Exvicepresidente y antiguo miembro del Comité estatal de la Duma de Asuntos Exteriores.

Miembro del Presidium del Consejo General del partido Rusia Unida.

▼M38

Leonid Eduardovich SLUTSKI

(Леонид Эдуардович СЛУЦКИЙ)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Moscú, Federación de Rusia

Expresidente del Comité de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) de la Duma estatal de la Federación de Rusia (miembro del PLDR).

Ha apoyado activamente el recurso a las fuerzas armadas rusas en Ucrania y la anexión de Crimea.

Actualmente presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Duma estatal de la Federación de Rusia.

▼M54

Aleksandr Viktorovich VITKO

(Александр Викторович ВИТКО)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Vítebsk, RSS de Bielorrusia (actualmente Bielorrusia)

Excomandante de la Flota del Mar Negro, almirante.

Responsable del mando de las fuerzas rusas que han ocupado territorio soberano ucraniano.

Antiguo jefe del Estado Mayor y primer comandante en jefe adjunto de la Armada rusa.

▼M38

Anatoliy Alekseevich SIDOROV

(Анатолий Алексеевич СИДОРОВ)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Siva, región de Perm, URSS (actualmente Federación de Rusia)

Antiguo Comandante, Zona Militar Occidental de Rusia, que ha desplegado unidades en Crimea. Fue responsable de parte de la presencia militar rusa en Crimea, que está socavando la soberanía de Ucrania, y ha ayudado a las autoridades crimeas a impedir las manifestaciones públicas contra las maniobras tendentes a la celebración de un referéndum y a la incorporación a Rusia. Desde noviembre de , jefe del Estado Mayor de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

Aleksandr Viktorovich GALKIN

(Александр Викторович ГАЛКИН)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Ordzhonikidze (Vladikavkaz), República Socialista Soviética Autónoma de Osetia del Norte, URSS (actualmente Federación de Rusia)

Excomandante de Zona Militar Meridional de Rusia, con fuerzas en Crimea; la Flota del Mar Negro está bajo el mando de Galkin; en gran medida, la entrada de fuerzas en Crimea se ha producido a través de la Zona Militar Meridional.

La Zona Militar Meridional de Rusia tiene fuerzas desplegadas en Crimea. Galkin es responsable de parte de las fuerzas militares rusas desplegadas en Crimea, cuya presencia menoscaba la soberanía de Ucrania, y ha ayudado a las autoridades crimeas a impedir las manifestaciones públicas contra las maniobras tendentes a la celebración de un referéndum y a la incorporación a Rusia. Además, la Flota del Mar Negro está bajo el control de la Zona.

Actualmente empleado del aparato central del Ministerio de Defensa ruso. Ayudante del ministro de Defensa desde el 19 de enero de

Dmitry Olegovich ROGOZIN

(Дмитрий Олегович РОГОЗИН)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Moscú, Federación de Rusia

Ex vice primer ministro de la Federación de Rusia. Pidió públicamente la anexión de Crimea.

Desde ocupa el cargo de director general en una empresa estatal.

Sergey Yurievich GLAZYEV

(Сергей Юрьевич ГЛАЗЬЕВ)

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Zaporozhye (RSS de Ucrania), actualmente Ucrania

Exasesor del Presidente de la Federación de Rusia. Pidió públicamente la anexión de Crimea.

Desde octubre de , ministro de Integración y Macroeconomía de la Comisión Económica Euroasiática.

Valentina Ivanova MATVIYENKO (apellido de nacimiento TYUTINA)

nest...

batman iftar saati 2021 viranşehir kaç kilometre seferberlik ne demek namaz nasıl kılınır ve hangi dualar okunur özel jimer anlamlı bayram mesajı maxoak 50.000 mah powerbank cin tırnağı nedir